La granja agroturística como alternativa de desarrollo endógeno sustentable, con visión ecofilosófica y productiva
DOI:
https://doi.org/10.35381/a.g.v5i8.2463Palabras clave:
Granja, agroturismo, desarrollo, modelos, productividad del trabajo, (Tesauro AGROVOC)Resumen
La investigación tuvo como objetivo general proponer una Granja Integral Agroturística con visión Ecofilosófica que promueva el desarrollo endógeno en la población de Agua Clara, municipio Democracia del estado Falcón. El estudio fue descriptivo, de campo y modalidad proyecto factible, la población fue una finca de la población de Agua Clara, tomando como muestra dos parcelas. Los resultados indicaron que la granja comenzará con una capacidad operativa de 70 % para los primeros dos años, subiendo 10 % en los próximos tres años, hasta llegar en el quinto año a un 100 % de su capacidad. Como conclusión se tiene que al poner en marcha la granja se aprovecharán las ventajas comparativas, con la premisa de ofrecer productos de alta calidad a la colectividad; la granja integral constituirá un modelo productivo que además de coadyuvar con las actividades de producción brindará la oportunidad de salud y recreación dirigida.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. [The Research Project introduction to scientific methodology]. (6ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.
Barkin David (1993). Enfoque “neoestructuralista” para el desarrollo de Latinoamérica. ["Neostructuralist" approach to the development of Latin America].
Brundtland (1997) CMMD informe de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, Nuestro Futuro común. [CMMD report of the World Commission on Environment and Development, Our Common Future]. España Editorial Alianza. https://n9.cl/4d2ox
Castellano B. Hercilio. (2005). La planificación del desarrollo sostenible. [sustainable development planning]. CENDES – UCV. ISBN 980-6708-10-5. Caracas. https://n9.cl/ygutw
Castillo y Sánchez (2004). Granja Integral Auto sustentable del Departamento de Ciencias Agropecuarias del IUTAG. [Self-sustaining Integral Farm of the Department of Agricultural Sciences of the IUTAG].
CEPAL _ PNUMA (1990). Nuestra Propia Agenda Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina y del Caribe. [Our Own Agenda Commission for Development and Environment of Latin America and the Caribbean]. Caracas.
Chesney (1993). Lecciones Sobre El Desarrollo Sustentable. [Lessons on Sustainable Development ]. ISBN: 980-325-055-8 Ediciones Fundambiente. Caracas. Venezuela p.890. https://n9.cl/408r3
Corporación Falconiana de Turismo CORFALTUR (2010). Tríptico “Falcón es Turismo”. [Triptych "Falcón is Tourism"].
FAO (1991). Declaración Sobre El Desarrollo Sostenible. Actas De La Conferencia. [Declaration on Sustainable Development. Conference Proceedings]. https://www.fao.org/bodies/c91/c91/es/
Linares. (2003). Gerencia de Desarrollo Agrícola. [Agricultural Development Management]. Corpozulia.
Palella, S. & Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]. (3ª ed.). Caracas: Fedupel.
Palella, S. & Martins, F. (2015). Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]. (4ª ed.). Caracas: Fedupel.
Salazar Barragán, Diana Marcela; Serna Mendoza, C. (2006). Ética, medio ambiente y economía. [ Ethics, environment and economy]. Persona y Bioética, 10(1), pp. 8-34 Universidad de La Sabana Cundinamarca, Colombia. https://n9.cl/1xr9r
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012). Manual de Trabajos de Grado, de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales. [Manual of Undergraduate, Specialization and Master's Degree Projects and Doctoral Theses]. (4ª ed.). Caracas: FEDUPEL.
Treviño, Alfredo; Sánchez Núñez, Juan Manuel; García Camacho, A. (2004). El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis. [El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis]. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 6(21), pp. 55-59. Universidad La Salle Distrito Federal, México. https://n9.cl/lo85
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Damil Maldonado-Mosquera, Ramón Darío Graterol-Graterol

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/agroecologiaglobal/oai




.png)
