http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2124
Nivel de conocimiento de emergencias médico-odontológicas
Level of knowledge of medical-dental emergencies
Andrea Laica-Palate
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0813-6220
Ariel José Romero-Fernández
dir.investigacion@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1464-2587
Elsy Labrada-González
ua.elsylabrada@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6828-8675
Pamela Jeanneth Salinas-Villacis
ua.pamelasalinas@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6727-3180
Recibido: 15 de abril 2022
Revisado: 10 de junio 2022
Aprobado: ‘01 de agosto 2022
Publicado: 15 de agosto 2022
RESUMEN
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de emergencias médico odontológicas en los estudiantes del décimo semestre de la UAO, UNIANDES, del período académico abril agosto 2019 y el desarrollo de cursos de primeros auxilios. Método: Descriptiva observacional. Resultados y conclusión: De los 20 estudiantes que participaron en la investigación 3 fueron del género masculino 17 del género femenino, con un promedio de edad de 23 años. El nivel de conocimiento de emergencias médico odontológicas en los estudiantes del décimo semestre de la UAO UNIANDES, del período académico abril agosto 2019, tienen una valoración mala en un 67% El nivel de conocimiento del diagnóstico tiene una valoración mala en un 55%, al igual que el nivel de conocimiento del tratamiento tiene una valoración mala en un 77%.
Descriptores: Salud Bucal; Odontodisplasia; Internado y Residencia. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To determine the level of knowledge of medical-dental emergencies in tenth semester students of the UAO, UNIANDES, of the academic period April-August 2019 and the development of first aid courses. Method: Descriptive observational study. Results and Conclusion: Of the 20 students who participated in the research, 3 were male and 17 were female, with an average age of 23 years. The level of knowledge of dental medical emergencies in the tenth semester students of the UAO UNIANDES, in the academic period April-August 2019, had a poor evaluation of 67%. The level of knowledge of diagnosis had a poor evaluation of 55%, as did the level of knowledge of treatment, with a poor evaluation of 77%.
Descriptors: Oral Health; Odontodysplasia; Internship and Residency. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
Las emergencias médicas se presentan con relativa frecuencia en la consulta odontológica 1 ya sea como emergencias médicas o como emergencias dentales 2 desencadenadas por estrés y administración de medicamentos como anestésicos locales 3 4 provocando de esta manera episodios de sincope e hiperventilación 5 especialmente en pacientes adultos con patologías preexistentes, siendo indispensable que el estudiante y profesional odontólogo tenga los conocimientos y experticia básicos para asegurar el diagnóstico y manejo inicial, evitando la aparición de complicaciones fatales 6 condición que motivó la realización del presente estudio.
Es de suma importancia saber que las emergencias médico odontológicas se pueden prevenir y en el mejor de los casos evitar, realizando una correcta y exhaustiva historia clínica, que incluya una anamnesis detallada orientada a indagar patologías concomitantes, cirugías anteriores y alergia a medicamentos; signos vitales, examen intra y extraoral y exámenes complementarios; condiciones que conllevan a un adecuado diagnóstico, base fundamental para formular plan de tratamiento integral debe estar adaptado al conocimiento del profesional 7 8 9.
Se tiene por objetivo determinar el nivel de conocimiento de emergencias médico odontológicas en los estudiantes del décimo semestre de la UAO, UNIANDES, del período académico abril agosto 2019 y el desarrollo de cursos de primeros auxilios.
MÉTODO
Descriptiva observacional
En una población de 20 estudiantes del décimo semestre de la UAO, UNIANDES.
Se aplicó estadística descriptiva y consentimiento informado.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
De los 20 estudiantes que participaron en la investigación 3 fueron del género masculino 17 del género femenino, con un promedio de edad de 23 años.
Reportándose como valoración mala con el 67%, que coincide con el estudio de 10 quienes concluyen que el nivel de conocimiento de emergencias médico odontológicas es malo con un 66,3%, al igual que el estudio de 11 con un nivel de conocimiento bajo en el 65.3%.
En oposición, el estudio de 12 reporta que el 67.39% conoce sobre el tema, al igual que 13 en su estudio nivel de conocimiento en el diagnóstico de situaciones de emergencia, muestra un nivel regular en un 53.1% que sumado al nivel conocimiento bueno 22.4% alcanza un 75.5%.
En relación a la participación en cursos de primeros auxilios por los estudiantes del décimo semestre de la UAO UNIANDES, registran 15 % de asistencia, similar a lo mencionado por Contreras, reportando que el 16.3% han llevado un curso electivo de primeros auxilios 13 como también el mencionado por 14 en su estudio “Evaluación de la preparación para emergencias médicas en consultorios dentales: una encuesta” al afirmar que el 7,6% de los participantes concurrieron a algún taller de capacitación en emergencia Aseveración que exterioriza la falta de interés en los estudiantes de realizar cursos de primeros auxilios y emergencias médicas.
La regresión lineal determina la incidencia de los cursos de primeros auxilios sobre el nivel de conocimiento, infiriendo que, a mayor número de cursos, mejor nivel de conocimiento, 15 al afirmar que la educación continua mediante cursos o talleres mejoran el nivel de conocimientos de emergencias médico odontológicas, del mismo modo la incorporación de simulacros de las principales emergencias médico odontológicas, enfocados principalmente en el diagnóstico y manejo del paro cardíaco, anafilaxia, síncope e infarto de miocardio (6) contribuyen a mejorar el nivel de conocimiento.
CONCLUSIÓN
De los 20 estudiantes que participaron en la investigación 3 fueron del género masculino 17 del género femenino, con un promedio de edad de 23 años.
El nivel de conocimiento de emergencias médico odontológicas en los estudiantes del décimo semestre de la UAO UNIANDES, del período académico abril agosto 2019, tienen una valoración mala en un 67%
El nivel de conocimiento del diagnóstico tiene una valoración mala en un 55%, al igual que el nivel de conocimiento del tratamiento tiene una valoración mala en un 77%
La pregunta del tratamiento de una obstrucción aguda de vías aérea tiene el mayor porcentaje de aciertos con un 95%, al contrario, la pregunta del diagnóstico de PCR tiene el menor porcentaje de aciertos con un 15%.
Tan solo el 15% de los estudiantes han participado en cursos de primeros auxilios, que evidencia la falta de interés por realizar dichos cursos.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).