Buenas prácticas de manufactura en el área de faenamiento bovino del cantón Bolívar, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/a.g.v7i13.4590

Palabras clave:

Faenamiento, inocuidad, bovino, buenas prácticas de manufactura, diagnóstico, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo de la investigación es diagnosticar el grado de cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura (BPM), en el área de faenamiento bovino, del matadero municipal del cantón Bolívar.  Se aplicó una lista de chequeo basada de la reglamentación del ARCSA 067-2015-GGG, una entrevista al médico veterinario y un análisis operacional para mejorar el proceso de faenamiento de ganado bovino. Adicionalmente, se tomaron muestras para el análisis microbiológico de la carne bovina, control de ambiente, análisis al agua mediante diagnóstico inicial y final. Como resultado se realizó el diagnóstico final que permitió verificar la mejora de un 6% del cumplimiento de las BPM con 12% (alto). En conclusión, la aplicación de la socialización ayudó a concientizar a los trabajadores y técnicos, lo que redujo la carga microbiana, la contaminación del ambiente disminuyó y en el análisis de control de agua bajó el número de bacterias y hongos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agencia de Regulación y Control de Vigilancia Sanitaria [ARCSA]. (2015). Normativa técnica sanitaria para alimentos procesados. (Registro Oficial Suplemento 681 de 01-feb.-2016). https://n9.cl/8f4a9

Ayala, C. (2018). Importancia nutricional de la carne. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 5(8), 54-61. https://n9.cl/e7he4

Arispe, I., & Tapia, M. S. (2007). Inocuidad y calidad: requisitos indispensables para la protección de la salud de los consumidores. Agroalimentaria, 12(24), 105-118. https://n9.cl/0da6bt

Bastías, J., Cuadra, M., Muñoz, O. y Quevedo, R. (2013). Correlación entre las buenas prácticas de manufactura y el cumplimiento de los criterios microbiológicos en la fabricación de helados en Chile. Revista Chil Nutr, 40(2), 167. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182013000200011

Bayona, M. 2009. Evaluación microbiológica de alimentos adquiridos en la vía pública en un sector del norte de Bogotá. Revista U.D.C.A. Act. & Div. Cientifica,12(55), 9-17. https://n9.cl/pycga

Clinquart, A., Ellies-Oury, M. P., Hocquette, J. F., Guillier, L., Santé-Lhoutellier, V., & Prache, S. (2022). Review: On-farm and processing factors affecting bovine carcass and meat quality. Animal : an international journal of animal bioscience, 16 Suppl 1, 100426. https://doi.org/10.1016/j.animal.2021.100426

Delgado Demera, M. H., Proaño Morales, J. J., Delgado Demera, M. M., Burgos Briones, G. A., & Cedeño Palacios, C. A. (2023). Evaluación de riesgos sanitarios en el Centro de Faenamiento Municipal de Portoviejo – Manabí, Ecuador. Rev. Cient. FCV-LUZ, 33(2). https://doi.org/10.52973/rcfcv-e33256

Flórez Fuentes, A., & Ibarra López, A. D. (2021). Mejoramiento del manual de BPM (buenas prácticas de manufactura) en la panificadora. @limentech, Ciencia Y Tecnología Alimentaria, 19(2), 31–55. https://doi.org/10.24054/limentech.v19i2.1464

Geletu, U. S., Usmael, M. A., Mummed, Y. Y., & Ibrahim, A. M. (2021). Quality of Cattle Meat and Its Compositional Constituents. Veterinary medicine international, 2021, 7340495. https://doi.org/10.1155/2021/7340495

Galvalisi, U. (2016. Hongos filamentosos presentes en productos cárnicos fermentados secos. [Tesis de Doctorado. Universidad de la República Uruguay]. https://n9.cl/j2gij

Guevara Freire, D., Valle, L., Avilés-Esquivel, D., Villarroel, K., & Aguagallo, J. (2023). Evaluación del bienestar animal en tres plantas de faenamiento municipal del suroeste del Ecuador. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 34(5), e22199. https://doi.org/10.15381/rivep.v34i5.22199

Larrea, J., Rojas, M., Romeu, B., Rojas, N., y Pérez, N. (2013). Bacterias indicadoras de contaminación fecal en la evaluación de la calidad de las aguas. Revista CENIC. Ciencias Biológicas, 44(3), 25-26. https://n9.cl/gywhm

Luzardo, S., Saadoun, A., Cabrera Bascardal, M. C., Terevinto Herrera, M. A., Brugnini, G., Rodríguez, J., de Souza, G., Rovira, P., & Rufo, C. (2024). Effect of beef long-storage under different temperatures and vacuum-packaging conditions on meat quality, oxidation processes and microbial growth. Science of Food and Agriculture. 104(2), 1143-1153. https://doi.org/10.1002/jsfa.12999

Instituto Ecuatoriano de Normalización [INEN]. (2013). NTE INEN 1338 (Norma Técnica Ecuatoriana). Carne y productos cárnicos. productos cárnicos crudos, productos cárnicos curados - madurados y productos cárnicos precocidos - cocidos. Requisitos. https://n9.cl/9o5p0

Mendoza, S. (2019). Diagnóstico del proceso de faenamiento y la calidad microbiológica carne bovina en el camal del Gad Municipal del cantón Bolívar. [Tesis de Maestría, Universidad Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López]. Repositorio Digital ESPAM. https://n9.cl/zkw7v

Moreira, H. J., Bravo Solórzano, R. E., & Gavilanes López, P. I. (2019). Evaluación de procedimientos operativos estandarizados y de saneamiento en el faenamiento de cerdos. Revista ESPAMCIENCIA, 10(2), 58–62. https://n9.cl/hocgw

Ragasri, S., & Sabumon, P. C. (2023). A critical review on slaughterhouse waste management and framing sustainable practices in managing slaughterhouse waste in India. Journal of Environmental Management, 327, 116823. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2022.116823

Sakowski, T., Grodkowski, G., Gołebiewski, M., Slósarz, J., Kostusiak, P., Solarczyk, P. & Puppel, K. (2022) Genetic and Environmental Determinants of Beef Quality—A Review. Front. Vet. Sci. 9:819605. doi: https://doi.org/10.3389/fvets.2022.819605

Saltos, J., Marquéz, Y., Bermúdez, Y. y López, J. 2019. Calidad microbiológica de la carne de res comercializada en la cuidad de Calceta. Revista Espam Ciencia, 10(2), 63-70. https://n9.cl/kvb28

Rivadeneira, R., Montesdeoca, R., Guevara, R., Toro, A., Curbelo, L., Guevara, G., Torres, C. y Roca, A. 2017. Estudio de mercado de la Industria Cárnica en Manabí, Ecuador. Revista de Producción Animal, 29(2), 25-31. https://n9.cl/j52g14

Silva, J. L. d., Vieira, B. S., Carvalho, F. T., Carvalho, R. C. T., & Figueiredo, E. E. d. S. (2022). Salmonella Behavior in Meat during Cool Storage: A Systematic Review and Meta-Analysis. Animals, 12(21), 2902. https://doi.org/10.3390/ani12212902

Solanilla Duque, J. F., Morales Velasco, S., & del Rosario Salazar Sánchez, M. (2024). Assessment of HACCP plans and Colombian regulations in municipal cattle slaughterhouses for the assurance of standardised food safety and quality management systems. Heliyon, 10(24). https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e40944

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Saltos-Solórzano, J. V., Alcívar-Intriago, M. C., & Mejía-Álava, R. H. (2025). Buenas prácticas de manufactura en el área de faenamiento bovino del cantón Bolívar, Ecuador. Agroecología Global. Revista Electrónica De Ciencias Del Agro Y Mar, 7(13), 42–58. https://doi.org/10.35381/a.g.v7i13.4590

Número

Sección

De Investigación