http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1033

 

Estrategias tecnológicas para fomentar las concepciones y su rol en los docentes de nivel inicial

 

Technological strategies to promote the conceptions and their role in the initial level teachers

 

 

Johanna Estefanía Espinoza-Zhinin

Jeespinozaz07@est.ucacue.edu.ec

Universidad Católica de Cuenca, Azogues

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-7382-4866

 

Darwin Gabriel García-Herrera

dggarciah@ucacue.edu.ec

Universidad Católica de Cuenca, Azogues

Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-6813-8100

 

María Isabel Álvarez-Lozano

mialvarezl@ucacue.edu.ec

Universidad Católica de Cuenca, Biblián

Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-8029-1933

 

Juan Carlos Erazo-Álvarez

jcerazo@ucacue.edu.ec

Universidad Católica de Cuenca, Cuenca

Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-6480-2270

 

 

Recibido: 15 de septiembre de 2020

Revisado: 19 de octubre de 2020

Aprobado: 15 de noviembre de 2020

Publicado: 01 de diciembre de 2020

 

 

 

 

RESUMEN

El objetivo fue analizar las estrategias tecnológicas para fomentar las concepciones y su rol en los docentes de Educación Inicial de la ciudad de Azogues, Provincia del Cañar- Ecuador. La investigación es de tipo descriptiva con diseño no experimental y transversal porque se obtuvo los resultados en un solo momento de recopilación. El 70% de los docentes mencionan que las concepciones del docente deben ser impecables a la hora de impartir clases, razón por la cual es necesario seguir fortaleciendo sus concepciones en el ámbito educativo. La mayoría de los docentes manifiesta que el uso de la tecnología hace que el estudiante se vaya motivando al aprendizaje en línea y así mejorar su calidad de conocimientos de producir un efecto positivo y sobre todo tener una satisfacción y un gusto por educarse demostrando una grande diferencia del aprendizaje presencial.

 

Descriptores: Docente de preescolar; personal académico docente; innovación educacional. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

 

 

 

 

ABSTRACT

The objective was to analyze the technological strategies to promote the conceptions and their role in the teachers of Initial Education of the city of Azogues, Province of Cañar-Ecuador. The research is descriptive with a non-experimental and cross-sectional design because the results were obtained in a single moment of collection. 70% of teachers mention that teachers' conceptions must be impeccable when teaching classes, which is why it is necessary to continue strengthening their conceptions in the educational field. Most teachers state that the use of technology motivates the student to learn online and thus improve their quality of knowledge to produce a positive effect and above all have satisfaction and a taste for education, demonstrating a great difference of face-to-face learning.

 

Descriptors: Preschool teachers; academic teaching personnel; educational innovations. (Words taken from the UNESCO Thesaurus).

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

El Plan de Desarrollo Sostenible de acuerdo a los docentes de todas las regiones del Ecuador manifiesta la evolución y actualización de los conocimientos, el Plan Nacional Toda una Vida sostiene una educación libre voluntaria e inclusiva donde podrán mantenerse con su capacidad de docente y aumentar sus niveles de dependencia como ser humano, las instituciones suben de nivel por cuanto a sus capacidades y actualizaciones de cada docente.

La incorporación de nuevos docentes se calificara de acuerdo a las garantías de educación gratuitas que se prestó, revalorando y fortaleciendo la carrera como docentes por medio de algunas políticas se evidencio un incremento de calidad y calidez en el sistema educativo el país obtuvo mejores resultados que los anteriores años, se logra reactivar la superación de cada docente (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – Senplades, 2017), el docente en la era digital se debe ir cambiando de forma de enseñar para poderse adaptarse lo que significa que el docente solo será un mediador de los conocimientos más que el estudiante tendrá que ir construyendo sus aprendizajes a mediad con el docentes ya que esto implica no ser facilitador.

Según (Viñals-Blanco & Cuenca-Armijos, 2016), El docente en la era digital se propone ir cambiando de forma de aprender y enseñar para poder adaptarse significa que el docente debe tener metodologías de enseñanza de acuerdo al tipo de estudiante que se presenta, todos los docentes deben ser testigos de sus cambios y características propias de los jóvenes nativos que son ellos quien demandan a una educación que sea factible y de acuerdo a sus necesidades, por iniciativa propia son renovados cada vez que puedan su objetivos es conseguir que sus alumnos sigan preparándose para el mundo que se les venga, si es bien existe un cierto temor ante el uso de las TIC y sus consecuencias, los medios de comunicación no han contribuido a proyectar las ventajas en ciertos ámbitos educativos formales.

El docente necesita una actualización de los temas que se aborda con su enseñanza. Estos temas no deben ser específicamente en lo pedagógico sino también en lo tecnológico siendo factible para una educación constructivista. Cumple un rol importante y es el de brindar una educación de calidad y por ende fortalecer la educación y sus áreas del currículo, dando como resultados estudiantes capaces de entender diferentes desafíos que la sociedad les ofrece a diario.

Por sí mismo en lo antes mencionado es analizar cuáles son las concepciones sobre el rol docente en la era digital desde actores educativos de iniciar ya que gran parte de los docentes no cuentas con capacidades y actualizaciones y ni contiene competencias suficientes para responder a las nuevas tecnologías por falta de recursos tecnológicos y las necesidades de los retos importantes frente a la tecnología y gran parte no están preparados.

En este sentido, se tiene por objetivo analizar las estrategias tecnológicas para fomentar las concepciones y su rol en los docentes de Educación Inicial de la ciudad de Azogues, Provincia del Cañar- Ecuador.

 

Referencial teórico

Existen varios estudios realizaos sobre el rol del docente y la era digital, es así que la podemos mencionar según su investigación bibliográfica en cuanto a su contenido:

Según (Zavala, et al., 2016), en Ecuador indican que en la actualidad las competencias y desarrollos no son suficientes para garantizar un óptimo desempeño del cual se enfrentan retos a diario de acuerdo a su nuevo modelo educativo, este consiste en un eje principal y fuente de sabiduría que las tecnologías efectivas para su comprensión. El docente debe concentrarse en las competencias digitales actualizadas que marcan el ámbito educativo y se genera una estrecha relación con el uso de las TIC. En su mayoría los docentes han puesto mucho énfasis en sus clases online ya que no es una manera natural de transmitir los conocimientos porque existen varios alumnos que toman mucho en cuenta diversos conocimientos y lo obtienen de forma diferente, la educación en línea debe tener un grupo óptimo de estudiantes para poder transmitir la enseñanza y un manejo adecuado de la tecnología.

Según (Vitón-Castillo, et al., 2019), manifiesta que el docente es el facilitador de los conocimientos, pero no es poseedor de información como tal porque en si maneja la tecnología como herramienta eficaz que apoya al proceso pedagógico y la superación de nuevos conocimientos para la superación de cada estudiante. Las TIC son recursos que los docentes y alumnos tienen a disposición, en el proceso de aprendizaje es un cambio dentro del proceso instruccional. Con las TIC han ido innovando nuevas modalidades para poder realizar formaciones académicas de forma a distancia en modo virtual, en línea o semipresencial, esto implica diversos cambios de todas maneras de acuerdo a como acceder a la información para gestionar conocimientos por parte del docente, se debe estar preparado para recibir actualizaciones porque la educación no debe esperar.

(Cabrero & Marin, 2017), en España se manifiesta que el docente es una persona facilitadora de aprendizaje se convierte en un diseñador de aprendizaje y esto se debe darse a la vida darse a la vida del estudiante para que ellos adquieran diversos conocimientos, el docente es el encargado de dar lo más importante del aprendizaje para que el estudiante sea el recopilador de información y tenga su aprendizaje definitivo construyendo su propia capacidad para ser un profesional.

Mientras tanto (Zempoalteca, et al., 2017), en México se manifiesta que los docentes tienen procesos de evaluación diferente que están diseñadas desde instituciones y hace que ellos conserven sus metodologías tradicionales y no favorezcan la innovación con la tecnología y se mantiene una consecuencia porque no permite adoptar información necesaria para obtener una tecnología para el uso necesario de aprendizaje.

Los docentes buscan nuevas metodologías y estrategias para que ayuden a los alumnos a sacar el máximo provecho para enfrentarse al mundo de las tecnologías ya que no es tan fácil enfrentarse a la era digital actualizada se podría complicarse en el aprendizaje, pero es necesario para continuar y tener una profesión a futuro y continuar con su aprendizaje y su superación con sus propios medios. En su mayoría los docentes han puesto mucho énfasis en sus clases online por cuanto no es una manera natural de transmitir los conocimientos porque existen varios alumnos que toman mucho en cuenta diversos conocimientos y lo obtienen de forma diferente, la educación en línea debe tener un grupo óptimo de estudiantes para poder transmitir la enseñanza y un manejo adecuado de la tecnología.

Los alumnos en la actualidad son personas que tienen acceso constante con la tecnología y que de esta manera buscan nuevas tendencias y aplicaciones que dan respuestas a sus intereses o necesidades, los docentes se motivan y comienzan a diseñar nuevas habilidades y usen la tecnología para mejorar el desarrollo de sus destrezas y por ende el proceso de enseñanza.

 

El rol del docente

Según (Blanco & Armijo, 2016) Manifiestan que la era digital es una forma de aprende e ir cambiando es por esa razon que el alumno debe de ir adaptarse a la manera de enseñar del docente. Esto significa que el docente debe poner enfasis en sus metodologias de enseñanaza porque es una manera decuada de impartir los conocmientos, el docnete debe comenzar desde las actualizacuones de los jovenes de acuerdo a sus necesidades porque ellos son los que tiene que recopilar infromacion. Muchos docentes que por s iniciativa propia han dedicido en renovarse y ser cada dia mas competentes para pecibir nuevos conocimientos y poder trasnmitirlos de manera adecuada. Dentro del aula se debe tener presente que enseñar y aprender con la tecnologia es algo imparable ya que es un proceso innovador, el uso del intenet trae cambios y una trasnformacion en el proceso educativo es algo muy comñlicado de aprender y enseñar las concepciones del docente es intervenir en el aula para diversos cambios existentes.

En la actualidad se ha mencionado que las nuevas generaciones o ideas recientes en la tecnologia, en realidad ellos serian lo que se conoce como nativos digitales, este termino se refiere a los docentes que desarrollan afinidad con la tecnologia, obtienen el conocimiento necesario, esta relacion tecnologica debe iniciar muy temprano para tener habilidades requeridas. Esto se debe a que la evolucion es tan cultural como una de las metodologias, se trata de un cambio drastico de paradigma en el momento de enseñar, el uso de las tecnologias pueden construir un exitoso aporte frente al ambito educativo con una responsabilidad por parte de los estudiantes

Los docentes buscan nuevas metodologías y estrategias para que ayuden a los alumnos a sacar el máximo provecho para enfrentarse al mundo de las tecnologías ya que no es tan fácil enfrentarse a la era digital actualizada se podría complicarse en el aprendizaje, pero es necesario para continuar y tener una profesión a futuro y continuar con su aprendizaje y su superación con sus propios medios.

 

Perspectiva de los docentes en la era digital

Por otro lado (Peralta, 2015), refiere que las prespectivas de los docentes hacia la educacion en la era digital se trata al buen uso de las estrategias de enseñanza y aprendizaje que viene vinculado con los avances tecnologicos que pretende organizar la enseñanza y su desarrollo es una metodologia que viene avanzando para un proceso notable de como enseñar, los estudiantes deben tener en cuenta que mientras desarrollan sus habilidades les permite un proceso continuo y su necesidad de superacion de cada dia.

A su vez (Villén-Sanchez, 2020), afirma que en esta situacion en la que nos encontramos ha trastocado a muchos docentes, se les ha forzado a adoptar un cambio drastico en la metodologia en el sistema educativo a la hora de enseñar. Las escuelas y sus docentes experimentan cambios de un dia para otro en la enseñanza presencial desde ahí surge y se abre puertas para la enseñanza online. Sus concepciones de los docentes vienen encaminadas a las percepciones su formar de actuar y sus actitudes positivas que viene determinadas de un buen docente su forma de impartir enseñanza y de manera general.

Los docentes son trasnformadores de una manera muy natural, van de la mano con la nueva modalidad de aprendizaje, es un hecho muy diferente el tener que actualizarse de la enseñanza tradicional con el nuevo aprendizaje vinculado con la tecnologia.

 

 

Tecnología en Educación Inicial

Según (Oliver & Ciaran, 2020), la tecnologia educativa en Irlanda, estuvo influenciadas por discusos internacionales , este estudio tuvo un objetivo de explorar como los profesores irlandeses en formacion justificacion el uso de tecnologias moviles en las escuelas. Para logar esto, a 23 maestro en formacion se les presento una viñeta que les pedia que justificaran el uso de una iniciativa de tablet  uno a uno en la escuela. La investigacion encontro que los profesores en formacion tendria que justificar la iniciativa ya que se venia la creciente en la tecnificacion de las escuelas y la sociedad como un proceso inevitable. Ademas presentaron razones pragmaticas para usar la tecnologia en lugar de resaltar su valor educativo/ pedagogico, esto apunta a la necesidad de desafiar actitudes centradas en la innovacion de los profesores en fromacion hacia el uso de la tecnologia.

Mientras tanto (Aldhafeeri, et al., 2016), los docentes en el campo de la educacion infantil todavia estan combatiendo la inclusion de tecnologias digitales en la pedagogia basada en el juego y nuestra compresion del juego digital en la educacion infantil todavia se esta desarrollando a medida que el este preparadonse y acapacitandose para enfrentarse al cambio que se vino. Se desarrolla opiniones, aptitudes y actitudes de los profesores de educacion infantil hacia las tecnologias digitales en sus vidas personales y en las practicas en el aula en Kuwait. Es un tema clave que se comprende como se esta posicionando los docentes en terminos de una predagogia basada en el juego y las tecnologias digitales.

 

El Rol del Docente y sus Estrategias Tecnologicas en Educación Inicial

En este sentido, (Danniels, et al., 2020), los educadores de jardin de infancia vieron la tecnologia digital como un  complemento de la pedagogia centrada en el niño, utilizaron principalmente la tecnologia para mejorar la eficacia de su evaluacion del aprendizaje en cada estudiante es un subconjunto que se utiliza en la tecnologia para mejorar el aprendizaje y asi aprovechar las practicas para solventar sus necesidades de aprendizaje y sobrellevar sus capacidades en esta etapa no solo deberia ser tecnologia ya que los mas pequeños comienzan su aprendizaje jugando de forma ludica esto hace que se desvincule de su aprendizaje normal y no vaya a la par de acuerdo a sus edades.

En su mayoría los docentes han puesto mucho énfasis en sus clases online ya que no es una manera natural de transmitir los conocimientos porque existen varios alumnos que toman mucho en cuenta diversos conocimientos y lo obtienen de forma diferente, la educación en línea debe tener un grupo óptimo de estudiantes para poder transmitir la enseñanza y un manejo adecuado de la tecnología.

 

Importancia de la tecnologia

La importacnia de la tecnologia en la vida profesional del docente es muy arduo porque exigen cambios en el mundo educativo y se tiene constantes razones para aprovechar unas buenas posibilidades de proporcionar la tecnologia y de esto hacer un impulso positivo a un nuevo cambio de paradigma mas centrado y personalizado en la actividad del estudiante, ademas es necesario para la alfabetizacion digital de los mismos, un aprovechamiento alto para mejorar la productividad general y deshacerse de los fracasos escolares porque ya que algunos alumnos no cuentan con las tecnologias al alcance se les debe motivar a conseguir algo oportuno y eficaz para los niños.

Dentro del aula se debe tener muy presente que enseñar y aprender con la tecnología es algo imparable ya que es un proceso innovador y que el uso del internet viene trayendo varios cambios que es una transformación en el proceso educativo ya que es algo complicado de aprender y enseñar, las concepciones del docente es intervenir en el aula para cambios existentes.

Con las TIC han ido innovando nuevas modalidades para poder realizar formaciones académicas de forma a distancia en modo virtual, en línea o semipresencial, esto implica diversos cambios de todas maneras de acuerdo a como acceder a la información para gestionar conocimientos por parte del docente, se debe estar preparado para recibir actualizaciones porque la educación no debe esperar.

METODOLOGÍA

Los datos obtenidos durante esta presente investigación se llevaron a cabo con los docentes de Educación Inicial de la ciudad de Azogues, Provincia del Cañar- Ecuador, constituida por una muestra poblacional de 60. La investigación es de tipo descriptiva con diseño no experimental y transversal porque se obtuvo los resultados en un solo momento de recopilación.

Se empleó la técnica de encuesta e instrumento tipo cuestionario en escala de valoración Likert de 9 preguntas y se ejecutó de manera online a través de Microsoft Forms, fue validado por juicio de expertos y cálculo de fiabilidad del 0, 754 de Alfa de Cronbach. Se trabajó en base a la estadística descriptiva y chi cuadrado de Pearson con apoyo del software SPSS (version19).

 

RESULTADOS

El análisis de normalidad demuestra que todas las variables son paramétricas cuyos resultados se obtuvieron a través de la prueba Shapiro – Wilk. A continuacion se muestran  los principales resultados estadisticos de las varaibales analizadas.

Tabla 1

Cree que es positivo que las concepciones del docente sean impecables en las clases

 

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Mucho

42

70,0

70,0

70,0

Poco

5

8,3

8,3

78,3

A veces

12

20,0

20,0

98,3

Casi nunca

1

1,7

1,7

100,0

Total

60

100,0

100,0

 

Fuente: Elaboración propia

 

 

 

En la tabla 1 se observa que el 70% de los docentes mencionan que las concepciones del docente deben ser impecables a la hora de impartir clases, razón por la cual es necesario seguir fortaleciendo sus concepciones en el ámbito educativo.

 

Tabla 2.

Cuánto tiempo se dedica a utilizar la tecnología para la enseñanza de las actividades.

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Mucho

38

63,3

63,3

63,3

Poco

15

25,0

25,0

88,3

A veces

7

11,7

11,7

100,0

Total

60

100,0

100,0

 

Fuente: Elaboración Propia.

 

En la tabla 2 se observa que el 61.7% utilizan la tecnología para su enseñanza de las actividades diarias, razón por la cual es necesario seguir incentivando a los docentes para que la educación sea exitosa

 

Tabla 3.

Tabla de contingencia La motivación impartida desde su persona como docente es factible para sus estudiantes * Ud. cree que es necesario fomentar la utilización de la tecnología en los estudiantes de inicial.

 

Recuento

 

Ud. cree que es necesario fomentar la utilización de la tecnología en los estudiantes de inicial

Total

Nunca

Casi nunca

A veces

Poco

Mucho

La motivación impartida desde su persona como docente es factible para sus estudiantes

Nunca

0

1

0

0

0

1

A veces

2

1

4

0

1

8

Poco

0

0

0

3

6

9

Mucho

0

2

12

8

20

42

Total

2

4

16

11

27

60

 

Pruebas de chi-cuadrado

 

Valor

gl

Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

37,758a

12

0,000

Razón de verosimilitudes

28,688

12

0,004

Asociación lineal por lineal

9,082

1

0,003

N de casos válidos

60

 

 

a.     17 casillas (85,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.

b.      La frecuencia mínima esperada es ,03.

 

Fuente: Elaboración propia.

 

La tabla 2 muestra el resultado del análisis del Chi cuadrado, donde su valor es 0,000 menor a 0,05 con lo cual se asume la hipótesis verdadera demostrando que si existe relación entre la frecuencia de la motivación impartida desde su persona como docente es factible para sus estudiantes, datos que dan realce para afianzar la motivación por parte de los docentes ya que es necesario tener impartir nuevos conocimientos.

El resultado de la tabla resulto afirmativa mediante el análisis de Chi cuadrado de Pearson. Donde indica que la hipótesis H. sí existe relación entre las variables al aplicar La motivación impartida desde su persona como docente es factible para sus estudiantes con Ud. cree que es necesario fomentar la utilización de la tecnología en los estudiantes de inicial lo que significa que la mayoría de los docentes piensan que al aplicar las estrategias tecnológicas motivan a estudiante desde el momento que inician su clase y que existe interés por aprender por parte del alumno. Sin duda estos resultados reflejan la necesidad de aplicar un cambio dentro del aula virtual de clases buscando y analizando nuevas estrategias que incentiven al estudiante el gusto por atender.

De acuerdo a los resultados que se obtuvieron en la presente investigación, es necesario determinar el comportamiento de estudios similares. Si bien es cierto casi no existen demasiados trabajos investigativos relacionados con las estrategias tecnológicas frente a las concepciones y si rol del docente en inicial, cabe recalcar que mediante la información que se obtuvo para este estudio, se evidencia que la importancia de aplicar las estrategias tecnológicas dentro del aula de clase a los alumnos ellos se sienten motivados y concentrados en relación a la atención impartida que da el docente. Asimismo, es indispensable que el docente realice con éxito el trabajo que viene desempeñando ya que de ellos depende el aprendizaje del alumno.

Mientras tanto (Cela-Ranilla, et al., 2017), menciona que el docente debe tener muchas habilidades y conocimientos muy necesarios para socializar con los nuevos recursos y herramientas digitales esto favorece a los estudiantes a que adquieran sus conocimientos amplios para avanzar en sus niveles académicos y por ende avanzar a adquirir sus capacidades, el docente dentro del perfil del profesorado si se requiere un alto nivel de perfil profesional capacitado, realizar planteamientos que se relacionan estrechamente con el currículo que nos permitan diseñar acciones favoritivas y formativas orientadas a que el docente se vincule de forma didáctica en la tecnología y poder avanzar en su formación ya que desde el nivel inicial se puede utilizar la tecnología.

Cabe mencionar que el docente tiene un alto nivel de enseñanza aprendizaje, pero debe estar actualizado y capacitado en todas las herramientas tecnológicas para poder incentivar al estudiante ah seguir aprendiendo sobre los temas que cada vez están yendo actualizando, los docentes deben tener tácticas y manejar de la mejor manera la tecnológica y deben ser creativas y den mayor realce, que el estudiante pueda captar la información en el mejor tiempo posible.

 

 

 

 

 

 

 

 

PROPUESTA

A continuación, se presentarán estrategias tecnológicas para trabajar con los niños de nivel inicial en un aula virtual. Cabe mencionar que el docente debe estar actualizado en estos medios tecnológicos y que este con la mayor de las ganas posibles para que trabaje de forma creativa y responsable para poder incentivar su creatividad y conocimiento hacia el aprendizaje que los niños requieren.

 

Tabla 4.

Estrategias tecnológicas para trabajar con niños.

 

Estrategia

Descripción de la estrategia

Descripción grafica

Genially: es una herramienta donde se puede crear contenidos interactivos y su presentación son animadas, juegos, videos e imágenes de acuerdo a la edad de los niños esto brindara al niño una motivación por aprender.

El docente puede crear un video en relación a la motivación para poder impartir sus clases donde los niños estarán dispuestos aprender y se sentirán seguros.

 

Educandy: es una herramienta tecnológica donde el docente puede iniciar sus clases con un juego motivador donde abordara un inicio de los temas que se vaya aprender.

 

Mediante esta herramienta tecnológica el niño puede sentirse seguro de lo que va a aprender se puede pedir la colaboración para poder seguir explorando más esta herramienta ya que no es complicada y es muy divertida.

 

 

Metaverse: son herramientas tecnológicas donde todos pueden interactuar y sirve para socializarse es un juego donde puede estar en el espacio con una imaginación en el mundo real allí el niño con este juego antes de iniciar las clases estar motivado para su aprendizaje y querrá seguir aprendiendo más.

 

Los niños se sentirán en el espacio querrán navegar más aprenderán de una forma divertida ya que esta herramienta les permite sentirse en el espacio y sentirse seguros.

 

 

 

 

Sploder: es una página web que permite la creación de videojuegos mediante un diseño sencillo y motivacional

Al interactuar con esta página web mediante el juego el estudiante se siente motivado a aprender diversas formas de aprendizaje

 

Educaplay: es una plataforma educativa que permite la creación de actividades educativas donde el estudiante comparte sus conocimientos adquiridos.

 

Mediante el juego el niño aprende, es el encargado de diseñar su propio aprendizaje

 

 

Fuente: Elaboración propia.

 

 

 

 

 

CONCLUSIONES

El trabajo estuvo destinado para los docentes de educación inicial y es necesario fomentar las estrategias tecnológicas siendo así que la mayoría de los docentes deben estar actualizados y enfrentando los retos que cada día pone la tecnología de esta manera se percibe claro las concepciones del docente se refleja el interés por la superación de los estudiantes que al final obtienen resultados positivos.

La mayoría de los docentes manifiesta que el uso de la tecnología hace que el estudiante se vaya motivando al aprendizaje en línea y así mejorar su calidad de conocimientos de producir un efecto positivo y sobre todo tener una satisfacción y un gusto por educarse demostrando una grande diferencia del aprendizaje presencial.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario

 

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Católica de Cuenca; por motivar el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

 

Aldhafeeri, F., Palaiologou, I., & Folorunsho, A. (2016). Integration of digital technologies into play-based pedagogy in Kuwaiti early childhood education: teachers’ views, attitudes and aptitudes. [Integración de tecnologías digitales en la pedagogía basada en el juego en la educación de la primera infancia de K. International Journal of Early Years Education, 24(3), 342-360. https://doi.org/10.1080/09669760.2016.1172477

 

Blanco, A. V., & Armijo, J. C. (2016). El rol del docente en la era digital. [The role of the teacher in the digital age]. Revista interuniversitaria de formacion del profesorado, 30(2), 103-114.

 

Cabrero, J., & Marin, V. (2017). La educación formal de los formadores de la era digital - los educadores del siglo XX. [The formal education of trainers in the digital age - educators of the 21st century]. Notandum, 45(44), 14.

 

Cela-Ranilla, J, & Esteve-González, V, & Esteve-Mon, F, & González-Martínez, J, & Gisbert-Cervera, M. (2017). El docente en la sociedad digital: una propuesta basada en la pedagogía transformativa y en la tecnología avanzada. [The teacher in the digital society: a proposal based on transformative pedagogy and advanced technology]. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(1),403-422.

 

Danniels, E., Pyle, A., & DeLuca, C. (2020). The role of technology in supporting classroom assessment in play-based kindergarten. [El papel de la tecnología en el apoyo a la evaluación en el aula en el jardín de infantes basado en el juego]. Teaching and Teacher Education, 88, 342-360. https://doi.org/10.1016/j.tate.2019.102966

 

Oliver, M., & Ciaran , O. G. (2020). Exploring pre-service teachers’ justifications for one-to-one technology use in schools: implications for initial teacher education.[Exploración de las justificaciones de los profesores en formación para el uso individualizado de la tecnología en las escu. Technology, Pedagogy and Education, 29(4), 447-490. https://doi.org/10.1080/1475939X.2020.1784261

 

Peralta, W. M. (2015). El docente frente a las estrategia de enseñanza aprendizaje. [The teacher versus the teaching-learning strategy]. Revista Vinculado, 5(20), 205.

 

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - Senplades (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 Toda una Vida. [National Development Plan 2017 - 2021 A Lifetime]. Recuperado de https://n9.cl/znx4

 

Valderrama, W., Alvarez, M. E., Valle, M. L., & Hernandez, M. I. (2018). Uso de las tecnologias de la informacion y la comunicación. EDUCEMENTRO, 10(3), 25-39. Fonte: https://n9.cl/it7a

 

Villén-Sanchez , S. (2020). El profesorado y las tecnologías en tiempos de confinamiento por la pandemia Covid-19. Creencias sobre actitudes, formación, competencia digital e importancia de las TIC en educación. [Teachers and technologies in times of confinement due to the Covid-19 pandemic. Beliefs about attitudes, training, digital competence and the importance of ICT in education]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10366/143691

 

Viñals-Blanco, A., & Cuenca-Armijos , J. (2016). El rol del docente en la era digital. [The role of the teacher in the digital age]. Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado, 30(2), 103-114.

 

 

 

Vitón-Castillo, A., Ceballos-Ramos, L., Rodríguez-Flores, L., Lazo-Herrera, L., & Pérez-Álvarez, D. (2019). Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la carrera de Enfermería. [Use of information and communication technologies in the Nursing career]  Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 23(3), 446-453. 

 

Zavala, D., Muñoz, K., & Lozano, E. (2016). Un enfoque de las competencias digitales de los docentes [An approach to the digital competences of teachers]. Revista Publicando3(9), 330-340. 

 

Zempoalteca, B., Barragan, F., Gonzalez, J., & Guzmán, T. (2017). Formacion en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones publicas de educacion superior [Training in ICT and digital competence in teaching in public institutions of higher education]. Apertura, 1(8), 80-96. https://doi.org/10.32870/ap.v9n1.922

 

 

 

 

©2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).