El cuidado del ecosistema para la preservación de la humanidad
Una de las razones de la conservación y preservación del ecosistema es precisamente la importancia de pertenecer a él y vivir en él. Por lo tanto, si queremos asegurar nuestra supervivencia y bienestar y del resto de los seres vivos, somos nosotros los llamados a mantener su cuidado y protección, entendiendo que en la medida que lo hagamos en esa misma medida estamos entrando en conciencia del valor que representa para la humanidad.
Mas sin embargo en la actualidad, diversos estudios e investigaciones realizados por la comunidad científica demuestran lo contrario, es decir se evidencia un claro deterioro, lo que ha causado revuelo, no solo anteriormente sino en la actualidad convirtiéndose en algo esencial para el desarrollo de los pueblos. Una de las soluciones es entender y comprender que existe un problema y de ello se debe tomar conciencia, en ese sentido la educación ambiental juega un papel fundamental, no solo como eje temático y transversal dentro de las instituciones educativas, sino que la misma debe venir desde el núcleo familiar de manera de poder involucrar todos los miembros en un solo fin, como lo es la preservación del ecosistema.
Entendiendo además que es un error, pensar que esta tarea solo le corresponde a diferentes organismos e instituciones, cuando en realidad es una tarea de todos, puesto que vivimos en un planeta por tanto es responsabilidad de nosotros quererlo, cuidarlo y conservarlo. Para ello se presentan algunas estrategias que si se quiere son fáciles de poner en práctica desde los hogares y por ende darle continuidad en las instituciones educativas entre ellas el ahorro energético, manteniendo para ello una actitud responsable al utilizar los equipos electrodomésticos, apagándolos cuando no sean necesarios, utilizando los recursos naturales como es la energía del sol, para aprovechar tanto su luz como el calor que proyecta.
De la misma manera ahorrando el agua, entendiendo que cada gota que se desperdicie se convierte en litros y litros al final, cerrando los grifos cuando su uso no sea imprescindible, bajo esa perspectiva conseguiremos ahorrar uno de los recursos más preciados como lo es el agua. En el mismo orden de ideas es importante aprovechar los recursos naturales disponibles entendiendo que vivimos en una sociedad basada en el consumismo donde la mayoría de las veces se compran artículos que ni siquiera se necesitan y posteriormente se deterioran y tienen que ser desechados. Asi también reciclando a través de la correcta segregación de los residuos, desechos y desperdicios en los contenedores habilitados para cada uno de ellos, podemos ofrecer una nueva vida a nuestra basura, garantizando de este modo el aprovechamiento de recursos. Solo con conciencia podemos cuidar el ecosistema para la preservación de la humanidad.
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía, Santa Ana de Coro
Venezuela