http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2091
Incidencia de dermatitis por uso de mascarillas y alcohol en personal médico durante la COVID-19
Incidence of dermatitis due to the use of masks and alcohol in medical personnel during COVID-19
Heo Inhae
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-8046-8604
Gustavo Alberto Chiriboga-Larrea
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-6324-668X
Vladimir Vega-Falcón
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0140-4018
Lina Neri Espinosa-Pire
ua.linaespinosa@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-6498-473X
Recibido: 15 de abril 2022
Revisado: 10 de junio 2022
Aprobado: ‘01 de agosto 2022
Publicado: 15 de agosto 2022
RESUMEN
Objetivo: Determinar la incidencia de dermatitis por uso de mascarillas y alcohol. Método: Estudio observacional descriptivo. Resultados: El 45% de la población investigada posee más de 2 síntomas o signos dermatológicos. Conclusión: La incidencia de dermatitis causada por el uso de mascarillas y alcohol en el centro médico Tu Doctor en el cantón Cevallos durante la COVID-19, evidenciando que la misma fue muy relevante. La incidencia obtenida puede ser causada por la forma de utilizar los equipos de protección personal de acuerdo con el cargo que ocupan.
Descriptores: Dermatología; teledermatología; enfermedades de la piel. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To determine the incidence of dermatitis due to the use of masks and alcohol. Methods: Descriptive observational study. Results: 45% of the population investigated had more than 2 dermatologic symptoms or signs. Conclusion: The incidence of dermatitis caused by the use of masks and alcohol in the medical center Tu Doctor in Cevallos canton during COVID-19 was very relevant. The incidence obtained may be caused by the way of using personal protective equipment according to the position held.
Descriptors: Dermatology; teledermatology; skin diseases. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
Ahora el coronavirus es el tema más importante del mundo, sus variantes que mutan constantemente y su característica de transmisión rápida han dificultado la investigación en todo aspecto. A pesar de que implementamos todas las medidas de bioseguridad, el coronavirus mantiene su poder de transmisión por varias vías como la mucosa bucal, nasal y hasta por las secreciones de los ojos 1 2.
El mundo empezó a ejecutar varias medidas de bioseguridad para los equipos de salud que están en primera línea, cuyo objetivo era poder limitar al máximo la transmisión del virus. Después de algunos meses utilizando estos protocolos se han observado varias apariciones de signos y síntomas dermatológicos debido al largo uso de equipos de protección personal (EPP) en los trabajadores de salud, actualmente se conoce muy poco acerca de su alcance, prevención y tratamiento adecuado. En resultado, la implementación de la barrera física como EPP es muy eficiente tanto como para los pacientes sospechosos de Covid-19 como para el personal de salud que los atiende 3 4 5.
El problema aparece cuando existe el uso prolongado de estos equipos, causando diferentes tipos de lesiones cutáneas, provocando irritabilidad, escamación o eritema de la piel. Estas lesiones dermatológicas causan vulnerabilidad al sistema inmunológico facilitando la entrada del agente infeccioso. Por lo cual, estos factores son fundamentales y dificultan la atención que brinda el personal de salud 6 7 8.
Pese a que la alerta por las lesiones dermatológicas del personal de salud es sumamente preocupante, no se han observado estudios epidemiológicos adecuados de las mismas. Un estudio centrado en profesionales de la salud de China 9 indica que es un punto crucial saber sobre la epidemiologia, las manifestaciones y los factores de riesgo relacionados con la aplicación de alcohol como desinfectante principal, uso de mascarillas y repetitivo tratamiento dermatológico. De esta manera se podrá definir el alcance del problema, establecer estrategias preventivas y el posible tratamiento fundamentado como una guía global 10 11 12 13.
El objetivo principal del estudio fue determinar la incidencia de dermatitis por uso de mascarillas y alcohol.
MÉTODO
Estudio observacional descriptivo.
En la población de estudio se incluyó a un total de 28 participantes, 22 médicos y 6 licenciadas en enfermería y contabilidad que formaron parte del equipo de trabajo, no siendo necesario el cálculo de una muestra.
Los datos fueron recolectados de las encuestas dermatológicas del personal de salud en el centro médico Tu Doctor en cantón Cevallos.
El consentimiento informado fue aceptado por cada participante previo al desarrollo del estudio. Se respetaron los principios éticos correspondientes al uso de la información conseguida y a la Declaración de Helsinki.
RESULTADOS
La incidencia de dermatitis por el uso de alcohol y mascarillas, muestra que en el personal del centro médico Tu Doctor es de 79% (22 de 28). el 45% de la población investigada posee más de 2 síntomas o signos dermatológicos. Además, el 23% del personal de salud presenta la sequedad o descamación de la piel y el 14% tiene eritema, mientras que este mismo porcentaje tuvo todos los signos y síntomas anteriormente mencionados. Solo una persona del grupo tiene erosión/ulceras como único síntoma o signo dermatológico. Por lo tanto, se evidencia que el 70.3% presenta sequedad/opresión y el 62.2% descamación.
El 43% de personas utiliza alcohol como promedio entre 10 y 20 veces durante día, seguido por un 36% que lo utiliza muchas veces. Finalmente se aprecia que el 21% del personal aprovecha el alcohol para desinfectarse. El 79% de la población utiliza la mascarilla entre 8 y 16 horas; el 20% la utiliza por más de 16 horas y solo el 1% la usa menos de 8 horas.
DISCUSIÓN
El uso de equipos de bioseguridad personal por más de 6 horas tiene mayores riesgos de lesión cutánea en relación con los que usan por menos de 6 horas 14. Comparando el resultado del consultorio médico Tu Doctor, absolutamente todos los equipos de salud utilizan alcohol como desinfectante principal, además el 99% presenta una exposición de 8 horas o más. Como medidas preventivas se recomienda utilizar hidratantes antes de ponerse la mascarilla o antes de la aplicación de alcohol directamente; aunque existen varias opiniones de controversia sobre su uso 15 16 17 18.
CONCLUSIÓN
La incidencia de dermatitis causada por el uso de mascarillas y alcohol en el centro médico Tu Doctor en el cantón Cevallos durante la COVID-19, evidenciando que la misma fue muy relevante. La incidencia obtenida puede ser causada por la forma de utilizar los equipos de protección personal de acuerdo con el cargo que ocupan.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).