http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v5i9.1667

 

 

Educación Virtual en escenarios post pandemia

 

 

Ante los desafíos que la educación enfrenta hoy día, producto de una pandemia mundial, se hace necesario en primer lugar entender y comprender que desde sus orígenes la educación está centrada en formar, de manera tal que se puedan fortalecer los sentimientos intelectuales, morales personales como respuesta a una situación del contexto, de modo de establecer normas para una sana convivencia y estar a la par de la sociedad donde vive. Asimismo, dentro de la filosofía de la educación está la de promover valores, lo que hace que sea considerada una institución social.

Sobre la base de los señalamientos anteriores, la educación se ha visto afectada por grandes cambios, cuya causa principal es el llamado COVID 19, trayendo como  consecuencias llevar a los miembros de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, padres, representantes) , a una transformación de una educación presencial de enseñanza aprendizaje a una virtual, causando diferentes choques entre los actores, sin embargo  dentro de los objetivos a consolidar es no perder el norte de la educación propiamente, el cual siempre debe ser la calidad a pesar de los obstáculos, eso puede ser posible a través de recursos tecnológicos, con docentes y estudiantes comprometidos a querer romper paradigmas y esquemas tradicionales educativos.

En ese sentido entonces la educación tecnológica  se encuentra dentro de las respuestas de la educación tanto formal como informal, considerada así dentro del proceso cognitivo, racional y estratégico de los estudiantes, puesto que con la incorporación de las diferentes herramientas tecnológicas dentro de las planificaciones educativas, los estudiantes desarrollaran habilidades específicas que le permiten una formación integral que durante su accionar de vida pondrá en práctica en los diversos escenarios donde le corresponda desenvolverse.

También se hace necesario la formación docente como agente fundamental de este proceso, una formación donde se desarrollen competencias que vayan adaptadas y ajustadas a las estrategias metodológicas a emplear que respondan a la dinámica de la sociedad y sus respectivas exigencias. Desde allí entonces las TIC se presentan como una alternativa visionaria para una necesaria renovación de las metodologías implementadas por los docentes, además de que dentro de ellas existen elementos e incentivos que coadyuvan a elevar la motivación y participación del estudiante en su proceso de aprendizaje.

 

 

 

 

Dra. Lenys Piña Ferrer

lenyspina@iieakoinonia.org

Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía, Santa Ana de Coro, Falcón

Venezuela

https://orcid.org/0000-0002-9493-7499