Pertinencia de una maestría en pedagogía de las artes en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1873Palabras clave:
Investigación pedagógica, indicadores educativos, necesidades educacionales, oportunidades educacionales. (Tesauro UNESCO).Resumen
La apertura de un nuevo programa de posgrado para licenciados en Pedagogía de las Artes y Humanidades en la zona central del Ecuador se presenta como una oportunidad para la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), en su misión de fortalecer la articulación de la institución con los sectores sociales, productivos y culturales, para aportar al desarrollo sustentable local, regional y nacional, de esta forma contribuir al mejoramiento de la calidad de vida. El objetivo de esta investigación es analizar la pertinencia para la creación de un programa de posgrado para la zona 3 del Ecuador. Para ello es necesario partir de un estudio de pertinencia desde el enfoque holístico plenamente acogido en el Modelo Educativo de la UNACH, mismo que busca determinar aspectos relacionados con los ejes principales para la formación actual que demanda la sociedad y sobre todo la educación, donde el accionar de dicho profesional tendrá asidero.
Descargas
Citas
Banco Interamericano de Desarrollo (2019). El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe [The future of work in Latin America and the Caribbean]. Recuperado de https://n9.cl/qun3z
Bolaños-Logroño, P., & Herrera-Latorre, P. (2016). Estudio de pertinencia de la carrera de “pedagogía de las artes” [Relevance study of the "arts pedagogy" degree program]. Revista San Gregorio, 0(14), 32-45. doi: http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i14.241
Centros para el control y la prevención de enfermedades. (2020). Recuperado de https://www.cdc.gov/spanish/index.html
Condor-Bermeo, V. (2018). Influencia de la reforma de Córdova en la universidad ecuatoriana [Influence of the reform of Cordova in the ecuadorian university]. Conrado, 14(63), 15-19.
Consejo de Educación Superior. (2021). Plataforma de presentación y aprobación de proyectos de carreras y programas de las instituciones de educación superior del Ecuador [Higher Education System Personnel Career and Grading Regulations-RPC-SE-19-No.055-2021]. Recuperado de https://n9.cl/5lqao
Consejo de Educación Superior. (2021). Reglamento de Carrera y Escalafón del personal del sistema de Educación Superior-RPC-SE-19-No.055-2021 [Higher Education System Personnel Career and Grading Regulations-RPC-SE-19-No.055-2021]. Quito, Ecuador: Autor.
El Comercio. (2018). En las clases de arte faltan especialistas [Art classes lack specialists]. Recuperado de https://n9.cl/rnmlc
Joubert, L. (2002). La Ciencia y el arte: nuevos paradigmas en educación y salidas profesionales [Science and art: new paradigms in education and career opportunities]. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129758_spa
Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2021). Registro Único de Artistas y Gestores Culturales [Sole Registry of Artists and Cultural Managers]. Ecuador. Recuperado de https://n9.cl/w0qru
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro [Science and art: new paradigms in education and career opportunities]. Francia: UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117740_spa
Organización de las Naciones Unidas para la Educación de Ciencias y la Cultura. (2012). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo [UNESCO Culture for Development Indicators]. Recuperado de https://n9.cl/es9ft
Organización de las Naciones Unidas para la Educación de Ciencias y la Cultura, UNESCO. (2021). Caminos hacia 2050 y más allá. UNESCO Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas, Venezuela. Recuperado de https://n9.cl/sfrub
Proaño-Sánchez, A., Navarrete Ortiz, F., Valencia Vélez, S. (2017). Educación Cultural y Artística EGB Media 7 [Cultural and Artistic Education EGB Media 7]. Academia Editores Acededitores.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2021). Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 [Opportunity Creation Plan 2021-2025]. Quito, Ecuador. Recuperado de https://n9.cl/8imkc
Tünnermann-Bernheim, C. (2008). La calidad de la educación superior y su acreditación. La experiencia centroamericana [The quality of higher education and its accreditation. The Central American experience]. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 13(2),313-336. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219114873005
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai