http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2089
Factores de riesgo psicosocial y estado de salud mental en trabajadores de una institución financiera
Psychosocial risk factors and mental health status in workers of a financial institution
Leonardo Benjamín Bermeo-Calvache
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
http://orcid.org/0000-0001-6644-7209
Darwin Raúl Noroña-Salcedo
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
http://orcid.org/0000-0002-0630-0456
Vladimir Vega-Falcón
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0140-4018
Carlos Omar Blacio-Villa
ua.carlosblacio@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-7286-1430
Recibido: 15 de abril 2022
Revisado: 10 de junio 2022
Aprobado: ‘01 de agosto 2022
Publicado: 15 de agosto 2022
RESUMEN
Objetivo: Analizar la influencia que los factores de riesgos psicosociales ejercen en los indicadores de salud mental de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. Método: Observacional descriptivo. Resultados: El 7% de trabajadores presentaron un nivel de riesgo medio y 8% de trabajadores mostraron un nivel de riesgo alto; es decir 15 trabajadores presentaron problemas para conciliar el sueño o tener un descanso reparador debido a sentimientos de angustia o preocupación. Conclusión: existe una apreciación mayoritaria de que los riesgos psicosociales son de nivel bajo, pero a pesar de ello es importante realizar acciones sobre la importancia de los riesgos psicosociales con el propósito de identificar tempranamente amenazas y sobre todo prevenir el aparecimiento y los daños que conllevan sus efectos evitando agravantes en la condición de salud de los trabajadores.
Descriptores: Pruebas psicológicas; técnicas psicológicas; psicoterapia. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the influence of psychosocial risk factors on the mental health indicators of workers of the Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. Method: descriptive observational. Results: 7% of workers presented a medium risk level and 8% of workers showed a high risk level; that is, 15 workers presented problems in falling asleep or having a restful rest due to feelings of anguish or worry. Conclusion: There is a majority opinion that psychosocial risks are low level, but despite this it is important to take action on the importance of psychosocial risks in order to identify early threats and especially to prevent their occurrence and the damage that their effects entail, avoiding aggravating the health condition of workers.
Descriptors: Psychological tests; psychological techniques; psychotherapy. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La conceptualización de los factores psicosociales en el trabajo es relativamente reciente y la literatura internacional al referirse a ellos utiliza indistintamente los términos riesgos psicosociales, factores o factores psicosociales de riesgo 1. En esencia, los factores de riesgos psicosociales consisten en interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de la organización, por una parte; y por la otra, en las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura, y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción en el trabajo.
Por su parte, de acuerdo con 2 los factores de riesgos psicosociales en trabajadores, exponen una interacción entre éstos, y su ámbito laboral, lo cual impacta en elementos familiares y culturales en sus resultados laborales y salud mental. De acuerdo con 3 los agentes representan la condición o condiciones de la persona, del medio laboral o extralaboral, que, en ciertas condiciones de tiempo de exposición e intensidad, provocan efectos perjudiciales en los trabajadores, de la institución y ocasionan estrés, lo cual tiene repercusiones a escala cognoscitiva, mental, emocional, así como del comportamiento social, laboral y fisiológico.
El estudio busca fortalecer el uso de cuestionarios de riesgos psicosociales y de salud mental en las unidades de seguridad y salud ocupacional, ya que los factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral constituyen una fuente para la presencia de trastornos mentales como depresión, ansiedad, estrés, insomnio, entre otros, 4 5 6 7.
En tal virtud, la presente investigación tuvo el objetivo de analizar la influencia que los factores de riesgos psicosociales ejercen en los indicadores de salud mental de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda.
MÉTODO
Observacional descriptivo.
En población de 100 trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda.
Se les aplicó el cuestionario de evaluación de riesgo psicosocial 8 y el cuestionario de salud general de Golberg GHQ28 9.
Se aplicó estadística descriptiva.
Se trabajó desde los planteamientos de la Declaración de Helsinki.
RESULTADOS
La dimensión que presentó resultados de nivel mayoritariamente medio y alto fue ansiedad - insomnio, en la que el 7% de trabajadores presentaron un nivel de riesgo medio y 8% de trabajadores mostraron un nivel de riesgo alto; es decir 15 trabajadores presentaron problemas para conciliar el sueño o tener un descanso reparador debido a sentimientos de angustia o preocupación. A esto se suma la dimensión de síntomas somáticos que presento un nivel de riesgo medio del 6% y un nivel de riesgo alto del 6%, en total 12 trabajadores admiten que no se han sentido bien de salud últimamente, que se han sentido agotados que han padecido dolores de cabeza, con la sensación que necesitan un reconstituyente.
Importante hay que mencionar que en la dimensión de la depresión se manifiesta un nivel de riesgo medio del 3% y un nivel de riesgo alto del 1%, lo que se traduce que se presentaron 3 casos de sospecha de depresión y 1 caso que esta próximo hacer confirmado. Por el contrario, la dimensión de disfunción social fue en la que se evidencio una presencia de factor de riesgo bajo en mayor porcentaje (99%), con solo un 1% de trabajadores que evaluaron esta dimensión con riesgo alto, lo que evidencia que solo 1 trabajador esta con problemas de resolver temas de capacidad de relacionarse con los demás.
DISCUSIÓN
Los riesgos psicosociales tienen un carácter multifactorial y perturban la salud mental y física de los empleados y su desenvolvimiento laboral 11. Específicamente factores como la falta de control en la jornada laboral y la fatiga crónica dada por la falta de recuperación pueden derivar en una ansiedad continua el mismo que también presento un alto nivel de correlación en la investigación realizada 12 13 14 15.
CONCLUSIÓN
Se concluye que existe una apreciación mayoritaria de que los riesgos psicosociales son de nivel bajo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda., pero a pesar de ello es importante realizar acciones sobre la importancia de los riesgos psicosociales con el propósito de identificar tempranamente amenazas y sobre todo prevenir el aparecimiento y los daños que conllevan sus efectos evitando agravantes en la condición de salud de los trabajadores, permitiendo a la Institución diseñar y emprender actividades de prevención enfocadas a necesidades latentes y puntuales.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).