https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3021
Regulación e implementación de incentivos tributarios en la actividad de comercio electrónico
Regulation and implementation of tax incentives for e-commerce activities
Evelin Samanta Ortega-De La Cadena
db.evelinsod35@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Babahoyo, Los Ríos
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-2303-8442
Emver Santiago Nivela-Ortega
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Babahoyo, Los Ríos
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-2971-5021
Recepción: 15 de octubre 2022
Revisado: 20 de noviembre 2022
Aprobación: 15 de diciembre 2022
Publicación: 15 de enero 2023
RESUMEN
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la regulación e implementación de incentivos tributarios en la actividad de comercio electrónico. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método, fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. Se aplicó una encuesta a 250 personas. Se concluye que, la regularización y los incentivos tributarios en el comercio electrónico, del cantón Montalvo tienen un impacto positivo en el crecimiento y desarrollo del sector, implementando regularizaciones claras y consistentes para el comercio electrónico, mejorara la confianza de consumidores y fomentar, un ambiente propicio para el crecimiento de las empresas en línea.
Descriptores: Hacienda pública; comercio electrónico; negocio. (Tesauro UNESCO).
ABSTRACT
The general objective of the research was to legally analyze the regulation and implementation of tax incentives in the e-commerce activity. The approach taken by the researchers for the development of the method was based on the quantitative approach, through the inquiry, collection and critical analysis of documents and bibliographic references, based on the methodical, rigorous and in-depth exploration of various documentary sources consisting of articles, theses, rules and laws, among others, describing the findings. The inductive-deductive method was also used. A survey was applied to 250 people. It is concluded that the regularization and tax incentives for e-commerce in Montalvo canton have a positive impact on the growth and development of the sector, implementing clear and consistent regularizations for e-commerce will improve consumer confidence and foster an environment conducive to the growth of online businesses.
Descriptors: Treasury; e-commerce; business. (UNESCO Thesaurus).
INTRODUCCIÓN
Al brindar un incentivo tributario, se busca estimular a los negocios y emprendimientos en el cantón de Montalvo con la adaptación del comercio electrónico, se permitirá aumentar las ventas y expansión de las empresas para llegar a nuevos mercados y generar empleo local, el beneficio contribuye a la modernización de las operaciones comerciales y a la promoción de la economía digital en la región. Los incentivos tributarios como la pertenencia del conjunto de instrumentos que utilizan las políticas económicas de países desarrollados como los que se encuentran en vía de desarrollo (Pintado, 2017). Por otro lado, los incentivos tributarios como la tendencia para reducir el costo del capital y por ende buscan aumentar la inversión privada aliviando las restricciones de liquidez que enfrenten las empresas e incrementando sus flujos de caja (Jiménez, 2016). La creación de incentivos tributarios sirve para ayudar a los gobiernos, para reactivar sus economías, buscando estimular la inversión mediante la aplicación de estos incentivos tributarios (Ortega, 2017).
En este sentido, el incentivo tributario a las herramientas gubernamentales que buscan influir en la conducta económica de individuos y empresas al modificar el costo financiero de ciertas actividades mediante reducciones en las obligaciones fiscales, la existencia de un comercio electrónico genera la existencia de una regulación en la norma tributaria, por las transacciones electrónicas que se genera dentro de este acto de compra y venta digital.
En el cantón Montalvo consta con un territorio de 362 kilómetro cuadrados, existen más de 30 empresas, estancadas en su desarrollo económico local, al implementar el comercio electrónico mediante sus ventas obtendrían mayor agilidad y trasparencia en cuanto al proceso de rendición de cuentas. Según Gray (2018) una persona jurídica es una entidad legalmente reconocida que tiene derechos y obligaciones propios, separados de sus miembros individuales, lo que le permite participar en transacciones legales, realizar contratos y enfrentar acciones legales como una entidad independiente, estas empresas constan como entidades jurídicas, por tanto realizar una actividad de comercio electrónico ha experimentado un crecimiento significativo a nivel cantonal, transformando la forma en que las empresas interactúan con los consumidores y realizan transacciones comerciales.
La aplicación de incentivos tributarios para las empresas que fomenten el comercio electrónico dentro del cantón serán los siguientes:
· Reducción de impuestos sobre la renta: Ofrecer una reducción en la tasa del impuesto sobre la renta para las empresas que generen un porcentaje significativo de sus ingresos a través del comercio electrónico. Esta reducción podría estar condicionada a un cierto nivel de inversión en tecnología y desarrollo de plataformas en línea.
· Créditos fiscales por inversión en tecnología: Otorgar créditos fiscales a las empresas que inviertan en tecnología relacionada con el comercio electrónico, como plataformas de ventas en línea, sistemas de gestión de pedidos y seguridad cibernética.
· Exenciones de impuestos a la importación de equipos electrónicos: Establecer exenciones o reducciones en los impuestos a la importación de equipos y dispositivos electrónicos necesarios para operaciones de comercio electrónico, como servidores, equipos informáticos y dispositivos móviles.
En la presente investigación se plantea como objetivo general analizar jurídicamente la regulación e implementación de incentivos tributarios en la actividad de comercio electrónico.
MÉTODO
El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método, es a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. En la investigación, se ha empleado como técnica la revisión documental, la cual permite obtener información valiosa para encuadrar los acontecimientos, problemas y reacciones más usuales de personas y culturas que son objeto de análisis (Sánchez et al, 2021). Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo, el cual propone que para hallar una verdad se deben escudriñar los hechos y no basarse en meras especulaciones, igualmente a partir de afirmaciones generales para llegar a las específicas (Dávila, 2006). Se aplicará una encuesta a 250 personas.
RESULTADOS
A continuación, se muestran los resultados obtenidos.
En una escala del 1 al 5 donde 1 significa pésimo 2 malo, 3 regular, 4 eficiente y 5 excelente, califique como es la aplicación de las compras electrónicas dentro de su empresa.
Figura 1. Aplicación de compras electrónicas.
Elaboración: Los autores.
El 54% de encuestados nos indican que el sistema de compras electrónicas es pésimo el 17% afirman que es malo, el 12% indican que sus compras electrónicas son regulares, el 10% nos muestra que sus compras son eficientes y el 7% afirma que las compras electrónicas son buenas.
¿Conoce usted sobre la aplicación del comercio electrónico en alguna compra que ha realizado?
Figura 2. Aplicación de comercio electrónico.
Elaboración: Los autores.
El 60% indica que no conoce el sistema de compras electrónicas, un 20% argumenta que no conocen ese sistema de compra, el 10% afirma que jamás se aplicó el comercio en alguna compra que se ha realizado, el 10% conoce cómo funciona el comercio electrónico, pero no ve reflejado en sus compras.
¿Considera que su empresa tendría más trasparencia tributaria al aplicar el comercio electrónico dentro de sus compras?
Figura 3. Transparencia tributaria.
Elaboración: Los autores.
El 38% de las personas consideran que si existe más trasparecía y agilidad al momento de implementar el comercio electrónico, el 12% no está de acuerdo con la implementación de este mecanismo, el 22% indica que posiblemente exista una trasparencia, y el 8 % indica que tal vez con una aplicación de este mecanismo, el 20% afirma que están de acuerdo con la aplicación de este mecanismo.
DISCUSIÓN
El comercio electrónico consiste en la realización de transacciones comerciales por medios electrónicos y digitales, principalmente a través de Internet Kalakota y Whinston (2018) en el cantón Montalvo la implementación de este mecanismo es muy factible para el sector comercial, dentro de ello puedes ofrecer una variedad de productos mediante un catálogo, sin la necesidad de alquilar un local. La compra electrónica es el proceso de adquirir bienes y servicios utilizando sistemas electrónicos, como la orden de pago en línea Laudon y Traver (2018) EL componente fundamental es el comercio electrónico permitiendo a las empresas y consumidores realizar transacciones comerciales de manera eficiente a través de las plataformas digitales.
Por otro lado, Crespo-Berti (2023) manifiesta lo siguiente:
Con la finalidad de mitigar en la medida de lo posible la plantilla de delitos preexistentes como: ataque de la delincuencia informática per se; la filtración de datos; ciberterrorismo; fallos informáticos, sabotaje informático, entre otros, y lo que están por venir. Para ello se necesitará de una visión aguda de la corporación legislativa en la generación de nuevos preceptos normativos, con base en los supuestos legales de hecho. (p.32)
En este sentido, la actividad comercial se refiere a las transacciones que involucran la compra y venta de bienes y servicios entre empresas o individuos, con el objetivo de generar ingresos y beneficios al incentivar el comercio electrónico y adentrar a las personas a una nueva era digital, nos permite beneficiar a dos sectores importantes de la economía, el sector comercial y al consumidor (Chaffey, 2017).
CONCLUSIONES
La regularización y los incentivos tributarios en el comercio electrónico, del cantón Montalvo tienen un impacto positivo en el crecimiento y desarrollo del sector, implementando regularizaciones claras y consistentes para el comercio electrónico, mejorara la confianza de consumidores y fomentar, un ambiente propicio para el crecimiento de las empresas en línea, implementar los incentivos tributaros, como reducciones en impuesto incentiva la inversión en el comercio electrónico, y atrae a los emprendedores a establecer sus empresas en el cantón Montalvo.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Sede Babahoyo, por motivar el desarrollo de la Investigación.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Chaffey, D. (2017). Compras electrónicas. [Electronic purchases]. En D. Chaffey, compras electrónicas WORKS NEWS.
Crespo-Berti, L. A. (2023). La red 5G y su impacto en las ciencias jurídicas desde la perspectiva penal. [The 5G network and its impact on legal sciences from a criminal perspective]. IUSTITIA SOCIALIS,8(15),22–37. https://doi.org/10.35381/racji.v8i15.2570
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847
Gray, J. C. (2018). Economía comercial. [Commercial economy]. Lima: NEWS WORD.
Jiménez, J. P. (2016). Encomia y el comercio electrónico. [Encomia and e-commerce]. NEWS, 12.
Kalakota, y Whinston. (2018). El comercio electrónico. [E-commerce]. En Kalakota, y Whinston, El comercio electrónico. Madrid, España.
Laudon, K. C., y Traver, C. G. (2018). Compras electrónicas. [Electronic purchases]. En K. C. Laudon, y C. G. Traver, compras electrónicas (pág. 200). Buenos Aires: WORKS NEWS
Ortega, M. E. (2017). Incentivos tributarios de la última década y sus beneficios a las personas. [Tax incentives of the last decade and their benefits to individuals]. ECONOMIC, 9.
Pintado, P. d. (2017). Incentivos tributarios de la última década y sus beneficios a las personas. [Tax incentives of the last decade and their benefits to individuals]. NEWS CIENTIFIC, 9.
Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
©2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).