Importancia del desarrollo endógeno para el desarrollo alimenticio

 

Ante los retos que enfrentan las sociedades actuales, el desarrollo endógeno se presenta como una de las alternativas para las comunidades sobre las diversas opciones procesos y retención de desarrollo en un mismo contexto, más sin embargo entendiendo que la seguridad alimentaria representa la base conceptual y operacional de este modelo de desarrollo es necesario que todas las políticas públicas  y programas de intervención vayan dirigidos o centrados en este tipo de alternativa es decir que se tomen en cuenta los factores involucrados que aparecen como determinantes.

Sobre ello entonces, el desarrollo endógeno está basado en todos aquellos criterios específicos de los pueblos locales donde se consideran su bienestar espiritual, social y material, poniendo de manifiesto los enfoques participativos por medio de la puesta en práctica e integración de conocimientos locales tratando de enfrentar todas las dificultades e intentando vencer un gran número de sesgos materialistas.

De allí entonces que el desarrollo endógeno busca convertirse en el sustento de los pueblos para poder vencer estos sesgos, convirtiéndose en punto de partida para su desarrollo. Por medio de estrategias, los valores, las instituciones y los recursos locales con la finalidad de cambiar las visiones del mundo. Haciendo énfasis en las prioridades, las necesidades y los criterios para el desarrollo que existen en cada comunidad y puede que no sean las mismas que posee el trabajador en desarrollo

De allí que, una de las metas locales del desarrollo endógeno, es que las comunidades tomen el control de su propio desarrollo, revitalizando esos conocimientos ancestrales y locales que le permitan seleccionar todos aquellos recursos externos que mejor se adecuen a sus necesidades particulares, esta alternativa lleva a una mayor diversidad biología cultural, así como también a una reducción de la degradación ambiental y a un intercambio local y regional autosustentable.

 

Dra. Lenys Piña Ferrer

lenyspina@iieakoinonia.org

Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía, Santa Ana de Coro

Venezuela

https://orcid.org/0000-0002-9493-7499