Impacto económico de los insectos plagas en los cultivos de hortalizas y frutos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/a.g.v4i6.1673

Palabras clave:

Control de plagas, cultivo, insecticida. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO)

Resumen

El objeto primordial del presente estudio fue determinar la incidencia de los insectos plagas en los cultivos de hortalizas y frutos en la zona de Butare, Municipio Colina del Estado Falcón. Para el diseño de la investigación y para el establecimiento de las plantaciones se escogieron dos porciones de terreno de 1000 m2 cada, uno en espacio de hortalizas y otra en la parcela de frutas, se inició con la siembra desde el semillero de hortalizas con una distancia de siembra de 0,70 m  entre hileras y 0,25 m entre plantas, de frutas 1,50 m entre hileras y 0,30 entre plantas, el riego fue por goteo y la fertilización por fertiirrigación. Se concluye que en las condiciones de Butare los cultivos de hortalizas y frutos son afectados por la mosca blanca (B. tabaci), el pasador de la hoja (Liromyza sativae), los Thrips (Thrips palmi) y los gusano pirero (Spodoptera eridania).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agüera, I.; P. Barranco; T. Cabello, (2005). Plagas, enfermedades y trastornos del tomate [Tomato pests, diseases and disorders]. Recuperado de: http://www.Infojardin. com./huerto/fechas/tomate-plagas.htm.

Anzola, L. (2005). Índice Agropecuario [Agricultural Index]. (30ª Edición). OIKOS S.A. C-135P. Recursos ecológicos Aragua.

Calvo, G. (1996). Análisis de datos económicos. En: Metodologías para el estudio y manejo de moscas blancas y geminivirus [Analysis of economic data. In: Methodologies for the study and management of whiteflies and geminiviruses]. CATIE: Unidad de Fitoprotección. Turrialba, Costa Rica.

COPLANARH, (1975). Inventario Nacional de tierras: Regiones: Costa Noroccidental, Centro Occidental y central. [National Land Inventory: Regions: Northwest Coast, West Central and Central] Publicación No 43.

Guimaraes R, E. Bescerra, S. Álvarez, E. Vargas (2004). Agroecológica de plagas Tropicales [Agroecological of Tropical pests.]. CATIE. Manejo integrado de plagas y agroecológica. 70, 74-77.

Gutiérrez, M., J. Rodríguez, C. Llanderal, A. Terán, A. Lagunas, O. Díaz, (2007): Estabilidad de la resistencia a Neonicotinoides en B. tabaci (Gennadius), biotipo B de San Luís Patosi, [Stability of resistance to Neonicotinoids in B. tabaci (Gennadius), biotype B of St. Louis Patosi,]. México, Agrociencia.41, 913-920.

INIA (2005). El cultivo de Hortalizas en Venezuela. [The cultivation of Vegetables in Venezuela]. Serie Manuales del cultivo INIA Nº 2. Maracay. Venezuela.

Salas, J. (2004). Evaluación de prácticas culturales para el control de Thrips Palmi [Evaluation of cultural practices for the control of Thrips Palmi]. Recuperado de: www.invenia.es/oai:dialnet.unirioja.es: ART000 0024065

Sotero, A., J. Rodríguez, C. Santilian, A. Lagunes, O. Díaz, J. Martínez, L. Vázquez (2008) Manejo Integrado de Plagas. Preguntas y respuestas para extensionistas y agricultores [Integrated Pest Management. Questions and Answers for Extension Workers and Farmers]. CIDISAV, INISAV, La Habana.

Zamora, F. y Túa, D. (2010). Insectos plagas en explotaciones hortícolas en el municipio Federación. [Insect pests in horticultural farms in the municipality Federation]. Estado Falcón Fonaiap divulga.67,16-17.

Descargas

Publicado

01-01-2021

Cómo citar

Loreto-Ruiz, F. A. (2021). Impacto económico de los insectos plagas en los cultivos de hortalizas y frutos. Agroecología Global. Revista Electrónica De Ciencias Del Agro Y Mar, 4(6), 18–26. https://doi.org/10.35381/a.g.v4i6.1673

Número

Sección

De Investigación