http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2108
Factores de riesgo de intentos autolíticos en pacientes
Risk factors for self-injury attempts in patients
Alex Javier Chicaiza-Galarza
ea.alexchicaiza@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-8672-168X
María Fernanda Morales-Gómez-De-La-Torre
ua.mariamorales@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-4780-0596
Olguer Efrain Velastegui-Naranjo
ua.olgervelastegui@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-5436-5679
Recibido: 15 de abril 2022
Revisado: 10 de junio 2022
Aprobado: ‘01 de agosto 2022
Publicado: 15 de agosto 2022
RESUMEN
Objetivo: Determinar la incidencia de factores de riesgos en el autolíticos en pacientes atendidos en el Hospital General Docente Ambato. Método: Descriptiva observacional. La población fue 96 pacientes encuestados del Hospital General Docente Ambato, con intentos autolíticos; correspondiente al período de septiembre 2018 a agosto 2019. Resultados: El 73% de las personas son reincidentes en los intentos autolíticos. Conclusión: Los factores de riesgos sobresalientes en el Hospital General Ambato son los psicológicos y económicos que conllevan a reincidir en los intentos autolíticos; debido que los pacientes no son capaces de sobrellevar situaciones difíciles o en otros casos, lo ven como una medida rápida de salir de la situación en las que se encuentran.
Descriptores: Salud Mental; conducta y mecanismos de conducta; trastornos mentales. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To determine the incidence of risk factors for self-injury in patients attended at the Hospital General Docente Ambato. Methods: Descriptive observational study. The population was 96 patients surveyed from the Hospital General Docente Ambato, with self-harm attempts; corresponding to the period from September 2018 to August 2019. Results: 73% of the people are recidivists in self-harm attempts. Conclusion: The outstanding risk factors in Ambato General Hospital are the psychological and economic factors that lead to relapse in self-harm attempts; because patients are not able to cope with difficult situations or in other cases, they see it as a quick measure to get out of the situation in which they find themselves.
Descriptors: Mental Health; Behavior and Behavior Mechanisms; Mental Disorders. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
El comportamiento autolítico 1 2 3 4 5 se ve ligado ínfimamente con problemas mentales como la depresión, trastornos bipolares y la esquizofrenia si a estos factores se los acompaña con el abuso de alcohol y drogas se obtiene como consecuencia una tasa de suicidio nueve veces mayor por depresión alcohólica que en el resto de la población ya que la ingesta de este toxico que resulta ser nocivo en estos casos produce una degradación total de valores sociales por ende afectará capacidades, intereses, relaciones interpersonales moralidad, pérdidas económicas así como también laborales llegando a reducir l expectativa de vid entre 10 a 15 años, afectando en especial a la primera institución social es decir a la familia y por ende el decaimiento emocional del afectado 6 7 8.
En cuanto respecta a trastornos esquizofrénicos se manifiestan distorsiones fundamentales del pensamiento junto con su percepción, de manera general se puede mantener lucidez y capacidad intelectual al máximo pero con el pasar del tiempo puede llegar a desarrollarse algunas deficiencias intelectuales, el efecto más significativo de este padecimiento se encuentra el pensamiento con eco así como también la disfunción del pensamiento, delirios de control y percepción ,alucinaciones de voces que discuten con el paciente en tercera persona y el negativismo razón por la cual en esta condición la persona que la padece puede encontrarse en un alto riesgo de intento autolítico repercutiendo significativamente en su propia seguridad 9 10.
Por todo lo antes referido sobre el tema y la necesidad de actuar en el contexto ecuatoriano se propone como objetivo de la presente investigación determinar la incidencia de factores de riesgos en el autolíticos en pacientes atendidos en el Hospital General Docente Ambato.
MÉTODO
Descriptiva observacional.
La población fue 96 pacientes encuestados del Hospital General Docente Ambato, con intentos autolíticos; correspondiente al período de septiembre 2018 a agosto 2019.
RESULTADOS
La edad promedio que decide auto suicidarse está entre 22 y 26 años, con el 52% de los casos, predominando el género femenino con el 47% representado.
Se evidencia que los índices más altos en niveles de educación está el 57% son bachilleres y el 34% solo ha terminado su educación básica.
El 46% de las personas solteras son las más propensas a tener una conducta autolítica, siguiéndole el 36% con las personas divorciadas.
El 73% de las personas son reincidentes en los intentos autolíticos.
Se evidencia que el 36% se debe a factores psicológicos, en los cuales están incluidos las emociones y el 27% por la preocupación de su situación económica.
Los tipos de lesiones que se realizan, siendo el más alto el 31% con cortes de cuellos y manos, seguido por puñaladas en el estómago, el 26% y las caídas el 21%.
DISCUSIÓN
Dentro del estudio se identificó que la mayoría de pacientes no era su primera vez de realizar un intento de suicidio; es decir, era reincidente en esta conducta; otros estudios han revelado que es común que las personas que tienen un antecedente de suicidio, lo vuelvan hacer, y esto aparece aún más en la población femenina 11; como también se remarca los datos de este estudio; estos procesos de reincidencia se ha evidenciado que se debe por dos causas; la una es completamente psicológicas, como situaciones interpersonales negativas, puede ser por angustia depresión o disfórico 12; y otros casos puede ser que los pacientes experimentan sensaciones positivas tras pensar en el suicidio; en cualquiera de los dos casos; todo empieza por una idea conocida como idea suicida que conlleva a tomar acción de volver a intentarlo 13.
Para caracterizar el intento de suicidio se puede observar en el estudio que las lesiones más común son los cortes de las manos y los cuellos, seguido de las puñaladas en el estómago; por medio de caídas; por sobre dosis de drogas y en último lugar la intoxicación por pastillas; los métodos utilizados pueden variar debido a la zonas; en los países con altos ingresos, el método más utilizado son las armas de fuegos, en los países con ingresos bajos está intoxicación por fungicidas o pastillas; sin embargo, en este estudio al evidenciar que los métodos utilizados son bastantes inofensivos, se demuestra que es muy comúnmente utilizado por el género femenino.
En muchos estudios se ha demostrado que unos de los principales factores de riesgo son los psicológicos, como le hemos mencionado anteriormente, sin dejar olvidar otras causas importantes como las económicas, la estructura social política; varían en cada tiempo, afectando la estabilidad emocional y mental de las personas 14 15.
CONCLUSIÓN
Los factores de riesgos sobresalientes en el Hospital General Ambato son los psicológicos y económicos que conllevan a reincidir en los intentos autolíticos; debido que los pacientes no son capaces de sobrellevar situaciones difíciles o en otros casos, lo ven como una medida rápida de salir de la situación en las que se encuentran.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).