EDITORIAL
Entendiendo la investigación como un proceso mediante el cual se busca la solución a algún problema o dar respuesta a algo que de verdad desconocemos, el ser humano tiene la necesidad de conocer con mayores detalles el objetivo de la misma, en ese sentido podemos decir que la investigación representa un instrumento de conocimiento para la sociedad en general.
Por tanto, no debe ser exclusiva de una ciencia, sino que debe abarcar todas las áreas del conocimiento para poder alcanzar o lograr una evolución en general, por cuanto ésta estimula el desarrollo de los pueblos en todos los sentidos, especialmente en aquellos donde se hace necesario indagar aspectos donde se busque constantemente la calidad de los procesos como son las denominadas ciencias del agro.
La finalidad principal de la investigación en ellas no es más que hacer producir y transformar posteriormente todos aquellos productos agrícolas y alimentarios, teniendo como filosofía los principios tecnológicos y científicos, de allí entonces que las ciencias del agro permiten dentro del área de la investigación estudiar todos aquellos factores que puede afectar de alguna manera o no los procesos productivos, estos factores pueden ser de índole físicos, económicos, biológicos, sociales entre otros.
Asimismo, es importante destacar que dentro de los aspectos más importantes que tiene la investigación y que deja a la vista en cualquier recorrido investigativo es que por medio de la misma se conoce la verdad del fenómeno en estudio, a la vez que permite la expansión del conocimiento en las diferentes áreas, en el caso específico en las ciencias del agro, mejora la calidad de vida por cuanto brinda soluciones a las diversas situaciones, se conoce la historia de los diferentes aspectos estudiados, te da la oportunidad de corregir errores a lo largo del camino, esto hace que se pueda realizar una reingeniería de los procesos.
A su vez minimiza la falta de información y desinformación de los aspectos en estudio, estimula el pensamiento crítico de los individuos en la medida que se vaya encontrando información se puede ir abriendo la mente de manera crítica con aportes puntuales y focales sobre el tema de estudio, evitando caer en el bombardeo de información de las redes sociales y así poder detectar la veracidad de la información que se nos está suministrando.
En función de ello la investigación se presenta como una ventana abierta a las ciencias del agro, entendiendo que por medio de ella se potencializa el desarrollo del conocimiento científico de las mismas, respondiendo a las necesidades locales, regionales, mundiales con la visión de maximización en cuanto a requerimientos de diversas índoles, pero ya desde una mirada certificada científicamente.
Partiendo que vivimos en un mundo en el cual la tecnología y la investigación no pueden divorciarse ni limitarse a un área en particular, esta dualidad es la que nos va a permitir emitir conjeturas, hipótesis, anticipaciones, delimitaciones, definiciones en todos los sentidos en torno a lo que verdaderamente deseamos descubrir.
Dra. Lenys Piña Ferrer