http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.300
EDITORIAL
La ciencia, del latín scientĭa o conocimiento, ha
permitido al ser humano comprender y explicar fenómenos a través de la
observación y experimentación. Diferentes paradigmas han surgido como apoyo al
entendimiento de preguntas y respuestas que tiene el hombre dada su propia
naturaleza.
La investigación ha dado paso a la sistematización del
conocimiento con el propósito de que las inferencias obtenidas a través de
estos procesos sean cercanas a la realidad observable; esto ha permitido la
construcción de leyes, modelos y teorías que hoy en día rigen la verdad tal y
cual es interpretada por el ser humano en su mayoría.
El conocimiento nos abre las puertas de la evolución,
una revolución gestada con la creación de nuevas tecnologías que hoy en día
permiten a la sociedad tener el privilegio de contar con medios de comunicación
y difusión impensados apenas hace unos siglos.
Todo beneficio, empero, llega con la necesidad de
generar y gestionar estos nuevos conocimientos para así asegurar la
masificación y universalización de la ciencia y que ésta no sea un privilegio
para ciertos afortunados.
Es todo esto, un prólogo, para felicitar y reafirmar
la importancia de las revistas científicas en el aporte que éstas presentan a
la difusión y universalización del conocimiento. Una revista pretende recoger
el progreso de la ciencia a través de escritos recogidos de autores, los cuales
aportan el conocimiento generado a través de su realidad como un ser
multidimensional.
La Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía
contribuye así con todo lo expuesto, brindándonos conocimientos recogidos desde
las Ciencias de la Educación, Turismo, Ciencias Sociales y Económicas, Ciencias
del Agro y Mar y Ciencias Exactas y Aplicadas.
Os invito, lector, a juntos descubrir los nuevos
escritos, con una mirada crítica y constructiva, y a compartir estos
conocimientos con sus familiares, amigos, colegas; pues es nuestro derecho y
deber como ser humano, la generación y difusión del conocimiento, para y por el
progreso de la humanidad en su conjunto.
Dra.
Fanny Miriam Sanabria Boudri