http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2041
Identificación de factores de riesgo eléctrico en el personal operativo en empresa del sector privado
Identification of electrical risk factors in the operating personnel of a private sector company
Carlos Patricio Gómez-Martínez
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6976-0783
Edmundo Daniel Navarrete-Arboleda
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-8424-7996
Vladimir Vega-Falcón
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0140-4018
Walter Vayas-Valdivieso
ua.waltervayas@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-5501-6734
Recibido: 15 de abril 2022
Revisado: 10 de junio 2022
Aprobado: ‘01 de agosto 2022
Publicado: 15 de agosto 2022
RESUMEN
Objetivo: Analizar los riesgos eléctricos (agente, factor o circunstancia que puede causar daño con o sin contacto) del personal operativo que labora en empresas eléctricas del Ecuador. Método: De tipo observacional, descriptiva de revisión documental. Conclusión: En lo relacionado a la prevención en seguridad de riesgos eléctricos, las respuestas se ubicaron en un nivel medio, porque optaron por la opción a veces en aproximadamente la mitad del personal, los ítems que tratan sobre las actividades de formación y actualización de conocimientos sobre riesgos eléctricos, las implicaciones de seguridad eléctrica y riesgos potenciales, con el enfoque que la actualización de las normas para cualquier trabajo de reparación y calibración de equipos eléctricos sea realizado por personal capacitado y calificado por la empresa, según las necesidades de la organización.
Descriptores: Prevención de accidentes; propensión a accidentes; notificación de accidentes del trabajo. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the electrical risks (agent, factor or circumstance that can cause harm with or without contact) of the operative personnel working in electrical companies in Ecuador. Method: Observational, descriptive and documentary review. Conclusion: In relation to electrical risk prevention, the responses were at a medium level, because approximately half of the personnel chose the option sometimes, the items dealing with training activities and updating of knowledge on electrical risks, the implications of electrical safety and potential risks, with the approach that the updating of standards for any work of repair and calibration of electrical equipment is carried out by trained and qualified personnel by the company, according to the needs of the organization.
Descriptors: Accident prevention; accident proneness; occupational accidents registry. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La seguridad y la salud deficientes en el lugar de trabajo suponen una carga económica sustancial para las personas, los empleadores y la sociedad 1. La calidad en las empresas exige el control del proceso productivo, constituyéndose necesario conocer los elementos que inciden en el desarrollo del trabajo y la persona que lo desempeña. Entre los elementos que pueden afectar de manera negativa, son relevantes los relacionados con la salud de los trabajadores, denominados como riesgos laborales, que representa la posibilidad de sufrir algún daño derivado de su actividad laboral 2.
Los principales peligros de la electricidad, son contacto con partes vivas que provocan descargas y quemaduras y fallas que puedan provocar incendios o explosión donde la electricidad podría ser la fuente de ignición en una atmósfera potencialmente inflamable o explosiva, por ejemplo, en una cabina de pintura en aerosol. Si un trabajador ha entrado en contacto con la electricidad, es posible que no pueda retirarse de la fuente eléctrica. El cuerpo humano es un buen conductor de electricidad. Si toca a una persona mientras está en contacto con la fuente eléctrica, la electricidad fluirá a través de su cuerpo causando una descarga eléctrica 3 4 5 6 7 8.
En este contexto, el objetivo es analizar los riesgos eléctricos (agente, factor o circunstancia que puede causar daño con o sin contacto) del personal operativo que labora en empresas eléctricas del Ecuador.
MÉTODO
De tipo observacional, descriptiva de revisión documental. Se seleccionaron 15 articulos relacionados a los riesgos de las enfermedades sufridas a causas de accidentes eléctricos.
RESULTADOS
Al respecto de los conocimientos que puede brindar las acciones de formación capacitación detalla que el conocimiento del peligro eléctrico y sus subclasificaciones, supone mayor comprensión de las medidas de control de riesgos, la protección eléctrica al trabajador debe ser integral 9.
Los problemas derivados con la prevención a las debilidades de las políticas de los organismos de control estatal, puesto que son ineficientes para promover la prevención de accidentes por electrocución, y no se da una sanción a las empresas infractores que no cumplen con medidas de seguridad 10 13 14 15 concluyen que el problema se deriva de que la gestión de la seguridad y salud en el trabajo es un análisis complejo, relacionado con aspectos morales, legislativos, económicos y éticos 11.
Al comparar la estadística del estudio de 12 hay una diferencia mínima puesto que se presentan 36 accidentes, a diferencia, este estudio se realiza al nivel general en el personal masculino y femenino, considerándose los índices de mayor accidentabilidad en el género masculino con el 97,2%, la tasa de fatalidad es alta con un 25% cuando en la organización evaluada es del 7% por presencia de incidentes graves, pero no mortales.
CONCLUSIONES
En lo relacionado a la prevención en seguridad de riesgos eléctricos, las respuestas se ubicaron en un nivel medio, porque optaron por la opción a veces en aproximadamente la mitad del personal, los ítems que tratan sobre las actividades de formación y actualización de conocimientos sobre riesgos eléctricos, las implicaciones de seguridad eléctrica y riesgos potenciales, con el enfoque que la actualización de las normas para cualquier trabajo de reparación y calibración de equipos eléctricos sea realizado por personal capacitado y calificado por la empresa, según las necesidades de la organización.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).