http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i1.1735

 

Zoonosis virales emergentes de impacto global

 

Emerging viral zoonoses of global impact

 

 

 

Jefferson Wladimir Sisa-Guambuguete

ma.jeffersonwsg49@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Ambato

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-5157-0463

 

Eduardo Antonio Cueva-Vega

ma.eduardoacv03@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Ambato

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-2855-7922

 

Mildre Mercedes Vidal-del-Río

ua.mildrevidal@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Ambato

Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-3496-5057

 

 

 

 

Recibido: 15 de noviembre 2021

Revisado: 10 de diciembre 2021

Aprobado: 15 de febrero 2022

Publicado: 01 de marzo 2022

 

 

 

 

RESUMEN

Objetivo: Analizar las principales zoonosis virales emergentes y su impacto a nivel global en la presentación de epidemias y pandemias que afectan la salud humana. Método: Se desarrolló una revisión sistemática de 15 artículos de la base de datos PubMed. Análisis de los resultados: Considerando que, en la inmensa mayoría de los casos, la intervención o control en la fuente animal podría evitar problemas ulteriores de salud pública, se hace necesario considerar y desarrollar intervenciones integradas, que tengan en cuenta las causas que interactúan y son responsables de los problemas intersectoriales de salud. Conclusión: El impacto humano en la ecología y el clima, junto con un transporte más rápido entre países y regiones, han acelerado la aparición o reaparición de patógenos zoonóticos.

 

Descriptores: Zoonosis; enfermedades transmisibles emergentes; prevención & control. (Fuente:  DeCS).

 

 

ABSTRACT

Objective: To analyze the main emerging viral zoonoses and their global impact on the occurrence of epidemics and pandemics affecting human health. Methods: A systematic review of 15 articles from the PubMed database was carried out. Analysis of results: Considering that, in the vast majority of cases, intervention or control at the animal source could prevent further public health problems, it is necessary to consider and develop integrated interventions that take into account the interacting causes responsible for intersectoral health problems. Conclusion: Human impact on ecology and climate, together with more rapid transport between countries and regions, have accelerated the emergence or re-emergence of zoonotic pathogens.

 

Descriptors: Zoonoses; communicable diseases, emerging; prevention & control.  (Source: DeCS).

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Las zoonosis son enfermedades infectocontagiosas, que han venido desde muchos años atrás hasta hoy en la actualidad; donde la humanidad son el factor principal de que han venido sufriendo y a futuro se perjudicaran por las pandemias recurrentes que se presentaran, actualmente se agiliza de manera urgente en prevenir y/o tratar las enfermedades que estas producen. 1

Desde el punto de vista sanitario, estas enfermedades son las principales causas de muerte, enfermedad, y actualmente dejan secuelas a nivel mundial como lo económico a grandes países desarrollados, pero de manera perjudicial que han llevado a la pobreza en países subdesarrollados, lo cual no han optado por medios tecnológicos en el ámbito de salubridad. 2

El objetivo de esta investigación es analizar las principales zoonosis virales emergentes y su impacto a nivel global en la presentación de epidemias y pandemias que afectan la salud humana.

 

MÉTODO

Se desarrolló una revisión sistemática de 15 articulos de la base de datos PubMed.

 

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La pandemia provocada por el Covid-19 ha demostrado que ningún país está realmente preparado para afrontar una pandemia de grandes dimensiones, aun disponiendo de normativas, reglamentos, leyes, Centros de Coordinación de Emergencias Nacionales e Internacionales. Los sistemas de alarma y vigilancia epidemiológica no han funcionado eficientemente y a lo que va de este periodo no existen tratamientos específicos, sin embargo, se ha avanzado en la elaboración de antivirales y/o vacunas eficaces y seguras 3 4.

 

A nivel internacional, los esfuerzos para la prevención y reducción de riesgos de afectación por enfermedades zoonóticas suelen ser fraccionados y hasta inadecuadamente balanceados, aun cuando abundan las evidencias de los beneficios sociales y económicos al brindar prioridad a la prevención. Sin embargo, a raíz de la actual crisis sanitaria por SARS Cov-2 se han podido concretar muchas estrategias unificadas a nivel internacional, las acciones han estado dirigidas no solo a la disminución de los contagios e incremento de la inmunidad colectiva mediante vacunación, sino también a la disminución del riesgo de futuras pandemias. 5 6 7

Considerando que, en la inmensa mayoría de los casos, la intervención o control en la fuente animal podría evitar problemas ulteriores de salud pública, se hace necesario considerar y desarrollar intervenciones integradas, que tengan en cuenta las causas que interactúan y son responsables de los problemas intersectoriales de salud. 8 9 10 11

Los orígenes de las enfermedades zoonóticas virales emergentes están estrechamente relacionados con factores ambientales, socioeconómicos y ecológicos, y proveen una base para identificar las regiones con mayor probabilidad para que se originen nuevas áreas zoonóticas emergentes. Las zoonosis virales y de forma general las enfermedades infecciosas emergentes constituyen una amenaza creciente para un mundo globalizado e interconectado. Se trata de riesgos manufacturados, cuya producción y mitigación vienen marcadas por un alto grado de agencia humana, y que derivan de la modernidad y son resultado del desarrollo de la tecnología humana. 12 13 14 15

 

CONCLUSIONES

En esta revisión se constata la importancia del apoyo gubernamental al sistema de Salud Pública a nivel internacional, con respaldo de la evidencia científica y un liderazgo dispuesto a aprender y ajustar el rumbo de los sistemas de salud exitosos que protegen la salud y el bienestar de las comunidades. De igual forma mejorar la resiliencia a futuros brotes de enfermedades zoonóticas en torno a un trabajo a más largo plazo para crear sistemas de atención médica de alta calidad.

El impacto humano en la ecología y el clima, junto con un transporte más rápido entre países y regiones, han acelerado la aparición o reaparición de patógenos zoonóticos. En consecuencia, se evidencia la necesidad de mayor trabajo multidisciplinar para la prevención de enfermedades infecciosas a nivel internacional, dado que existe una falta de infraestructura de salud en muchas regiones del mundo para enfrentar desafíos de tales dimensiones. Por lo anterior, es imperativo estar preparados y tener una adecuada respuesta para la llegada de nuevas epidemias.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación del artículo.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes; por apoyar el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

  1. Moutou F. Zoonoses infectieuses : risques liés à la faune sauvage [Infectious zoonosis: risks linked to wildlife]. Rev Prat. 2019;69(3):333-335.

 

  1. Hozáková L, Rožnovský L, Janout V. Nemoc z kočičího škrábnutí - opomíjená zoonóza [Cat scratch disease - a neglected zoonosis]. Epidemiol Mikrobiol Imunol. 2017;66(2):99-104.

 

  1. Haider N, Rothman-Ostrow P, Osman AY, et al. COVID-19-Zoonosis or Emerging Infectious Disease?. Front Public Health. 2020;8:596944. Published 2020 Nov 26. doi:10.3389/fpubh.2020.596944

 

  1. Prince T, Smith SL, Radford AD, Solomon T, Hughes GL, Patterson EI. SARS-CoV-2 Infections in Animals: Reservoirs for Reverse Zoonosis and Models for Study. Viruses. 2021;13(3):494. Published 2021 Mar 17. doi:10.3390/v13030494

 

  1. McArthur DB. Emerging Infectious Diseases. Nurs Clin North Am. 2019;54(2):297-311. doi:10.1016/j.cnur.2019.02.006

 

  1. Chowdhury S, Aleem MA, Khan MSI, Hossain ME, Ghosh S, Rahman MZ. Major zoonotic diseases of public health importance in Bangladesh. Vet Med Sci. 2021;7(4):1199-1210. doi:10.1002/vms3.465

 

  1. Chu DT, Ngoc TU, Chu-Dinh T, et al. The possible zoonotic diseases transferring from pig to human in Vietnam. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2019;38(6):1003-1014. doi:10.1007/s10096-018-03466-y

 

  1. Rabaa MA, Tue NT, Phuc TM, et al. The Vietnam Initiative on Zoonotic Infections (VIZIONS): A Strategic Approach to Studying Emerging Zoonotic Infectious Diseases. Ecohealth. 2015;12(4):726-735. doi:10.1007/s10393-015-1061-0

 

  1. Reperant LA. Applying the theory of island biogeography to emerging pathogens: toward predicting the sources of future emerging zoonotic and vector-borne diseases. Vector Borne Zoonotic Dis. 2010;10(2):105-110. doi:10.1089/vbz.2008.0208

 

  1. Meslin FX, Stöhr K, Heymann D. Public health implications of emerging zoonoses. Rev Sci Tech. 2000;19(1):310-317. doi:10.20506/rst.19.1.1214

 

  1. Bengis RG, Leighton FA, Fischer JR, Artois M, Mörner T, Tate CM. The role of wildlife in emerging and re-emerging zoonoses. Rev Sci Tech. 2004;23(2):497-511.

 

  1. Suu-Ire R, Obodai E, Bel-Nono SO, et al. Surveillance for potentially zoonotic viruses in rodent and bat populations and behavioral risk in an agricultural settlement in Ghana. One Health Outlook. 2022;4(1):6. Published 2022 Mar 8. doi: 10.1186/s42522-022-00061-2

 

  1. García-Carrasco JM, Muñoz AR, Olivero J, Segura M, Real R. Mapping the Risk for West Nile Virus Transmission, Africa. Emerg Infect Dis. 2022;28(4):777-785. doi:10.3201/eid2804.211103

 

  1. Pearce-Duvet JM. The origin of human pathogens: evaluating the role of agriculture and domestic animals in the evolution of human disease. Biol Rev Camb Philos Soc. 2006;81(3):369-382. doi: 10.1017/S1464793106007020

 

  1. Morand S, McIntyre KM, Baylis M. Domesticated animals and human infectious diseases of zoonotic origins: domestication time matters. Infect Genet Evol. 2014;24:76-81. doi: 10.1016/j.meegid.2014.02.013

 

 

 

 

 

 

 

2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).