Impacto de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el desarrollo sostenible
DOI:
https://doi.org/10.35381/a.g.v7i13.4568Palabras clave:
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, aparatos eléctricos y electrónicos, educación ambiental, desarrollo sostenible, (Tesauro AGROVOC).Resumen
El creciente uso de dispositivos eléctricos y electrónicos ha generado un alarmante incremento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que contienen sustancias tóxicas, afectan al medio ambiente y la salud humana. El objetivo es analizar el impacto ambiental, social y educativo de los RAEE en el marco del desarrollo sostenible. En la investigación se examinan las prácticas empresariales como la obsolescencia programada, el bajo nivel de reciclaje y el incumplimiento de normativas en Colombia a pesar del marco legal existente. Se destaca el potencial de los RAEE como oportunidad para generación de emprendimientos como parte de la economía circular. Se plantea que a educación ambiental y estrategias como las buenas prácticas de manejo de RAEE contribuyen al fomento de una cultura de sostenibilidad y responsabilidad social. Se concluye la necesidad de una acción colectiva y educativa para el enfrentamiento de esta problemática en Colombia.
Descargas
Citas
Aristizábal Alzate, C. E., González Manosalva, J. L., & Vargas, A. F. (2021). Revalorización de residuos de equipos eléctricos y electrónicos en Colombia: una alternativa para la obtención de metales preciosos y metales para la industria. TecnoLógicas, 24(51), 186–205. https://doi.org/10.22430/22565337.1740
Calpa Oliva, J. E. (2020). Validación de un modelo de logística inversa para la recuperación de los RAEE de la ciudad de Cali, basado en el Pensamiento Sistémico usando una simulación con Dinámica de Sistemas. TecnoLógicas, 23(48), 55-81. https://doi.org/10.22430/22565337.1418
Camacho, A. y Escobar, D. (2020). Metodología para la identificación y clasificación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Colombia. El arrendajo escarlata, 9(8), 40-49. https://n9.cl/fn92k
Congreso de la República (2013, 19 de julio). Por la cual se establecen los lineamientos para la adopción de una política pública de gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), y se dictan otras disposiciones. (Ley 1672, Art 4). https://n9.cl/yqtux7
Copsey, O., Kubwimana, J. P., Kanyamibwa, S., Nshimiyimana, B., Maniraho, J. F., & Ishimwe, M. E. (2024). Climate action to enable quality education: exploring the potential of Eco-Schools to reverse the triple education crises in Rwanda. Global Social Challenges Journal, 3(1), 84-106. https://doi.org/10.1332/27523349Y2024D000000016
Delva Benavides, J. E. (2022). El derecho a reparar: Obsolescencia, regulación y su impacto en los desechos tecnológicos. Revista De Derecho Ambiental, 2(18), 13-34. https://doi.org/10.5354/0719-4633.2022.66915
Devia, L. (2010). El marco legal de la gestión de residuos electrónicos en LAC. Cyranek, G. Los residuos electrónicos: Un desafío para la sociedad del conocimiento en América Latina y el Caribe. (pp. 43-46). UNESCO. https://n9.cl/3r329
Duda, E. (2022). Building the Learning Environment for Sustainable Development: a Co-creation approach. arXiv preprint arXiv:2208.14151. https://doi.org/10.48550/arXiv.2208.14151
Ferreira Filipe, D. A., Hursthouse, A., Duarte, A. C., Rocha Santos, T., & Patrício Silva, A. L. (2025). E-waste plastics in the environment: Assessment, characterisation, and bioprocessing. Applied Sciences, 15(4), 2122. https://doi.org/10.3390/app15042122
Fraccascia, L., Sabato, A., & Yazan, D. M. (2021). An industrial symbiosis simulation game: Evidence from the circular sustainable business development class. Journal of industrial ecology, 25(6), 1688-1706. https://doi.org/10.1111/jiec.13183
Freitas Juchneski, N. C., & de Souza Antunes, A. M. (2022). Do the Main Developers of Electrical and Electronic Equipment Comply with the Precepts of the Circular Economy Concepts? A Patent-Based Approach. Sustainability, 14(14), 8467. https://doi.org/10.3390/su14148467
Fuertes Camacho, M. T., Graell Martín, M., Fuentes Loss, M., & Balaguer Fàbregas, M. C. (2019). Integrating Sustainability into Higher Education Curricula through the Project Method, a Global Learning Strategy. Sustainability, 11(3), 767. https://doi.org/10.3390/su11030767
Fukasawa, T. (2025). When do firms sell high durability products? The case of light bulb industry. arXiv preprint arXiv:2503.23792. https://doi.org/10.48550/arXiv.2503.23792
Gould, P., Song, G., & Zhu, T. (2024). Environmental and Economic Impact of I/O Device Obsolescence. arXiv preprint arXiv:2412.20655. https://doi.org/10.48550/arXiv.2412.20655
Grandhi, S. P., Dagwar, P. P., & Dutta, D. (2024). Policy pathways to sustainable E-waste management: A global review. Journal of Hazardous Materials Advances, 16, 100473. https://doi.org/10.1016/j.hazadv.2024.100473
Guerra Herrera, N., & Niño Beltrán, L. C. (2023). Impacto de la obsolescencia tecnológica programada en la gestión financiera personal. Desarrollo Gerencial, 15(1), 1–24. https://doi.org/10.17081/dege.15.1.5863
Gutiérrez Gallego, J. (2015). Estructuración de un modelo de negocio basado en el aprovechamiento de residuos eléctricos y electrónicos. [Trabajo de maestría, Universidad EAFIT] https://n9.cl/br2gi
Islam, M. T., Sepanloo, K., Woo, S., Woo, S. H., & Son, Y.-J. (2025). A Review of the Industry 4.0 to 5.0 Transition: Exploring the Intersection, Challenges, and Opportunities of Technology and Human–Machine Collaboration. Machines, 13(4), 267. https://doi.org/10.3390/machines13040267
Islam, K., Khatun, S., & Mourshed, M. (2024). An in-depth analysis and review of management strategies for E-waste in the south Asian region: A way forward towards waste to energy conversion and sustainability. Heliyon, 10(7), e28707. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e28707
Kumar, P., Singh, S., Gacem, A., Yadav, K. K., Bhutto, J. K., Alreshidi, M. A., Kumar, M., Kumar, A., Yadav, V. K., Soni, S., Kumar, R., Qasim, M. T., Tariq, M., & Alam, M. W. (2024). A review on e-waste contamination, toxicity, and sustainable clean-up approaches for its management. Toxicology, 508, 153904. https://doi.org/10.1016/j.tox.2024.153904
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (2017). Política Nacional Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://n9.cl/a526l
Organización de las Naciones Unidas [ONU] (17 de abril de 2019). Los desechos electrónicos, una oportunidad de oro para el trabajo decente. Organización de las Naciones Unidas. https://news.un.org/es/story/2019/04/1455621
Organización de las Naciones Unidas [ONU] (20 de marzo de 2024). La humanidad generó 62 millones de toneladas de desechos electrónicos en 2022. Organización de las Naciones Unidas. https://news.un.org/es/story/2024/03/1528476
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2010). Los residuos electrónicos: Un desafío para la Sociedad del Conocimiento en América Latina y el Caribe. UNESCO Biblioteca Digital. https://n9.cl/3r329
Quinto, S., Law, N., Fletcher, C., Le, J., Antony Jose, S., & Menezes, P. L. (2025). Exploring the E-Waste Crisis: Strategies for Sustainable Recycling and Circular Economy Integration. Recycling, 10(2), 72. https://doi.org/10.3390/recycling10020072
Quiñones, L. (2019, 17 de abril). Los desechos electrónicos, una oportunidad de oro para el trabajo decente. Noticias ONU. https://n9.cl/o8b8
Rodríguez Montes, J. C., & Villamil Garro, J. A. (2023). Contaminación ambiental de los RAEE: Estrategia de difusión de buenas prácticas para la adopción de métodos de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en comunidades educativas [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. https://n9.cl/eot6er
Routray, S. K., & Mohanty, S. (2024). Integrating sustainability into STEM curricula. IEEE Potentials, 43(5), 14-19. https://doi.org/10.1109/MPOT.2024.3461233
Serpe, A., Purchase, D., Bisschop, L., Chatterjee, D., De Gioannis, G., Garelick, H., Kumar, A., Peijnenburg, W. J. G. M., Piro, V. M. I., Cera, M., Shevah, Y., & Verbeek, S. (2025). 2002–2022: 20 years of e-waste regulation in the European Union and the worldwide trends in legislation and innovation technologies for a circular economy. RSC Sustainability, 3, 1039–1083. https://doi.org/10.1039/D4SU00548A
Shivanna, K. R. (2022) Climate change and its impact on biodiversity and human welfare. Proc.Indian Natl. Sci. Acad., 88, 160–171. https://doi.org/10.1007/s43538-022-00073-6
Siderska, J. (2021). The Adoption of Robotic Process Automation Technology to Ensure Business Processes during the COVID-19 Pandemic. Sustainability, 13(14), 8020. https://doi.org/10.3390/su13148020
Singh, N., & Ogunseitan, O. A. (2022). Disentangling the worldwide web of e-waste and climate change co-benefits. Circular Economy, 1(2), 100011. https://doi.org/10.1016/j.cec.2022.100011
Unión Europea (2012). Directiva 2012/19/UE Sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Diario oficial de la Unión Europea. https://n9.cl/zhx3u
Venegas Marcel, M., Martínez Torán, M., Jacob Dazarola, R., y Miranda Rojas, F. (2023). Caracterización y valoración de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, RAEE en Chile. Una propuesta hacia un diseño de producto más ecoeficiente. Kepes, 20(27), 75–104. https://doi.org/10.17151/kepes.2023.20.27.4
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Engelbert Jesid Diaz-Bastos, Cecilia Adriana Gomez-Bolaño, Siria Isabel Mendoza-Granados

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/agroecologiaglobal/oai




.png)
