https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3662

 

Garantías de políticas públicas en la Constitución del Ecuador del 2008

 

Public policy guarantees in Ecuador's 2008 Constitution

 

 

Karen Milagros Díaz-Salambay

kareds75@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-3875-2983

 

Dayana Lilibeth Patiño-Escobar

dayanape40@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-3827-6152

 

Melany Daniela Toinga-Cuvi

melnaytc84@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-0736-8193

 

Oscar Fabián Silva-Montoya

up.oscarsilva@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Puyo, Pastaza, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-6100-8749

 

 

 

Recibido: 15 de octubre 2023

Revisado: 10 de diciembre 2023

Aprobado: 15 de enero 2024

Publicado: 01 de febrero 2024

 


 

 

 

RESUMEN

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente las garantías de políticas públicas en la Constitución del Ecuador del 2008. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, las garantías de políticas públicas han permitido la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la corresponsabilidad del Estado en la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas. Esto ha sido un paso importante en la construcción de una sociedad más justa y equitativa en Ecuador. Además, la Constitución establece que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos y para ello debe implementar políticas públicas eficaces.

 

Descriptores: Derecho a la justicia; política; constitución. (Tesauro UNESCO).

 

 

 

ABSTRACT

The general objective of the research was to legally analyze the public policy guarantees in the 2008 Constitution of Ecuador. This research used the quantitative method, which produces descriptive data, originating from data collection. Supported by the documentary-bibliographic review. In addition, the inductive-deductive method was used. The analytical-synthetic method was also used. It is concluded that public policy guarantees have allowed citizen participation, accountability and co-responsibility of the state in the planning, execution and evaluation of public policies. This has been an important step in the construction of a more just and equitable society in Ecuador. In addition, the Constitution establishes that the state has the responsibility to guarantee the fulfilment of citizens' rights and to do so it must implement effective public policies.

  

Descriptors: Right to justice; politics; constitution. (UNESCO Thesaurus).

 

 

 

 


INTRODUCCIÓN

Ecuador implementó una nueva Constitución que estableció un marco constitucional sólido e innovador para la protección de derechos humanos y la garantía de políticas públicas efectivas. Las garantías de políticas públicas son herramientas legales que establecen obligaciones concretas por parte del Estado para garantizar y proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Esta Constitución incluyó una serie de garantías de políticas públicas, en un enfoque innovador que permitió poner al ser humano en el centro del proceso del desarrollo que tienen como objetivo garantizar el acceso a derechos fundamentales para toda la población, especialmente para aquellos sectores más vulnerables y marginados. Estas garantías son un compromiso del Estado para garantizar un desarrollo inclusivo y sostenible, así como para proteger y promover la diversidad cultural y la identidad nacional. También las garantías de políticas son consideradas como una serie de medidas programáticas que deben ser implementadas para asegurar el bienestar social y la justicia en una sociedad.

Estas garantías han permitido la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la corresponsabilidad del Estado en la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas. En este sentido, las garantías de políticas públicas en la Constitución de 2008 de Ecuador han sido un paso importante en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La Constitución de Ecuador es uno de los ejemplos más notables de una carta fundamental que consagra la interdependencia de los derechos y el desarrollo humano, instituyó una nueva forma de hacer política, basada en la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la corresponsabilidad del Estado en la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas.

Las garantías de políticas públicas en Ecuador tienen su origen en la Constitución de la república del Ecuador, establece en su Artículo 321 que: El Estado tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos y para ello debe implementar políticas públicas eficaces. A partir de esta norma, se han creado diversas leyes y mecanismos que buscan asegurar la efectividad de las políticas públicas, así como garantizar la participación ciudadana en su diseño, implementación y evaluación.

Según la Corte Constitucional del Ecuador (2011) las garantías de políticas públicas son: mecanismos que de acuerdo con el principio de supremacía de la constitución obliga a que todas las autoridades, personas, y actividades deban sujetarse a lo que diga la Constitución, particularmente a todos los derechos. Este tipo de garantías, regulan según sus disposiciones constitucionales la ejecución, formulación, evaluación y control de las políticas y servicios públicos que garanticen los derechos establecidos en la Constitución.

Las garantías de políticas públicas son mecanismos establecidos por el Estado para asegurar que las políticas y programas que se implementen cumplan con los objetivos y metas previstos, y que las personas y comunidades beneficiarias tengan acceso efectivo a ellos. En esencia, las garantías de políticas públicas buscan asegurar que las políticas públicas sean efectivas y eficaces, y que los derechos de la ciudadanía sean protegidos y promovidos. Estas garantías pueden incluir medidas de transparencia y rendición de cuentas, participación ciudadana en la toma de decisiones, monitoreo y evaluación de la implementación de las políticas, entre otros (Corte Constitucional del Ecuador, 2011).

Las garantías de políticas públicas son fundamentales para asegurar que el Estado cumpla con sus obligaciones de proteger los derechos de la ciudadanía y de promover el bienestar general, y para facilitar una gestión pública democrática, responsable y efectiva. Las políticas públicas son acciones y decisiones tomadas por los gobiernos o instituciones estatales para abordar problemas, necesidades o desafíos sociales en beneficio de la población. Estas políticas están diseñadas para guiar el comportamiento de la sociedad y lograr objetivos específicos relacionados con el bienestar general, la equidad social, el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y otros aspectos importantes para la comunidad. Las políticas públicas producto de su dimensión social y jurídica en el proceso de lucha por mejorar las condiciones de vida de la infancia, respetando los derechos humanos de las personas obligados a cumplir con dicha obligación (Gamboa y Ávila Linzán, 2022).

Analizando el concepto de las políticas públicas son fundamentales para el funcionamiento de una sociedad y para el logro de objetivos colectivos. Al dirigir recursos y acciones hacia áreas críticas, las políticas públicas pueden tener un impacto significativo en la vida de las personas y en la construcción de una sociedad más próspera y equitativa. La verdadera realidad constitucional es la siguiente: de las cuatro agendas planteadas tan sólo la primera tiene apoyo real y manifiesto en términos de desarrollo legal y de políticas públicas. Si un observador imparcial revisa la gestión del órgano legislativo nacional y del gobierno actual, pronto se da cuenta que el desarrollo normativo secundario y el de las políticas públicas tan solo refleja y obedece a las directrices de la agenda desarrollista (Gamboa y Ávila Linzán, 2022; Corte Constitucional, 2011).

Las garantías de políticas públicas inciden en el Estado de Ecuador al promover la participación ciudadana en las decisiones y políticas públicas, así como también en el control social. La Constitución del Ecuador de 2008 establece que el país es un Estado constitucional de derechos y justicia social, lo que implica que las políticas públicas deben estar enfocadas en mejorar el bienestar de la sociedad. Además, el Ecuador ha asumido el reto de la atención a la Infancia Temprana como política de estado, lo que implica una promoción integral y holística del desarrollo infantil. Las políticas públicas establecen una obligación de los Estados, por lo que son exigibles por la ciudadanía para la garantía de sus derechos. En este sentido, las garantías de políticas públicas son importantes para asegurar que el Estado cumpla con sus obligaciones de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2018).

En Ecuador, las garantías de políticas públicas enfrentan diversos desafíos y oportunidades. Uno de los desafíos es la necesidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, lo que implica la implementación de políticas más efectivas y eficientes. Además, es importante garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones y en el control social de las políticas públicas. Por otro lado, algunas de las oportunidades se relacionan con la promoción del desarrollo infantil temprano como política de estado, lo que puede tener un impacto positivo en el futuro del país.

En la presente investigación se plantea como objetivo general analizar jurídicamente las garantías de políticas públicas en la Constitución del Ecuador del 2008.

 

MÉTODO

La presente investigación utiliza el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplica el método inductivo-deductivo, el cual sugiere que para encontrar una verdad se deben buscar los hechos y no basarse en meras especulaciones, además de partir de afirmaciones generales para llegar a específicas (Dávila, 2006). Se plantea además el método analítico-sintético por medio del cual, se descompone un todo en partes extrayendo cualidades, componentes, relaciones y más para posteriormente unir las partes analizadas y con ello descubrir características y relaciones entre los elementos (Rodríguez y Pérez, 2017).

 

RESULTADOS

Se muestra a continuación los resultados obtenidos.

En Ecuador, las garantías de políticas públicas enfrentan diversos desafíos y oportunidades. Uno de los desafíos es la necesidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, lo que implica la implementación de políticas más efectivas y eficientes. Además, es importante garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones y en el control social de las políticas públicas. Por otro lado, algunas de las oportunidades se relacionan con la promoción del desarrollo infantil temprano como política de estado, lo que puede tener un impacto positivo en el futuro del país. Además, el Plan Nacional creando oportunidades establece un marco para la implementación de políticas públicas que promuevan el bienestar y la igualdad en la sociedad ecuatoriana (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2018)

Según la Secretaria Nacional de Planificación (2021) es un programa integral de desarrollo social implementado en Ecuador. El objetivo de este programa es brindar oportunidades y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Este programa se enfoca en diferentes áreas, como la educación, la capacitación para el empleo, el emprendimiento, la inclusión social, la salud, entre otros. El principal enfoque es promover la equidad y la igualdad de oportunidades para todos los ecuatorianos. El programa "Creando Oportunidades" ha sido reconocido internacionalmente por su enfoque innovador y por los resultados positivos que ha logrado en el desarrollo humano en Ecuador. Su objetivo es combatir la pobreza, reducir la desigualdad social y promover la inclusión social en el país.

En la obra "Las garantías de los derechos humanos en tiempos de crisis", se describe las garantías políticas como un conjunto de medidas adoptadas a nivel institucional para asegurar que las políticas públicas no violen los derechos y libertades de las personas. También sostiene que las garantías políticas deben ser reforzadas en tiempos de crisis para asegurar que el Estado no tome medidas que restrinjan los derechos humanos en nombre de la seguridad o la emergencia. En resumen, Grijalva considera que las garantías políticas son esenciales para proteger los derechos humanos en el contexto de las políticas públicas (Grijalva, 2012).

En este orden de ideas, las políticas públicas deben ser diseñadas y ejecutadas de tal manera que garanticen la protección y promoción de los derechos humanos de todas las personas, especialmente de aquellas que son más vulnerables. Además, ha sostenido que las instituciones y los mecanismos de control deben trabajar en conjunto para asegurar que las políticas públicas sean coherentes con la Constitución y los compromisos internacionales de derechos humanos adquiridos por Ecuador (Ávila Santamaría, 2012).

En tal sentido la Constitución de la República del Ecuador (2008) ha sido enfática al establecer:

 

Artículo. 85.- La formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas y servicios públicos que garanticen los derechos reconocidos por la Constitución, se regularán de acuerdo con las siguientes disposiciones:

1.Las políticas públicas y la prestación de bienes y servicios públicos se orientarán a hacer efectivos el buen vivir y todos los derechos, y se formularán a partir del principio de solidaridad.

 

Se analiza el texto constitucional que establece tres elementos fundamentales. En primer lugar, se busca asegurar la efectividad de los derechos fundamentales para lograr el buen vivir. En segundo lugar, se destaca que, si las políticas públicas afectan los derechos constitucionales, deben ser reformuladas o se deben adoptar medidas alternativas para proteger los derechos de las personas a las que están dirigidas. Por último, se menciona la importancia del presupuesto estatal para implementar estas políticas. En consecuencia, se establece que el Estado debe vincular su acción con el ejercicio efectivo de los derechos fundamentales a través de las políticas públicas, según lo mandatado por la Constitución (Carrión, 2009)

 

DISCUSIÓN

La Constitución de 2008 estableció un marco constitucional sólido e innovador para proteger los derechos humanos y garantizar políticas públicas efectivas. Estas garantías políticas son herramientas legales que obligan al Estado a proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos y se enfocan en poner al ser humano en el centro del desarrollo.

También se destaca la relevancia de las garantías de políticas públicas para la inclusión social y la protección de los sectores más vulnerables y marginados de la población. Se menciona que estas garantías han permitido la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la corresponsabilidad del Estado en la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas.

En cuanto a los resultados, se presentan las incidencias de las garantías de políticas públicas en el Estado de Ecuador, destacando su papel en promover la participación ciudadana y el control social. También se mencionan los desafíos y oportunidades asociados con el uso de estas garantías, como el costo y el riesgo de un uso indebido. Se resalta la importancia de las políticas públicas para el desarrollo económico y social del país.

 

CONCLUSIONES

Las garantías de políticas públicas han permitido la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la corresponsabilidad del Estado en la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas. Esto ha sido un paso importante en la construcción de una sociedad más justa y equitativa en Ecuador.

Además, la Constitución establece que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos y para ello debe implementar políticas públicas eficaces. Estas garantías son mecanismos establecidos para asegurar que las políticas y programas se implementen de manera efectiva y que los derechos de la ciudadanía sean protegidos y promovidos.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, sede Puyo, por motivar el desarrollo de la Investigación.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1h

 

Ávila Santamaría, R. (2012). Los derechos y sus garantías. Ensayos críticos. Pensamiento Jurídico Contemporáneo. [Rights and their guarantees. Critical Essays. Contemporary Legal Thought]. N.º 1. Corte Constitucional Para El Período De Transición. https://n9.cl/7lu1j

 

Carrión, D. G. (2009). Acceso a la Justicia y Constitución en el Ecuador. [Access to Justice and the Constitution in Ecuador]. Quito, Ecuador. https://n9.cl/s0ukqw

 

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (15 de 09 de 2018). Políticas públicas con enfoque de derechos humanos. [Public policies with a human rights approach]. https://n9.cl/qt33u

Corte Constitucional del Ecuador (octubre de 2011). Garantías constitucionales. [Constitutional guarantees]. https://n9.cl/ox0f6

 

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences].  Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

 

Gamboa, M., y Ávila Linzán, L. (2022). La silla vacía y el incumplimiento de la participación ciudadana. [The empty chair and the failure of citizen participation]. Universidad Ciencia y Tecnología, 26(114), 234-241. https://doi.org/10.47460/uct.v26i114.608

 

Grijalva Jiménez, A. (2012). Constitucionalismo en Ecuador. [Constitutionalism in Ecuador]. Pensamiento Jurídico Contemporáneo N.º 5. Corte Constitucional Para El Período De Transición. https://n9.cl/v2zfc

 

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

 

Secretaria Nacional de Planificación (2021). Plan de creación de oportunidades 2021-2025. [Opportunity creation plan 2021-2025]. https://n9.cl/pmq6v

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).