http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i1.1707
Cuidado enfermero en paciente portador de VIH con bronconeumonía
Nursing care in HIV-positive patients with bronchopneumonia
Shirley Lizbeth Hidalgo-Jaitia
ea.shirleylhj72@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Ambato
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-3318-7452
Dámaris Micaela Sánchez-Ortiz
ea.damarismos18@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Ambato
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0150-799X
Nairovys Gómez-Martínez
ua.nairovysgomez@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Ambato
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-1120-8408
Recibido: 15 de noviembre 2021
Revisado: 10 de diciembre 2021
Aprobado: 15 de febrero 2022
Publicado: 01 de marzo 2022
RESUMEN
Objetivo: Analizar los cuidados de enfermería en pacientes portadores de VIH con diagnóstico de Bronco Neumonía. Método: Se realizó una revisión bibliográfica de documentos científicos basados en los cuidados de enfermería en pacientes portadores de VIH con diagnóstico de Bronco Neumonía. Resultados: Se seleccionaron 15 artículos científicos que van en el rango de publicación del 2020 - 2021 con aportaciones relevantes. Conclusión: La función del profesional de enfermería es atender tanto a la persona sana como enferma, en todo tipo de actividades que contribuyen a su salud o a recuperarla, se estima que del 5 al 20% son afectados, de esta manera es la etiología más frecuente en la población infectada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana con mayor incidencia en la población masculina joven.
Descriptores: Neumonía; serodiagnóstico del sida; antígenos VIH. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze nursing care in HIV patients with a diagnosis of Bronchopneumonia. Methods: A literature review of scientific papers based on nursing care in HIV patients with a diagnosis of Bronchopneumonia was carried out. Results: 15 scientific articles with relevant contributions were selected within the publication range of 2020 - 2021. Conclusion: The role of the nursing professional is to care for both the healthy and sick person, in all types of activities that contribute to their health or to recover it, it is estimated that 5 to 20% are affected, in this way it is the most frequent etiology in the population infected by the Human Immunodeficiency Virus with higher incidence in the young male population.
Descriptors: Pneumonia; AIDS serodiagnosis; HIV antigens. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
Las infecciones respiratorias en el paciente VIH son por microorganismos oportunistas, constituyendo una causa importante de morbi-mortalidad y según estudios se estima que el 5% al 20% de este grupo poblacional padecen de neumonías bacterianas y solamente en el 35% de los enfermos se obtiene un diagnóstico etiológico 1 2 3 4 5.
El objetivo es analizar los cuidados de enfermería en pacientes portadores de VIH con diagnóstico de Bronco Neumonía.
MÉTODO
Se realizó una revisión bibliográfica de documentos científicos basados en los cuidados de enfermería en pacientes portadores de VIH con diagnóstico de Bronco Neumonía.
Se realizó una búsqueda a través de Clinical Key, SCIELO, Google Académico, PubMed, ELSEVIER, ScienceDirect. Los temas fueron sistema inmunológico en pacientes VIH, Bronco Neumonía, pacientes portadores de VIH con diagnóstico de Bronco Neumonía.
Se revisaron 26 artículos relacionados con los temas presentados en los cuales se tomó en cuenta el año de publicación, actualización, lo más relevante y novedoso en su aporte al tema estudiado.
RESULTADOS
Se seleccionaron 15 artículos científicos que van en el rango de publicación del 2020 - 2021 con aportaciones relevantes.
DISCUSIÓN
La población de pacientes inmunocomprometidos se ha incrementado en las últimas décadas, un factor asociado al envejecimiento poblacional, al aumento en la incidencia de las patologías neoplásicas, debido a la profilaxis compuesta del componente colágeno y en trasplantes, y a la pandemia de infección por VIH/SIDA. Por ejemplo, pacientes con cáncer recibiendo quimioterapia desarrollan neutropenia y fiebre, lo que se asocia a mortalidades 6 7 8.
Así mismo, las enfermedades oportunistas engloban un conjunto de patologías que, aprovechan desafortunadamente la situación de bajas defensas de los pacientes VIH positivos para introducirse en el organismo. El pulmón es uno de los órganos más frecuentemente comprometidos en el paciente inmunocomprometido, dando alrededor de 75%, un alto rango de mortalidad 9 10 11.
La Neumonía Bacteriana es una causa de ingreso a los establecimientos de salud más frecuente en pacientes portadores de VIH, se estima que del 5 al 20% son afectados, de esta manera es la etiología más frecuente en la población infectada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana con mayor incidencia en la población masculina joven. Aunque la mortalidad de pacientes con Neumonía portadores de VIH es baja, también el cuatro veces mayor a la de pacientes infectados sin complicaciones 12 13.
Actualmente su comportamiento epidemiológico se ha ido modificando, la neumonía bacteriana, especialmente la causada por neumococo, es el diagnóstico de infección pulmonar más frecuente en países desarrollados, seguido de la neumonía por Pneumocystis jiroveci (NPJ) y tuberculosis (TB); asimismo se ha observado un cambio importante en el que las patologías pulmonares no asociadas a VIH/sida están aumentando y tomando el lugar de las que sí están asociadas 14 15.
CONCLUSIÓN
La función del profesional de enfermería es atender tanto a la persona sana como enferma, en todo tipo de actividades que contribuyen a su salud o a recuperarla, se estima que del 5 al 20% son afectados, de esta manera es la etiología más frecuente en la población infectada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana con mayor incidencia en la población masculina joven.
CONFLICTO DE INTERÉS
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación del artículo.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes; por apoyar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).