http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2046
Efectividad psicosocial para disminuir el Índice de Masa Corporal en una empresa desarrolladora de software
Psychosocial effectiveness in reducing
Body Mass Index in a software development company
Joel Marcelo
Díaz-Vásconez
Universidad Regional Autónoma de los
Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1261-5796
Darwin Raúl Noroña-Salcedo
Universidad
Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
http://orcid.org/0000-0002-0630-0456
Universidad
Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0140-4018
Edwin Marcelo Miranda-Solis
ua.edwinmiranda@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los
Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-1625-0138
Recibido: 15
de abril 2022
Revisado: 10
de junio 2022
Aprobado: ‘01
de agosto 2022
Publicado: 15
de agosto 2022
RESUMEN
Objetivo: Determinar la efectividad de la
implementación de la intervención psicosocial con base a los registros del IMC
antes y después de la estimulación en la empresa SifizSoft
S.A., de Ecuador. Método: Diseño preexperimental de prueba posprueba de
un solo grupo observacional. Conclusión: Se determinó la efectividad de
la implementación de la intervención psicosocial con base a los registros del
IMC antes y después de la estimulación en la empresa SifizSoft
S.A., de Ecuador y se rechazó la hipótesis de investigación, por lo que la
estimulación a este programa de prevención psicosocial no estuvo relacionada
con cambios significativos del IMC. Las enfermedades profesionales y los
accidentes de trabajo causan muchas patologías que pueden desenlazar en
enfermedades profesionales o incluso como factor desencadenante para el
acortamiento de la vida o muerte.
Descriptores: Salud laboral; prevención de
enfermedades; riesgos laborales. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To determine the effectiveness of
the implementation of psychosocial intervention based on BMI records before and
after stimulation in the company SifizSoft S.A.,
Ecuador. Method: Pre-experimental post-test design of a single observational
group. Conclusion: The effectiveness of the implementation of the
psychosocial intervention was determined based on the BMI records before and
after the stimulation in the company SifizSoft S.A.,
Ecuador and the research hypothesis was rejected, so the stimulation to this
psychosocial prevention program was not related to significant changes in BMI. Occupational
diseases and accidents at work cause many pathologies that can lead to
occupational diseases or even as a triggering factor for the shortening of life
or death.
Descriptores: Occupational health; disease prevention; occupational risks. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La salud de los empleados por procesos fisiológicos que se desencadenan de
los riesgos de salud y seguridad ocupacional pre descritos, por ejemplo, el
Índice de Masa Corporal (IMC), se supedita a muchos otros factores de trabajos
que por su naturaleza son sedentarios o con baja de consumo calórico 1 2 3
4 5.
Para este análisis laboral es necesario un trabajo
multidisciplinario, que favorezca el análisis desde las diferentes perspectivas
de intervención, un sistema activo y vinculante que debe crear programas
metodológicos basados en los causales de los factores de riesgo y que son
susceptibles de mejoras, en este contexto es necesario generar las mejores
políticas, con las mejores estrategias, además de las mejores intervenciones en
el ámbito laborales 6 7 8 9 10.
En este contexto,
el objetivo del estudio es determinar la efectividad de
la implementación de la intervención psicosocial con base a los registros del
IMC antes y después de la estimulación en la empresa SifizSoft S.A., de Ecuador.
MÉTODO
Se realizó un
estudio con diseño preexperimental de prueba posprueba de un solo grupo
observacional, con base al IMC, detallados en las historias clínicas anuales.
Población de
estudio
La población de
estudio estuvo conformada por 39 empleados de la empresa SifizSoft S.A., que es una empresa ecuatoriana con alcance
regional; que desarrolla software de tipo financiero contable.
Consideraciones
éticas
Se dispuso de la autorización de la totalidad de los
participantes en el estudio, así como de la dirección de la institución. A la
par, los procedimientos desarrollados respetaron los principios éticos de la
Declaración de Helsinki para estudios médicos en seres humanos, promulgados por
la Asociación Médica Mundial, además de sus ulteriores actualizaciones.
RESULTADOS
Se
presentan los resultados de la investigación:
Tabla
1.
Estadísticos
de muestras relacionadas.
|
Media |
N |
Desviación típica |
Error típico de la media |
|||||||||
Par 1 |
IMC 2019 |
26,1088 |
49 |
3,77588 |
,53941 |
||||||||
IMC 2020 |
25,8008 |
49 |
3,47268 |
,49610 |
|||||||||
Prueba de
muestras relacionadas |
|||||||||||||
Diferencias
relacionadas |
|||||||||||||
|
Media |
Desviación típica |
Error típico de
la media |
95% Intervalo de
confianza para la diferencia |
t |
gl |
Sig. (bilateral) |
||||||
Par 1 |
|
|
|
Inferior |
Superior |
|
|
|
|||||
IMC 2019 – IMC
2020 |
,30796 |
1,46486 |
,20927 |
-,11280 |
,72872 |
1,472 |
48 |
,148 |
|||||
Fuente: Encuesta.
Debido
a que se trató de variables relacionadas con curva de distribución normal, se
utilizó el estadístico de la T de Student para
definir el grado de inferencia entre los registros de la preprueba con
posprueba teniendo en cuenta que la hipótesis planteó
que la estimulación al grupo de estudio redujo el IMC en los trabajadores.
DISCUSIÓN
Los
riesgos asociados a PDV deben generar nuevas expectativas para la investigación
que asocien no solamente los riesgos ergonómicos como causantes de patologías
músculo esqueléticas, quizás el siguiente paso será evaluar el impacto de la
intervención con los indicadores que se levantan en la presente corte y
demostrar las diferentes incidencias de los trastornos 11 12 13.
Si bien los mecanismos de
intervención que abarcan durante un año estrategias psicosociales alrededor del
bienestar del empleado y que dentro de estas se incluyen planes integrales de
relajación, pausas activas y asesoramientos nutricionales mes a mes; estas no
influyen directamente en la pérdida de peso, pero se puede entender que
mantienen el rango de peso en la mayoría de las participantes 14.
Dicho de otro modo, las
intervenciones generan indirectamente conciencia en mantener el peso y la salud
corporal, hay una relación importante de estos factores psicosociales e
influyen directamente en el IMC. Para otros autores las condiciones poco
favorables del ambiente laboral influyen directamente en el ámbito laboral 15
16.
Se determinó la efectividad
de la implementación de la intervención psicosocial con base a los registros
del IMC antes y después de la estimulación en la empresa SifizSoft
S.A., de Ecuador y se rechazó la hipótesis de investigación, por lo que la
estimulación a este programa de prevención psicosocial no estuvo relacionada
con cambios significativos del IMC.
Las enfermedades
profesionales y los accidentes de trabajo causan muchas patologías que pueden
desenlazar en enfermedades profesionales o incluso como factor desencadenante para
el acortamiento de la vida o muerte.
La obesidad es un problema
de salud pública mundial, muchas veces la dinámica ergonómica de los trabajos
promueve un clima laboral sedentario, principalmente en empresas que su medio
de producción está ligado al uso de PDV, es necesario seguir influyendo en
dinámicas o intervenciones que orienten el bienestar integral del trabajador.
Los autores
declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No
monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato; por
impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los
autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).