https://doi.org/10.35381/r.k.v9i2.3758
Controles en la auditoría tributaria: evaluación de riesgos asociados al incumplimiento fiscal
Tax audit controls: assessing risks associated with tax noncompliance
María Natali Yupangui-Castelo
maria.yupangui.84@est.ucacue.edu.ec
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay
Ecuador
https://orcid.org/0009-0001-7177-6805
Azucena de las Mercedes Torres-Negrete
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-2538-8032
Narciza Azucena Reyes-Cárdenas
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4230-1541
Recibido: 20 de diciembre 2023
Revisado: 10 de enero 2024
Aprobado: 15 de marzo 2024
Publicado: 01 de abril 2024
RESUMEN
El estudio se enfocó en explorar la tarea esencial que desempeñan la auditoría tributaria y la gestión de riesgos para promover la transparencia y la equidad en el sistema fiscal. Mediante una exhaustiva revisión bibliográfica, se identificaron prácticas importantes en la gestión de riesgos fiscales, resaltando la importancia de la tecnología y la colaboración con expertos en impuestos. Los hallazgos determinaron la necesidad de adoptar enfoques proactivos para enfrentar los desafíos relacionados con la evasión fiscal y la complejidad de las regulaciones tributarias a nivel internacional. En conclusión, se estableció que tanto la auditoría tributaria como la gestión de riesgos juegan un papel esencial en la promoción de un sistema tributario más justo y equitativo, donde la tecnología se presenta como un componente determinante para mejorar la eficiencia y precisión en la gestión de riesgos fiscales.
Descriptores: Tributo; auditoría financiera; impuestos; ingresos. (Tesauro UNESCO).
ABSTRACT
The study focused on exploring the fundamental role of tax auditing and risk management in promoting transparency and fairness in the tax system. Through a comprehensive literature review, important practices in tax risk management were identified, highlighting the importance of technology and collaboration with tax experts. The findings underscored the need to adopt proactive approaches to address the challenges related to tax evasion and the complexity of tax regulations at the international level. In conclusion, it was established that both tax auditing and risk management play an essential role in promoting a fairer and more equitable tax system, where technology is presented as a key component to improve efficiency and accuracy in tax risk management.
Descriptors: Tax; efficiency; financial audit; tax; revenue. (UNESCO Thesaurus).
INTRODUCCIÓN
El propósito fundamental de los gobiernos en todo el mundo es mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, asegurándose de que tengan acceso a servicios básicos como salud, educación, vivienda y transporte. Una vez que se atienden estas necesidades, el enfoque se dirige a mejorar la infraestructura para impulsar el desarrollo económico y social. Aunque el Estado no genera ingresos directos, salvo algunas instituciones y empresas estatales, necesita financiamiento constante para cubrir sus gastos. En este sentido, los impuestos son la principal fuente de ingresos para el Estado, ya que proporcionan los fondos necesarios para financiar sus operaciones y proyectos (Reyes, 2015).
Hoy en día, el sistema tributario, conocido como régimen tributario, se encarga de evaluar, recaudar y administrar impuestos para respaldar el presupuesto general, financiando así los gastos públicos. Este sistema incluye impuestos, tasas y contribuciones que proporcionan ingresos constantes. La eficacia y transparencia en el sistema tributario son esenciales para mantener la salud financiera y lograr metas a largo plazo. En Ecuador, el sistema tributario se guía por principios como legalidad, equidad, universalidad, no retroactividad y proporcionalidad tributaria. Este enfoque fortalece las finanzas públicas y promueve un entorno fiscal transparente y confiable (Lozano y Narváez, 2021).
Los impuestos constituyen montos recaudados de manera obligatoria y suceden en el marco de hechos imponibles, los cuales abarcan negocios, actividades o eventos de índole jurídica o económica. Tales acontecimientos revelan la capacidad financiera del sujeto pasivo en función de la riqueza (bienes) que posee y de los ingresos obtenidos. En contraste, las contribuciones son pagos al gobierno a cambio de servicios recibidos, distinguiéndose así de los impuestos. Las tasas son tributos que se pagan por el uso especial de bienes públicos o la recepción de servicios específicos del gobierno, los cuales deben ser esenciales para el contribuyente y no opcionales. Si el servicio no es solicitado ni proporcionado por el sector privado, no se clasifica como una tasa (Baque et al., 2020).
Dada la relevancia de los impuestos, resulta fundamental que las empresas sigan un proceso tributario transparente y justo, respetando los principios de tributación. Este enfoque no solo respalda las necesidades financieras del Estado, sino que también reduce los riesgos fiscales, garantizando que cumplan con sus obligaciones tributarias de manera puntual. Para asegurar esta integridad fiscal, es esencial establecer procedimientos de auditoría estrictos que faciliten la evaluación y mejora del cumplimiento tributario, lo que a su vez fortalece la estabilidad financiera y la ética empresarial (Lozano y Narváez, 2021).
Por otro lado, con la evolución constante de los negocios, surge la necesidad de salvaguardar sus recursos, dando lugar a auditorías fiscales que brindan confianza en la toma de decisiones mediante el uso de diversas técnicas y procedimientos para verificar el cumplimiento tributario. Este papel activo de las auditorías fiscales busca la eficiencia en la gestión tributaria, además de eso abraza la visión más amplia de contribuir al desarrollo sostenible de la nación (Lozano y Narváez, 2021).
Esta auditoría fiscal se centra en examinar los asuntos tributarios de la empresa para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. La categorización de la auditoría tributaria se realiza considerando diversos criterios, lo que permite ajustar la revisión según las necesidades específicas de cada caso. La auditoría puede ser de diferentes tipos: fiscal, cuando la lleva a cabo la administración tributaria del país; preventiva, cuando es realizada de manera interna por alguien de la empresa o por un auditor externo; voluntaria, cuando se realiza dentro de la empresa o con la ayuda de un auditor externo; y obligatoria, cuando es requerida por el Servicio de Rentas Internas. Además, según el alcance, puede ser integral, abarcando todas las cuentas relevantes para los impuestos de la empresa, o parcial, concentrándose en una partida específica, componente o área determinada (Montero, 2021).
Por consiguiente, el objetivo del presente estudio es analizar la influencia de los controles de la auditoria tributaria en la evaluación efectiva de los riesgos asociados al incumplimiento fiscal, considerando los controles más relevantes en el ámbito tributario.
MÉTODO
Se priorizó la verificación de documentos publicados en los últimos cinco años, asegurando así la inclusión de información actualizada y pertinente para la investigación. La utilización de estas bases de datos proporcionó un marco para la recopilación de evidencia científica y la sustentación teórica del estudio, contribuyendo a la calidad y actualidad de los datos utilizados en el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos.
RESULTADOS
Efectividad de los controles de auditoría en la identificación de riesgos fiscales
La efectividad de los controles de auditoría para encontrar riesgos fiscales es muy importante en el ámbito de los impuestos. La auditoría se centra en los riesgos inherentes, de control y de detección que están relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias. En la auditoría tributaria, al evaluar el control interno y los riesgos, se busca determinar si los estados financieros se elaboran de acuerdo con los PCGA. Es básico señalar que los riesgos fiscales deben expresarse en cifras en los estados financieros; esto es esencial para que la persona que paga impuestos pueda entender y manejar su nivel de riesgo mediante la auditoría tributaria. Además, la auditoría tiene como meta descubrir y reducir los riesgos inherentes en el sistema fiscal, los cuales podrían afectar cualquier responsabilidad tributaria. No obstante, la auditoría debe planificarse considerando la detección de riesgos. Esto implica identificar los deberes formales y las obligaciones tributarias de los contribuyentes, para establecer medidas que minimicen o eliminen el impacto del riesgo (Lozano y Narváez, 2021).
Respecto a cuán bien funcionan los controles de auditoría para encontrar riesgos fiscales, esto puede depender de varios factores. Entre ellos se incluyen la calidad de la información disponible, la habilidad analítica de la administración tributaria y la complejidad de las normas fiscales. En líneas generales, se piensa que los controles de auditoría son útiles para identificar riesgos fiscales potenciales y evaluar si los contribuyentes están cumpliendo con sus obligaciones tributarias. No obstante, se reconoce que estos controles pueden resultar costosos y no siempre logran detectar todos los riesgos fiscales. Por ello, es decisivo que las administraciones tributarias empleen una combinación de herramientas y estrategias para la gestión de riesgos fiscales, incluyendo controles de auditoría, análisis de datos y otras técnicas de evaluación de riesgos (Díaz y Collosa, 2020).
Los controles de auditoría son indispensables para encontrar problemas y riesgos en el área fiscal. La auditoría tributaria revisa cómo se realizan los procesos de impuestos y contabilidad para descubrir errores y problemas, luego ofrece sugerencias para mejorar. Estos controles ayudan a asegurarse de que se cumplan las leyes y a calcular la cantidad de impuestos que una persona o empresa debe pagar, es decir, busca obtener pruebas suficientes para verificar si las declaraciones de impuestos se hacen de acuerdo con las reglas de la ley fiscal (Ramírez y Ramírez, 2018).
El control interno permite establecer procedimientos adecuados para registrar, conciliar y pagar impuestos según lo que dicta la ley. También ayuda a detectar problemas fiscales, identificar necesidades de asesoramiento o capacitación, y comprender los derechos y obligaciones como contribuyente para beneficiar a la empresa. Para evaluar el control interno existen tres técnicas: 1) Narrativas, 2) Flujogramas y 3) cuestionarios (Barragán, 2022).
La principal labor de las Administraciones Tributarias (AT) es garantizar que las leyes fiscales se apliquen de manera correcta. Esto puede ser complicado debido a la complejidad y los cambios constantes en las reglas fiscales. Las AT han adoptado una nueva estrategia para fomentar el pago voluntario de impuestos. Esto implica dos acciones principales: facilitar el cumplimiento fiscal para aquellos que desean hacerlo y tomar medidas severas contra el fraude y la evasión fiscal. El objetivo principal de la AT moderna no es solo detectar casos de evasión fiscal, sino reducir el número de contribuyentes que evaden sus impuestos (Díaz y Collosa, 2020).
El riesgo tributario se refiere a la posibilidad de que una empresa pueda enfrentar penalizaciones fiscales por no cumplir con sus obligaciones tributarias. Este riesgo surge debido a la carga tributaria, el incumplimiento de deberes fiscales y las repercusiones de las decisiones económicas de la empresa. En términos generales, implica la incertidumbre al determinar, declarar y pagar impuestos, así como el riesgo de no cumplir con los requisitos legales, lo que podría resultar en multas y afectaciones financieras para la empresa. En Ecuador, los riesgos tributarios pueden variar y están influenciados por diversos factores, como los cambios en la legislación fiscal, la interpretación de las normativas tributarias y el proceso de auditoría.
Es importante que las empresas y los contribuyentes en Ecuador estén al tanto de estos riesgos y mantengan una gestión fiscal efectiva, que incluya la actualización constante sobre la legislación tributaria y la implementación de prácticas que minimicen los riesgos asociados. Además, asesorarse con profesionales tributarios puede ser la clave para mitigar estos riesgos y asegurar el cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales.
El riesgo para el contribuyente está relacionado con el cumplimiento de sus responsabilidades fiscales, como registrarse, proporcionar la información necesaria, presentar declaraciones y realizar pagos, todo de acuerdo con las leyes y las posibles consecuencias si no se hacen de manera correcta. Los riesgos son siempre parte de cualquier auditoría, ya sea inherente, de control o de detección. Por eso, el auditor debe ser crítico y escéptico para detectar posibles incumplimientos importantes. Esto se hace para reducir esos riesgos y evitar que las empresas tengan que pagar más impuestos o que la Administración Tributaria les imponga sanciones por no cumplir con sus responsabilidades fiscales (Lozano y Narváez, 2021).
Desafíos actuales en la evaluación de riesgos fiscales y la adopción de controles adaptativos
Es fundamental que el Estado pueda recaudar impuestos de forma eficiente, empleando métodos como la persuasión o la coacción para asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. En Ecuador, se ha fortalecido el marco legal relacionado con los impuestos, en cuanto a la capacidad del Estado para establecer nuevos tributos. En la actualidad, las empresas enfrentan desafíos importantes al evaluar y gestionar los riesgos fiscales, que están influenciados por factores económicos, políticos y culturales, así como por la interacción entre el gobierno y la sociedad. Es primordial promover la educación tributaria para garantizar el cumplimiento de los contribuyentes y prevenir la evasión fiscal, lo que podría acarrear multas y sanciones. La presión para cumplir con las obligaciones fiscales de manera justa y evitar prácticas fiscales agresivas es un desafío fundamental en la gestión de riesgos fiscales para las empresas (Mejía et al., 2019).
Las empresas deben garantizar que sus controles sean capaces de manejar la carga de trabajo asociada con el cumplimiento y la presentación de informes en varias jurisdicciones. Las empresas deben garantizar el cumplimiento de las normativas y evitar comportamientos que puedan considerarse evasivos o agresivos. La evasión tributaria implica acciones ilegales destinadas a reducir los impuestos que los contribuyentes deben pagar. Este comportamiento socava las finanzas del país y afecta su estabilidad económica. Empero, para abordar este problema, es básico comprender las razones que impulsan a personas y empresas a eludir impuestos (Medina et al., 2023).
Las razones por la que los contribuyentes evaden impuestos se pueden dividir en tres grupos: económicas, institucionales y socioculturales. Las razones económicas incluyen cosas como cuánto dinero gana alguien, cuántas personas trabajan de manera informal y cuántos impuestos hay que pagar, si las sanciones por evadir impuestos son leves o no se aplican, las personas se arriesgan menos a hacerlo; y las socioculturales están relacionadas en que si los contribuyentes piensan que el sistema de impuestos es justo y si la sociedad acepta la evasión de impuestos (Medina et al., 2023).
Importancia de la tecnología en los controles de auditoría tributaria y su influencia en la gestión de riesgos fiscales
En la actualidad hay equipos y procesos que se utilizan para obtener pruebas y verificar su confiabilidad en el trabajo de auditoría. A pesar de ello, la forma de realización de la auditoría ha cambiado debido al uso de tecnologías de información (TIC) que las organizaciones emplean para gestionar sus operaciones. Una perspectiva más amplia se enfoca en la metodología de la auditoría, ya que los avances tecnológicos y las herramientas TIC han logrado acelerar el procesamiento de datos, mejorar la comunicación entre el auditado y el auditor, y permitir que el tiempo ahorrado se dedique al análisis de la información. Estos elementos, en conjunto, afectan de manera positiva la eficiencia del proceso de auditoría. Hoy en día, las auditorías pueden tener una parte remota y otra presencial, y la proporción entre ellas está relacionada con los avances en tecnología de la información (Lozano y Narváez, 2021).
La tecnología desempeña un papel importante en los controles de auditoría tributaria y tiene una influencia notable en la gestión de riesgos fiscales. A continuación, se destacan algunos aspectos relevantes de la relación entre la tecnología, los controles de auditoría tributaria y la gestión de riesgos fiscales:
1. Automatización de procesos: la tecnología permite la automatización de muchos procesos relacionados con la auditoría tributaria. Herramientas como software de contabilidad automatizada y sistemas de gestión tributaria pueden agilizar la recopilación, clasificación y presentación de información financiera, reduciendo el riesgo de errores humanos y mejorando la eficiencia. Para hacer esto, se utilizan tecnologías avanzadas. Algunas de estas son soluciones de automatización de procesos robóticos (RPA), como UIPath y Automation Anywhere. Además, se emplean programas de gestión de datos como MS SQL Server y Mongo DB, junto con diversas tecnologías que se encuentran en la nube, como Azure y AWS. La automatización contable es beneficiosa para todo tipo de empresas, ya que les permite dedicar más tiempo a sus actividades principales. Algunos de los beneficios que ofrecen las soluciones tecnológicas son: 1) facilitar la gestión de cobros y pagos, mejorando la productividad, 2) mantener la información contable actualizada y de fácil acceso, y, 3) aumentar la confiabilidad al reducir el riesgo de errores (GrantThorton, 2023).
2. Gestión de documentos electrónicos y cumplimiento normativo automatizado: cambiar a usar documentos electrónicos y manejarlos en línea hace que sea fácil encontrar la información para las auditorías fiscales. Esto mejora la eficiencia operativa y ayuda a mantener una trazabilidad adecuada, lo que es esencial en el caso de una auditoría. Las soluciones tecnológicas pueden ser programadas para realizar un seguimiento automático de los cambios en las regulaciones tributarias. Esto asegura que los controles estén actualizados y cumplan con las normativas vigentes, reduciendo el riesgo de no conformidad fiscal.
La tecnología ha cobrado gran importancia en los controles de auditoría tributaria y en la gestión de riesgos fiscales. Gracias al avance de la informática y las telecomunicaciones, la auditoría ha evolucionado, facilitando la realización de auditorías a distancia. Esta evolución tecnológica ha creado nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y efectividad de los controles tributarios. En lo que respecta a la gestión de riesgos fiscales, la tecnología desempeña algo esencial al permitir la implementación de herramientas y sistemas que facilitan la identificación, evaluación y monitoreo de los riesgos.
La utilización de tecnologías como el análisis de datos, software especializado en auditoría tributaria y sistemas integrados contribuye a una detección más precisa de posibles irregularidades fiscales; la tecnología ayuda en la automatización de procesos, generación de informes y seguimiento en tiempo real de las operaciones fiscales. Esto, a su vez, influye en una gestión más efectiva de los riesgos fiscales. La tecnología juega un papel decisivo para mejorar los controles de auditoría tributaria y la gestión de riesgos fiscales. Proporciona herramientas que permiten una mayor eficiencia, precisión y rapidez en la identificación y mitigación de los riesgos fiscales en las organizaciones (Rodríguez-del-Cristo, 2023).
CONCLUSIONES
La gestión fiscal efectiva requiere que las empresas estén al tanto de los riesgos fiscales y mantengan una actualización constante sobre la legislación tributaria. Asesorarse con profesionales tributarios y utilizar herramientas como la GRC puede contribuir para mitigar estos riesgos y garantizar un cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales. La implementación de prácticas que minimicen los riesgos asociados y la comprensión de los diferentes modelos y enfoques para evaluar la GRC pueden ayudar a mejorar la gestión financiera y obtener beneficios contables y económicos.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTOS
A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Baque, E., Salazar, G., y Jaime, M. (2020). Gestión organizacional para el apoyo contable fiscal como aporte en la recuperación de tributos [Organizational management for tax accounting support as a contribution for tax recovery]. Avances, 22(1).
Barragán, G. (2022). Diseño de un sistema de control interno para la empresa GANAVI YF [Design of an internal control system for the company GANAVI YF]. (Trabajo de grado). Carrera de Contabilidad y Auditoría, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. https://n9.cl/0ykokt
Díaz, F., y Collosa, A. (2020). La gestión de riesgos de cumplimiento, una herramienta necesaria para las administraciones tributarias [Compliance risk management, a necessary tool for tax administrations]. Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. https://n9.cl/r1x7x
GrantThorton. (2023). Automatización contable: Una nueva era para los procesos de contabilidad y cumplimiento tributario [Accounting Automation: A New Era for Accounting and Tax Compliance Processes]. https://n9.cl/irqqy
Lozano, I., & Narváez, C. (2021). Auditoría de cumplimiento tributario y su efecto en el riesgo impositivo [Tax compliance audit and its effect on tax risk]. CIENCIAMATRIA, 7(2), 4-35. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.502
Mejía, O., Pino, R., & Parrales, C. (2019). Políticas tributarias y la evasión fiscal en la República del Ecuador. Aproximación a un modelo teórico [Tax policies and tax evasion in the Republic of Ecuador. Approach to a theoretical model]. Revista Venezolana de Gerencia, 24, 1147-1165.
Montero, G. (2021). Auditoría tributaria en la empresa Soldaduras Ambato de la provincia de Tungurahua en el cantón Ambato del período 2019 [Tax audit of the company Soldaduras Ambato in the province of Tungurahua in the canton of Ambato for the period 2019]. (Trabajo de grado). Carrera de Contabilidad y Auditoría, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. https://n9.cl/1o0sz
Ramírez, A., y Ramírez, R. (2018). Auditoria tributaria y la recaudación de impuestos caso de estudio Estación de Servicio Rivera [Tax auditing and tax collection case study Rivera Service Station]. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://n9.cl/hx779
Reyes, M. (2015). Libro de Auditoría Tributaría [Tax Audit Book] (3ra. ed.). Tax Audit Book.
Rodríguez del Cristo, L. (2021). Los sistemas contables automatizados y su utilización en las entidades [Automated Accounting Systems and their Use in Entities]. Cofin Habana, 15(1), e08.
©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)