https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3381

 

Factores incidentes en el incremento del robo de vehículos de transporte pesado

 

Factors contributing to the increase in theft of heavy transport vehicles

 

 

 

Jesús Alexander Mata-Jiménez

jesusmj35@uniandes.edu.ec 

Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-3094-426X

 

Gladis Margot Proaño-Reyes

posgrado@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-1653-5889 

 

Fernando de Jesús Castro-Sánchez

 ua.fernandocastro@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-3937-8142

 

Mario Raúl Pazmiño-Silva

pg.docentemps@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-4934-0826

 

 

 

Recibido: 15 de mayo 2023

Revisado: 20 junio 2023

Aprobado: 15 de agosto 2023

Publicado: 01 de septiembre 2023

 


 

RESUMEN

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente los factores incidentes en el incremento del robo de vehículos de transporte pesado. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, Las principales causas y factores incidentes en el incremento del robo de vehículos de transporte pesado en la red vial cantonal de Durán, dentro de la provincia del Guayas, están relacionadas con la falta de empleo y el alto número de personas que han inmigrado desde otros países en búsqueda de un mejor futuro, pero han terminado delinquiendo en el Ecuador.

 

Descriptores: Transporte; seguridad; ley. (Tesauro UNESCO).

 

 

 

ABSTRACT

The general objective of the research was to legally analyze the factors involved in the increase in the theft of heavy transport vehicles. The present research used the quantitative method which produces descriptive data, originating from data collection. Supported by the documentary-bibliographic review. In addition, the inductive-deductive method was applied. The analytical-synthetic method was also used. It is concluded that, the main causes and incident factors in the increase of the theft of heavy transport vehicles in the cantonal road network of Durán, within the province of Guayas, are related to the lack of employment and the high number of people who have immigrated from other countries in search of a better future, but have ended up committing crimes in Ecuador.

 

Descriptors: Transportation; safety; law.  (UNESCO Thesaurus).

 

 


INTRODUCCIÓN

El robo de vehículos se ha convertido, sin duda, en uno de los delitos más habituales en Ecuador (Checa et al., 2021), por lo cual los ciudadanos se encuentran en un ambiente de inseguridad e inestabilidad alrededor de todo el país de manera constante. Se debe tomar en cuenta que Ecuador es un país en vías de desarrollo y, por lo tanto, dentro del marco de la globalización económica, pone un mayor énfasis en la producción y comercialización de productos de primera necesidad, por lo que su economía se ve dependiente del transporte de la mercadería en las vías principales del país; este movimiento de carga por carretera es uno de los medios más utilizados para la distribución nacional de productos (Rincón, 2019). Desafortunadamente, los problemas sociales enmarcados en la delincuencia organizada han llegado al punto de afectar, entre otros sectores, también al transporte pesado en varias de las redes viales que posee el país, incluyendo a la red vial del cantón Durán.

El cantón Durán es reconocido por el gran avance industrial y comercial que ha presentado a lo largo del tiempo y, según lo destacan Arce y Quito (2019), esto se debe principalmente a los beneficios logísticos que posee por estar ubicado entre las vías de acceso para llegar al puerto marítimo de la ciudad de Guayaquil, además de poseer vías que la conectan con las principales ciudades del Ecuador. En este sentido, son estas características las que vuelven a la red vial de Durán una de las redes más importantes del Ecuador, no obstante, al mismo tiempo la vuelven bastante vulnerable para el robo de vehículos de transporte pesado.

Adicionalmente, Durán es un cantón productivo con un gran número de empresas a su alrededor (Villón, 2021). La parte oriental del cantón está rodeado por el río Guayas, y se encuentra la isla Santay; al suroeste está una pequeña cadena de elevaciones donde se destaca el cerro de las Cabras. Por la parte occidental se encuentran suelos fértiles aptos para la agricultura; en la parte norte, el suelo se caracteriza por ser bajo, permitiendo el asentamiento del mayor porcentaje de los habitantes del cantón. Los cultivos que más se siembran son arroz, choclo, plátano, mango, cacao, maracuyá y una gama de frutas tropicales. Se cría ganado vacuno, caballar, porcino y aves de corral, camarón, cangrejos, peces, entre otros (Jiménez, 2020).

Sobre esta base, resulta importante analizar cuáles son los factores incidentes en el incremento del robo de vehículos de transporte pesado en la red vial cantonal de Durán, tomando en consideración el alto nivel de comercio y producción que existe en el sector, lo cual genera una afluencia bastante alta de tráfico vehicular pesado. Asimismo, el crecimiento de la delincuencia está fuertemente ligado a la densidad poblacional pues, según lo afirma Castro (2019), la historiografía del crimen tiene una larga trayectoria académica y sus inicios, se enmarcan en el crecimiento rápido de la población que a la vez venía acompañado del incremento de las tasas de criminalidad. La explicación se encuentra en la teoría de la desorganización social (Barrios, 2018).

Según la Asamblea Nacional (2017) la competencia de una red vial nacional se encuentra a cargo de los gobiernos autónomos descentralizados municipales o metropolitanos, además del conjunto de vías que conforman la zona urbana del cantón, la cabecera parroquial rural y aquellas vías que, de conformidad con cada planificación municipal, estén situadas en zonas de expansión urbana. En este caso, el cantón Durán se encuentra conformado por tres ejes viales los cuales son: eje vial Durán-Tambo, eje vial Durán-Boliche y el eje vial Durán-Yaguachi, los mismos que conectan con otros cantones de la provincia del Guayas. Es en estos tres ejes viales se concentra el mayor número de robos de vehículos de transporte pesado dentro del cantón Durán, pues la inseguridad ha aumentado en estas vías y han empezado a aparecer cada vez más organizaciones criminales dedicadas al robo de camiones.

Los asaltos y robos a vehículos pesados se han convertido en un fenómeno grupal delictual, lo cual quiere decir que un conjunto de individuos se agrupa para cometer actos ilícitos de forma permanente y reiterada, los cuales son socialmente dañinos y crean un foco de infección a la sociedad (Gutiérrez, 2017). Estas organizaciones criminales que generan el foco delictivo dentro del cantón pertenecen, normalmente, a sectores rurales y a cantones limitantes con Durán, lo cuales aprovechan muchos factores generadores de inseguridad para cometer el hecho delictivo. De acuerdo con Aguirre (2018) el robo de vehículos es uno de los delitos de fuero común que daña el patrimonio de la población; a lo cual Quintana (2017) añade que el robo de vehículos es uno de los delitos más difíciles de combatir.

Esto se debe, sin duda, a que tiene muchas expresiones y puede ocurrir de maneras muy diferentes. Los robos se ejecutan con violencia, sin violencia, con la víctima conduciendo, caminando hacia el vehículo o sentado en el vehículo estacionado. En suma, este delito además de habitual y perjudicial, es variado y puede suceder en concurrencia de otros delitos. Muchas veces estas organizaciones laboran dentro del cantón tienen personal trabajando en empresas para la fuga de información, lo cual implica que, ante la búsqueda de soluciones de este contexto, las empresas han empezado a basar su seguridad en la contratación de personas con perfiles idóneos y altamente confiables, además de establecer estrategias operacionales haciendo uso de las tecnologías de vanguardia para su protección (Villafán et al., 2019).

Por tal motivo, transportes pesados de diferentes productos llevan su custodia en las vías principales, como forma de repeler hechos delictuosos, pues los denominados “Piratas del Asfalto” que operan ejecutando este tipo de delitos no actúan de forma improvisada; es decir, poseen información exacta que les permite planificar el asalto y robo en una determinada zona (Ranieri, 2020). Desafortunadamente, el crimen acompaña a la vida social de estos delincuentes desde sus inicios; ocurre en todas las sociedades y en cada etapa de su desarrollo, independientemente de su estructura, sistema o período histórico. Por tanto, el crimen es consecuencia de muchos problemas sociales y económicos que cambian constantemente.

El nivel del crimen está influenciado por varios factores, entre ellos, la situación socioeconómica del delincuente. Goetschel (2019) indica que las estadísticas parecen confirmar el supuesto de que existe una fuerte conexión entre las condiciones económicas, sociales y el nivel de delincuencia. En consecuencia, el robo de vehículos de transporte pesado es muy rentable entre las bandas delictivas, dado el hecho de que dentro de los camiones se transporta mercadería que es revendida en otros mercados, para posteriormente dejar abandonado el camión. Las pérdidas económicas en el ramo de transporte y la distribución de productos están obligando a las empresas a buscar otras medidas de seguridad como instalar dentro de los camiones dispositivos GPS para localizar de los camiones. Por otra parte, existen medidas de seguridad que pueden contribuir a la prevención del robo de transporte pesado de mercadería en los ejes viales dentro del cantón Durán.

En la presente investigación se plantea como objetivo general analizar jurídicamente

los factores incidentes en el incremento del robo de vehículos de transporte pesado.

 

MÉTODO

La investigación utiliza el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplica el método inductivo-deductivo, el cual sugiere que para encontrar una verdad se deben buscar los hechos y no basarse en meras especulaciones, además de partir de afirmaciones generales para llegar a específicas (Dávila, 2006). Se plantea además el método analítico-sintético por medio del cual, se descompone un todo en partes extrayendo cualidades, componentes, relaciones y más para posteriormente unir las partes analizadas y con ello descubrir características y relaciones entre los elementos (Rodríguez y Pérez, 2017).

 

RESULTADOS

Los resultados obtenidos han sido los siguientes:

1.      ¿Qué tan frecuentemente sufre o ha sufrido usted o algún miembro de su empresa transportista ataques de delincuencia en la red vial del cantón Durán?

 

 

Figura 1. Resultados de la primera pregunta de la encuesta.

Elaboración: Los autores.

2.      ¿Cuál cree usted que ha sido el principal factor que ha incidido en el crecimiento del nivel de robos vehiculares?

 

 

Figura 2. Resultados de la segunda pregunta de la encuesta.

Elaboración: Los autores.

 

3.      ¿Qué tan frecuentemente los accionistas del delito han sido capturados y/o procesados?

 

 

Figura 3. Resultados de la tercera pregunta de la encuesta.

Elaboración: Los autores.

 

 

 

DISCUSIÓN

Según lo que se ha podido observar en los resultados presentados, la Policía Nacional debe ser, sin duda, una pieza clave en la gestión para evitar el incremento de la delincuencia en la red vial del cantón Durán; sin embargo, esto no implica que las potenciales víctimas también puedan generar acciones en colaboración la Policía Nacional para tratar de mitigar al máximo los riesgos que hoy por hoy se encuentran en la vía. Adicionalmente, es importante también que se pueda desarrollar procesos de colaboración con las personas que viven en este sector, a fin de que sea posible crear un ambiente de mayor seguridad de manera integral y con el soporte de todos los posibles involucrados. Sobre esta base de ideas, es conveniente proponer y ejecutar alguna o todas de las siguientes opciones:

·         Obtener un presupuesto entre todos los involucrados, a fin de que sea posible adquirir cámaras de seguridad y dispositivos de rastreo satelital para todos los transportistas que frecuentan el sector. Este presupuesto debería ser gestionado por la Policía Nacional, por los dueños y socios de las empresas de transporte (quienes a su vez podrían soportarse en los clientes a quienes pertenece la mercadería transportada) y por los habitantes del sector.

·         Asignar un comité de responsables de todo el gremio de transportistas, quienes serán los encargados de crear grupos de WhatsApp con todas las potenciales víctimas, a fin de estar siempre en constante comunicación y conocer cuando alguien puede estar sufriendo algún tipo de ataque para salir a contrarrestarlo con todos los miembros que pudiesen encontrarse cerca.

 

CONCLUSIONES

Las principales causas y factores incidentes en el incremento del robo de vehículos de transporte pesado en la red vial cantonal de Durán, dentro de la provincia del Guayas, están relacionadas con la falta de empleo y el alto número de personas que han inmigrado desde otros países en búsqueda de un mejor futuro, pero han terminado delinquiendo en el Ecuador; además de la falta de seguridad privada y dispositivos de rastreo satelital y cámaras de videovigilancia en el sector.

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, por motivar el desarrollo de la Investigación.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

Aguirre, J. (2018). Robo de vehículos en México. [Vehicle theft in Mexico]. Cuaderno de Investigación, 45, 1-26. https://n9.cl/hmls5

 

Arce, A., y Quito, A. (2019). Optimización de procesos en los trámites presentados por las industrias en el GAD municipal del cantón Durán. [Optimization of processes in the procedures presented by industries in the municipal government of Durán canton].  Repositorio Digital de la Escuela Superior Politécnica del Litoral. https://n9.cl/k7u3q

 

Asamblea Nacional (2017). Ley Sistema Nacional de Infraestructura Vial Transporte Terrestre. [National System of Road Infrastructure Law for Land Transportation]. https://n9.cl/kb497

 

Barrios, L. (2018). Teorías Criminológicas sobre la delincuencia juvenil. [Criminological Theories of Juvenile Delinquency]. Revista Aequitas, 11, 27-48. https://n9.cl/i4gp1

 

Castro, H. (2019). Historiografía de la criminalidad en América Latina. Una trayectoria de diálogos disciplinares y debates regionales. [Historiography of criminality in Latin America. A trajectory of disciplinary dialogues and regional debates]. Historia Caribe,14(33), 271-308. https://n9.cl/swrrnm

 

Checa, M., Rita, D., y León, A. (2021). Cambio de paradigma en las alarmas antirrobo con el uso del computador vehicular. [Paradigm shift in anti-theft alarms with the use of vehicle computers]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2881

 

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences].  Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

 

Goetschel, A. (2019). Moral y orden La delincuencia y el castigo en los inicios de la modernidad en Ecuador. [Moral and order Crime and punishment in the early modern period in Ecuador]. https://n9.cl/9hvd5

 

Gutiérrez, O. (2017). Delincuencia organizada: una visión criminológica y de derecho comparado. [Organized crime: a criminological and comparative law overview].  https://n9.cl/31pmw

 

Jiménez, J. (2020). Del cerro a la ría: Durán, un recorrido histórico. [From the hill to the estuary: Durán, a historical tour].

 

Quintana, E. (2017). Incorporación de una unidad especializada encargada de atender casos con acción directa en los delitos de robo de vehículos, en la fiscalía departamental de La Paz. [Incorporation of a specialized unit to handle cases involving direct action in vehicle theft crimes in the La Paz departmental prosecutor's office]. Tesis de Grado. Universidad Mayor de San Andrés. https://n9.cl/u5uic

 

Ranieri, N. (2020). Piratería del asfalto. [Asphalt piracy]. Revista Innovación Seguridad. https://n9.cl/g9w8gk

 

Rincón, J. (2019). Productividad en el transporte de carga por carretera en Colombia. [Productivity in road freight transportation in Colombia]. Universidad Externado de Colombia. https://n9.cl/ufe2h

 

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

 

Villafán, K., Farfán, K., y Díaz, F. (2019). Inseguridad en el transporte terrestre dentro del comercio internacional en América Latina: El caso de México y Brasil. [Insecurity in land transportation in international trade in Latin America: The case of Mexico and Brazil]. Realidad Económica, 60, 12-16. https://n9.cl/oki89

 

Villón, J. (2021). La zona del Gran Guayaquil concentra el 37 % de las empresas del país, con ventas cercanas a $ 40.000 millones. [The Greater Guayaquil area concentrates 37% of the country's companies, with sales of close to $40 billion]. Diario El Universo. https://n9.cl/6xzqq  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).