Identidad lingüística y prejuicios en el aprendizaje de la lengua aimara

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3223

Palabras clave:

Lengua indígena, enseñanza de la lengua materna, enseñanza de idiomas, (Tesauro UNESCO)

Resumen

La investigación presenta un diseño cuasi experimental que tiene como objetivo determinar cómo se relacionan la identidad lingüística y los prejuicios al aprendizaje de la lengua aimara en los estudiantes de una institución pública del cercado de Tacna. La metodología utilizada para la recolección de datos fue a través de encuestas. Se contó con una población de 1300 estudiantes del nivel secundaria; y la muestra estuvo constituida por 320 estudiantes, seleccionadas aleatoriamente y por estratos. Entre los resultados más importantes se pudo comprobar que existe una relación inversa moderada entre la identidad lingüística y los prejuicios al aprendizaje de la lengua aimara; de la cual se deduce que existen estudiantes con un bajo nivel de identidad lingüística del aimara y, por ende, un alto nivel de prejuicios por aprender la lengua aimara.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Higueras Ruiz, M. J. (2023). Identificación cultural y emocional con Madrid a través de la serie Valeria (Netflix, 2020-2023) [Cultural and emotional identification with Madrid through the series Valeria (Netflix, 2020-2023)]. Revista de Comunicación, 22(2), 243-260. https://n9.cl/vmijuv

Lazarte, S. A. (2020). Actitudes lingüísticas de jóvenes universitarios hacia las variedades del español peruano [Linguistic attitudes of young university students towards the varieties of Peruvian Spanish]. Tesis de maestría, Universidad Pontificia Católica del Perú. https://n9.cl/veomn

Martínez, H., y Mora, E. (2008). La identidad lingüística y los trastornos del habla [Linguistic identity and speech disorders]. Boletín de Lingüística, 20(29), 85-101. https://n9.cl/qpz895

Ministerio de Cultura (2021). Política Nacional de lenguas originarias, tradición oral e interculturalidad [National Policy on Native Languages, Oral Tradition and Interculturality]. https://n9.cl/aro4p

Pino Nina, E. (2015). Prejudices and identity for the aymara language learning of students in the andean highlands of candarave, Tacna (Perú). Diálogo andino, (47), 37-43. https://n9.cl/dc4dn

Pumacahua, M. C., y Zeballos, P. E. (2022). Prejuicios lingüísticos de los estudiantes peruanos bilingües universitarios hacia el quechua [Linguistic prejudices of Peruvian bilingual university students toward Quechua]. Diálogo andino, (67), 183-193. https://n9.cl/ugzgi

Ramírez, E., y Espinoza, A. D. (2017). Actitudes y prejuicios lingüísticos hacia lenguas indígenas en estudiantes de docencias de idiomas y traducción de la facultad de idiomas, extensión Ensenada [Linguistic attitudes and prejudices towards indigenous languages in language teaching and translation students of the faculty of languages, Ensenada extension]. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Baja California. https://n9.cl/7p3s1

Sesmilo, A. (2021). El desarrollo de la identidad lingüística de una lengua extranjera [The development of the linguistic identity of a foreign language]. Dpto. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación Universidad de Alcalá. https://goo.su/Sm0jPix

Toro, M. (2020). Al menos 3.000 lenguas en el mundo en peligro de extinción, según la UNESCO, y otros datos en el Día Internacional de la Lengua Materna [At least 3,000 endangered languages worldwide, according to UNESCO, and other facts on International Mother Language Day]. https://goo.su/HfdE

UNESCO (2003). Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. Reunión Internacional de Expertos sobre el programa de la UNESCO “Salvaguardia de las Lenguas en Peligro” [Vitality and endangerment of languages. International Meeting of Experts on UNESCO's "Safeguarding Endangered Languages" program]. https://n9.cl/pdc5ex

UNESCO (2021). Unos 2.500 idiomas en el mundo podrían extinguirse por el bajo número de hablantes [Some 2,500 languages in the world could become extinct due to low number of speakers]. https://n9.cl/d771w

Vizcarra, F., y Vizcarra, S. (2022). Actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Perú [Linguistic attitudes towards Andean languages among students of the Faculty of Social Sciences of the Universidad Nacional del Altiplano Puno, Peru]. Revista de Investigaciones Interculturales, 2, e224. https://n9.cl/pr8lfn

Descargas

Publicado

01-01-2024

Cómo citar

Quispe-García, S. E., Quispe-García, G. N., Lescano-López, G. S., & Vega-García-De Chauca, J. E. (2024). Identidad lingüística y prejuicios en el aprendizaje de la lengua aimara. EPISTEME KOINONIA, 7(13), 240–256. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3223

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a