http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i1.1261

 

LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA POSTPANDEMIA COVID-19

 

En los actuales momentos las economías mundiales atraviesan una gran disminución de sus actividades producto de la pandemia, lo que ha ocasionado la contracción económica y disminución del Producto Interno Bruto (PIB), esta caída de las grandes economías impacta en las economías emergentes y sobre todo en Latinoamérica ante este panorama la gestión administrativa juega un papel protagónico para hacer frente a las diferentes situaciones que vulneran el desarrollo y progreso de las naciones.

Gracias a la labor y gestión de los administradores se han diseñado nuevas formas de gerencial en todos los niveles; en la gestión del talento humanos, comercio, producción, bienes y servicios entre otros, tanto en la administración pública como en la privada, garantizando la continuidad de acciones tendientes a ofrecer los bienes y servicios que requiere la población y satisfacer sus necesidades. El recorrido es vertiginoso ya que sorprendió las formas y maneras de hacer las actividades productivas.

Por lo tanto, esta administración postpandemia, debe repensar y pensar a largo plazo, incrementar la innovación como gran aporte a la crisis, mejorar las estrategias en todos los niveles organizacionales y empresariales, que permitan la reactivación del aparato productivo, previendo y cuidando la salud de los colaboradores internos y externos, propiciar la diversidad entre los trabajadores, rotación y cambios de turnos para una gestión de salud de protección aun contando con la vacunación.

El liderazgo de los gestores administrativos, se apoya de las competencias y habilidades, además de la creatividad y del conocimiento para continuar enfrentando esta pandemia.

 

Dr. Jesús Antonio Pirona

jpirona287@gmail.com

Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía

Venezuela

http://orcid.org/0000-0001-9811-8047