Impacto del WhatsApp en el proceso de aprendizaje virtual de los estudiantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3212

Palabras clave:

WhatsApp, aprendizaje virtual, estudiantes universitarios, (Tesauro UNESCO)

Resumen

Este estudio examina el impacto del uso de WhatsApp en el proceso de aprendizaje de estudiantes universitarios. El objetivo principal fue analizar cómo esta plataforma de mensajería instantánea influye en la comunicación, la colaboración y la adquisición de conocimientos en un entorno educativo superior. Se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con una muestra de 80 estudiantes universitarios de diversas disciplinas. Se recopilaron los datos a través de cuestionarios estructurados que evaluaron la frecuencia y la naturaleza del uso de WhatsApp con fines educativos, así como la percepción de los estudiantes sobre su impacto en el aprendizaje. Los resultados revelaron que el 90% de los estudiantes utilizan WhatsApp como herramienta complementaria para discutir temas relacionados con sus cursos, compartir recursos educativos y formar grupos de estudio. Por ende, se concluyó que dicha herramienta tiene un impacto significativo en el ámbito educativo universitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Camavilca, A. (2022). El uso del WhatSapp y el desempeño docente a nivel primario en el distrito de Ocoña, 2022. [The use of WhatSapp and teaching performance at the primary level in the district of Ocoña, 2022]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(24), 1131-1143. https://n9.cl/bbf3u

Colmenares, F., Benavides, A., Pozo, J., y Correa, M. (2022). La aplicación WhatSapp como herramienta de aprendizaje en la enseñanza médica. [WhatSapp application as a learning tool in medical teaching]. Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación, 21(1), 1-10. https://n9.cl/6esby

García, M., Navarro, A., y Segovia, Y. (2021). Opinión del alumnado sobre el uso de WhatSapp en el aprendizaje de la Histología durante COVID-19. [Students' views about using WhatSapp for learning histology during COVID-19]. International Journal of Morphology, 39(3), 692-697. https://n9.cl/ihtvv

Guadamuz, J. (2020). Primeros pasos del aprendizaje móvil en Costa Rica: Uso de WhatSapp como medio de comunicación en el aula. [First steps of mobile learning in Costa Rica: use of WhatSapp as a means of communication in the classroom]. Revista Electrónica Educare, 24(2), 369-387. https://n9.cl/k23vi

Guiñez, N., y Mansilla, K. (2021). WhatSapp Web con fines académicos en tiempos de la covid-19. [WhatSapp Web for academic purposes in times of covid-19]. Apertura (Guadalajara, Jal.), 13(2), 54-69. https://n9.cl/ymhk3

Olivera, M., y Parentelli, V. (2021). Universidad, estudiantes y comunidad virtual de aprendizaje: WhatSapp como promotor para la construcción de un nuevo espacio tecnológico, geográfico y social. [University, students, and virtual learning community: WhatSapp as a driver of a new technological, geographical, and social space]. Informatio, 26(2), 189-218. https://n9.cl/drv78

Osorio, E., y Tapia, J. (2023). El aprendizaje colaborativo y el WhatSapp en el campo educativo. [Collaborative learning and WhatSapp in the educational field]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 302-306. https://n9.cl/bmitio

Paredes, B., y Zambrano, L. (2020). Procedimientos formativos innovadores para la promoción del aprendizaje colaborativo basados en la aplicación de mensajería instantánea WhatSapp. [Innovative training procedures for the promotion of collaborative learning based on the WhatSapp instant messaging application]. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 5(1), 65-74. https://n9.cl/zz1lca

Pintor, E., Gargantilla, P., Herreros, B., y Vivas, E. (2017). Percepción y realidad del uso de WhatSapp en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. [Perception and reality of the use of WhatSapp in students health sciences undergraduates]. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 20(1), 39. https://n9.cl/lze5i

Quispe, W., Gutiérrez, H., Matzumura, J., y Pastor, C. (2020). Aplicativo móvil en el trabajo colaborativo: valoración en estudiantes de postgrado de gerencia de servicios de salud. [App in colaborative work: evaluation in post-graduate students of health services management]. Anales de la Facultad de Medicina, 81(1), 58-62. https://n9.cl/rog9b

Ruvalcaba, L., Ríos, L., y Carmona, E. (2022). Utilización de redes sociales por estudiantes mexicanos. [Use of social networks by Mexican students]. Acta Universitaria, 32, 1-14. https://n9.cl/9pw9c

Tapia, G., Gutiérrez, C., y Tremillo, O. (2019). Nuevas tecnologías en educación superior. Estudio de percepción en estudiantes acerca del uso de WhatSapp y Entornos Virtuales de Aprendizaje (Plataforma Moodle). [New technologies in higher education. Perception study among students on the use of WhatSapp and Virtual Learning Environments (Moodle Platform)]. Odontoestomatología, 21(33), 37-43. https://n9.cl/4qjm2

Veytia, M., y Bastidas, F. (2020). WhatSapp como recurso para el trabajo grupal en estudiantes universitarios. [WhatSapp as a resource for group work in university students]. Apertura (Guadalajara, Jal.), 12(2), 74-93. https://n9.cl/qfkikk

Vidal, M., Gari, M., Fernández, B., y Vialart, M. (2022). WhatSapp como plataforma de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia de COVID-19. [WhatSapp as a teaching-learning platform during COVID-19]. Educación Médica Superior, 36(1), e3370, 1-18. https://n9.cl/cgrb3

Villar, L., Gutierrez, H., y Matzumura, J. (2021). Valoración de WhatSapp para la comunicación y organización del trabajo grupal en médicos residentes. [WhatSapp assessment for communication and organization of group work in resident physicians]. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(4), 790-797. https://n9.cl/i3w0l

Descargas

Publicado

01-01-2024

Cómo citar

Arias-Avilés, M. M. (2024). Impacto del WhatsApp en el proceso de aprendizaje virtual de los estudiantes. EPISTEME KOINONIA, 7(13), 168–185. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3212

Número

Sección

De Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.