Manejo del venado caramerudo (odocoileus cariacou gymnotis) en cautiverio en Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.35381/a.g.v6i10.3235Palabras clave:
Venado, zoología, botánica, peso corporal, resistencia a la enfermedad, (Tesauro AGROVOC)Resumen
El objetivo de esta investigación fue conocer el manejo del venado caramerudo (odocoileus cariacou gymnotis) en cautiverio en Venezuela. En cuanto a la metodología utilizada, se realizaron entrevistas en los parques zoológicos y botánicos en las áreas de estudios. Los resultados indicaron que la mayoría de los venados presentan un peso corporal de 25 a 30 Kg para las hembras, y de 30 a 40 Kg para los machos. Este bajo peso puede ser atribuido a una sub-alimentación, tomando en cuenta que en Venezuela el peso del adulto alcanza, según el sexo y la edad, hasta un máximo de 70 Kg. Se obtuvo como conclusión que el venado es un animal muy resistente a enfermedades, motivado a que en los zoológicos y zoocriaderos de Venezuela no se reportaron casos clínicos. También se reporta muy poca mortalidad, solamente por senilidad (vejez de los animales).
Descargas
Citas
Aguilera Reyes, U., Sánchez Cordero, V., Ramírez Pulido, J., Monroy Vilchis, O., García López, G. I., y Janczur, M. (2013). Hábitos alimentarios del venado cola blanca Odocoileus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) en el Parque Natural Sierra Nanchititla, Estado de México. [Food habits of the white-tailed deer Odocoileus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) in the Sierra Nanchititla Natural Park, State of Mexico]. Revista de Biología Tropical, 61(1), 243-253. https://doi.org/10.15517/rbt.v61i1.11059
Brokx, P. A. (1972). A study of the biology of the Venezuelan white-tailed deer (Odocoileus virginianus gymnotis Wiegmann, 1833), with a hypothesis on the origin of South American cervids. Tesis Doctoral, University of Waterloo, Ontario, Canada. https://n9.cl/3uo2m
Cameras, C. (2008). Manejo sustentable de venado cola blanca “Odocoileus Virginianus Veraecrusis”, en una area natural protegida del norte de Veracruz. [Sustainable management of white-tailed deer “Odocoileus Virginianus Veraecrusis”, in a protected natural area in the north of Veracruz] Universidad Autonoma Agraria Antonio Narro en la División de Ciencia Animal. https://n9.cl/ku9unl
Brokx, P.A., y F.M. Andressen. (1970). Análisis estomacales del venado caramerudo de los llanos venezolanos. [Stomach analysis of the caramerudo deer of the Venezuelan plains]. Bol. Soc. Venez. Cien. Nat., 27, 330-353. https://n9.cl/8ceph
Burhan, K., Anderson D., y Laake. A. (1981). Line transect estimation of bird population density using a Fourier series. Studies in Avian Biology, (6), 466-482. https://n9.cl/0nmya
Galarsi, M. F., Medina, A., Ledezma, C., y Zanin, L. (2011). Comportamiento, historia y evolución. [Behavior, history and evolution]. Fundamentos en Humanidades, XII(24), 89-123. https://n9.cl/qj5or
Gallina, S., y Bello Gutiérrez, J. (2014). Patrones de actividad del venado cola blanca en el noreste de México. [Activity patterns of white-tailed deer in northeastern Mexico]. Therya, 5(2), 423-436. https://n9.cl/1tluo
Hernández, A., Cortés, E., Zaragoza, J., Martínez, P., González, G, Rodríguez, Berta et al. (2011). Hábitat del venado cola blanca, en la Sierra de Huautla, Morelos, México. [Habitat of the white-tailed deer, in the Sierra de Huautla, Morelos, Mexico]. Acta Zool. Mex, 27(1), 47-66. https://n9.cl/ypgcd
Hoogesteijn, R. (1979). El venado caramerudo venezolano: notas sobre su productividad, manejo y conservación. [The Venezuelan caramerudo deer: notes on its productivity, management and conservation.]. Natura, 66, 15-18. https://n9.cl/wb9do
Krebs, C. (1989). Ecological methodology. New York: University of British Columbia. Harper Collins Publisher. https://n9.cl/w1k9w
Linares. O, (1998). Mamíferos de Venezuela. [Mammals of Venezuela]. Caracas: Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela- https://n9.cl/oydki
López Pérez, E., Serrano Aspeitia, N., Aguilar Valdés, B., y Herrera Corredor, A. (2012). Composición nutricional de la dieta del venado cola blanca (Odocoileous virginianus ssp. mexicanus) en Pitzotlán, Morelos. [Nutritional composition of the diet of white-tailed deer (Odocoileous virginianus ssp. mexicanus) in Pitzotlán, Morelos]. Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente, 18(2), 219-229. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa2011.01.006
Mandujano, S., y Gallina S. (1993). Densidad del venado cola blanca basada en conteos en transectos en un bosque tropical de Jalisco. [Density of white-tailed deer based on transect in a tropical forest of Jalisco]. Acta Zool. Mex., (56), 1-37. https://doi.org/10.21829/azm.1993.55561948
Mandujano, S. (1994). Conceptos generales del método de conteo de animales en transectos. [General concepts of the method of counting animals in transects]. Ciencia, 45, 203-211. https://n9.cl/lp6oqp
Molimari, J. (2007). Variación geográfica en los venados de cola blanca (Cervidae, Odocoileus) de Venezuela, con énfasis en O. margaritae, la especie enana de la Isla de Margarita. [Geographic variation in Venezuelan white-tailed deer (Cervidae, Odocoileus), withemphasis on O. margaritae, the Margarita Island dwarf species]. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, (167), 29-72. https://n9.cl/ajkqd
Nowak, R. M., & Paradiso, J. L. (1984). Walker's mammals of the world. Journal of Mammalogy, 65(1), 171. https://doi.org/10.2307/1381225
Rodríguez Castellanos, O. (2016). Modelación de la Dinámica Poblacional del Venado Cola Blanca (Odocoileus Virginianus Goudotii) en el Parque Nacional Natural Chingaza. [Modeling the Population Dynamics of the White-tailed Deer (Odocoileus Virginianus Goudotii) in the Chingaza National Natural Park]. Tesos de Maestría, Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D. C. https://n9.cl/vgjyp
Trebbau, P. (1991). El venado en Venezuela. Notas sobre el crecimiento de la caramera en los Cervidos. [The deer in Venezuela. Notes on the growth of the caramera in Cervidae]. En Simposio El venado en Venezuela: conservación, manejo, aspectos biológicos y legales. Caracas. https://n9.cl/9wc50
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Miguel Ignacio Villegas-Oria, Douglas Rafael Cordova-Castro, Alexis Arenda-Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/agroecologiaglobal/oai




.png)
