Programa “Modelo Experto Financiero” y su aplicación en las aulas universitarias
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3240Palabras clave:
Programa, modelo financiero, aulas universitarias, (Tesauro UNESCO)Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar un programa “Modelo Experto Financiero” como herramienta para el aprendizaje en las aulas universitarias. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo. Como técnica se empleó la encuesta y como instrumento se empleó el cuestionario con preguntas semiabiertas. La muestra estuvo constituida por 30 estudiantes y 6 docentes de diversas universidades del país. Los resultados develaron que los estudiantes lograron obtener ganancias en sus inversiones durante una simulación, aunque hubo una variabilidad significativa en los resultados individuales. Por consiguiente, se concluyó lo importante que es la educación financiera en la toma de decisiones, tanto en la gestión del riesgo de inversión, como en la planificación financiera personal.
Descargas
Citas
Avendaño, W., Rueda, G., y Velasco, B. (2021). Percepciones, conocimientos y habilidades financieras en estudiantes de educación media. [Perceptions, knowledge, and financial skills in middle education students]. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93), 1-14. https://n9.cl/uth5p
Duque, E., González, J., y Ramírez, J. (2016). Conocimientos financieros en jóvenes universitarios: caracterización en la institución universitaria ESUMER. [Financial literacy in university students: characterization at the institución universitaria ESUMER]. Revista de pedagogía, 37(101), 41-55. https://n9.cl/4bfo9
Escalera, M., Tejada, E., y García, A. (2017). Uso de los servicios financieros. Estudio empírico en estudiantes universitarios. [Use of financial services empirical study on university students]. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 581-590. https://n9.cl/17dtl
Gatica, M., y Rubí, P. (2021). La clase magistral en el contexto del modelo educativo basado en competencias. [The master class in the context of the competency-based educational model]. Revista Electrónica Educare, 25(1), 321-332. https://n9.cl/uq8ase
Gutiérrez, O., y Delgadillo, J. (2018). La educación financiera en jóvenes universitarios del primer ciclo de pregrado de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Unidad Académica Regional de Cochabamba. [Financial education in students the first cycle of undergraduate of the Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Regional Academic Unit of Cochabamba]. Revista Perspectivas, (41), 33-72. https://n9.cl/lzkscj
Guzmán, J. (2011). La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? [The quality of teaching in higher education What is good teaching at this educational level?]. Perfiles educativos, 33 (spe), 129-141. https://n9.cl/1clz8
Huchín, L., y Simón, J. (2011). La educación financiera en estudiantes de educación básica. Un diagnóstico comparativo entre escuelas urbanas y rurales. [Financial education of basic schooling students. a comparative diagnosis between city and rural schools]. Revista Ciencias Estratégicas, 19(25), 11-34. https://n9.cl/vfojm
Nava, M. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. [Financial analysis: a key technique for efficient financial management]. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628. https://n9.cl/61zr8
Navarro, A., Raggio, G., Ruiz, H., y Grados, E. (2022). Software educativo en el aprendizaje de los estudiantes universitarios. [Educational software in the learning of universitystudents]. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(25), 1375-1385. https://n9.cl/jeohh
Palomares, A., y Serrano, I. (2016). Influencia de las Competencias Emocionales y Financieras en la Formación Universitaria. [Influence of Emotional Competence and Financial Competence in University Education]. Formación Universitaria, 9(5), 25-36. https://n9.cl/6qa7k
Pérez, M., y Jara, M. (2006). La gestión académica y financiera en la educación virtual. [Academic and financial management in virtual education]. Apertura, 6(3), 37-49. https://n9.cl/np435v
Ricardo, L., Velázquez, R., y Pérez, M. (2019). La gestión económica financiera en las universidades. Impacto en la calidad de los procesos universitarios. [Financial economic management in universities. Impact on the quality of university processes]. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 56-66. https://n9.cl/djjav
Ricardo, L., Velázquez, R., Alpízar, M., y Pérez, M. (2019). Modelo de gestión para el perfeccionamiento del proceso de aseguramiento material y financiero en universidades. [Model of management for the improvement of the process of material and financial assurance in universities]. Revista Cubana de Educación Superior, 38(2), 1-19. https://n9.cl/3yxua
Terrazas, R. (2009). Modelo de gestión financiera para una organización. [Financial management model for an organization]. Perspectivas, (23), 55-72. https://n9.cl/0iov
Villada, F., López, J., y Muñoz, N. (2017). El Papel de la Educación Financiera en la Formación de Profesionales de la Ingeniería. [The role of financial education in the training of engineering professionals]. Formación Universitaria, 10(2), 13-22. https://n9.cl/uwfq7
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 César Roberto Jurado-Pilozo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai