Conservación de sábila (Aloe vera) y mango (Mangífera indica L) mediante almíbar de miel de abeja
Palabras clave:
Almíbar, conserva, mango, miel de abeja, sábilaResumen
La conservación de sábila (Aloe vera) y mango (Mangífera indica L) mediante un almíbar de miel de abeja, se realizó con el objetivo de determinar la influencia de la miel de abeja sobre las características físico–químicas de la conserva, la conserva se desarrolló siguiendo un diseño estadístico de experimento completamente al azar con arreglo factorial A x B, donde A representó la concentración del almíbar, y B los % de sábila y mango. Se establecieron cuatro tratamientos con tres réplicas, utilizando un ADEVA para el análisis de las variables físico-químicas y Tukey al (p< 0,05) en la comparación de promedios. El pH de la conserva tuvo un valor de 3,6 para el tratamiento A1 y 3,75 para el tratamiento A2, la mejor densidad fue para el tratamiento fue A1, con un valor de 1,05 g/ml y 14,2ºBrix (finales). Con respecto a la acidez el tratamiento A1 tuvo un promedio de acidez de 0,4117 de acidez total, y el tratamiento B2 un promedio de 0,415 de acidez total, reflejaron las mayores medias, es decir que a nivel general el mejor tratamiento fue A1 B2 (Almíbar diluido a 14°Brix + 25% de sábila - 75% mango). El valor de solidos soluble reflejó un promedio de 14,2°Brix lo cual cumple con lo que estipula la Norma del Codex para Mangos en Conserva “CODEX STAN 159-1987. Los análisis físico-químicos indicaron que el factor A influyó directamente sobre todos los parámetros evaluados y en el caso del factor B influyó sobre la acidez del producto terminado.
Descargas
Citas
Agrocalidad. (2015). Víveros registrados. Obtenido de http://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/2015/viveros-registrados-haste-el-mes-defebrero2015.xlsx
Bosquez, E. (2012). Procesamiento térmico de frutas y hortalizas.» 118-119. México: Trillas.
Chiumarelli, M., Ferrari, C., Sarantópoulos, C., y Hubinger, M. (2011). Fresh Cut “Tommy Atkins” Mango Pre-treated with Citric Acid and Coated with Cassava (Manihot Esculenta Crantz) Starch or Sodium Alginate. Innovative Food Science & Emerging Technologies 12, (3):381-387.
Domínguez - Fernández, R., Arzate-Vázquez, I., Chanona-Pérez, J., Welti-Chanes, J., Alvarado-González, J., Cladrón-Domínguez, G., Garibay-Febles, V. & Gutiérrez-López, G. (2012). El del de Aloe vera: Estructura, Composición Química, Procesamiento, Actividad Biológica e Importancia en la Industria Farmacéutica y Alimentaria. Revista Mexicana de Ingeniería Química. 11(1), 23-43.
Fundación Hogares Juveniles Campesinos. (2002). Manual Agropecuario, Biblioteca de Campo. Bogotá: Palomino.
Isique Huaroma, J. (2014). Elaboración de Frutas en Almíbar. Perú: Marco EIRL.
NTE INEN 381. (1985). Conservas vegetales. Determinación de acidez titulable. Método potenciométrico de referencia. Quito: Primera Edición.
NTE INEN 380. (2008). Conservas vegetales. Determinación de sólidos solubles. Método refractométrico. Quito: First Edition.
NTE INEN 381. (1985). Conservas vegetales. Determinación de acidez titulable. Método potenciométrico de referencia. Quito: Primera Edición.
Norma del Codex para Mangos en Conserva “CODEX STAN 159-1987”. Disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Lists/Instrumentos%20Tcnicos%20Normalizacin%20y%20Marcas%20Colecti/Attachments/58/CXS_159-1987_MANGOS_CONSERVA.pdf
Osorio, L. (2003). Procesos Industriales en frutas y hortalizas. Colombia: Grupo Latino LTDA.
Singh, Z., Singh, R., Sane, V. y Nath, P. (2013). Mango-Postharverst Biology and Biotechnology. Critical Reviews in Plant Sciences, 32 (4), 217-236.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/agroecologiaglobal/oai




.png)
