https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2749
Vulneración del derecho al debido proceso en el procedimiento abreviado
Infringement of the right to due process in the abbreviated procedure
pg.segundojsb72@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4611-8971
Edison Napoleón Suárez-Merino
ua.edisonsuarez@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-6726-8720
José Sebastián Cornejo-Aguiar
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-9203-5301
Jaime Rafael Vintimilla-Saldaña
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-6952-1224
Recibido: 15 de enero 2023
Revisado: 20 marzo 2023
Aprobado: 15 de abril 2023
Publicado: 01 de mayo 2023
RESUMEN
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la vulneración del principio de seguridad jurídica en la adquisición de la nacionalidad ecuatoriana. El método de la presente investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo, a través de la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico y estudios o proyectos de investigación. Desde un diseño bibliográfico de tipo documental, cuya indagación desde la reflexión crítica, se construyó el método de análisis del fenómeno de estudio, considerando leyes, normas nacionales e internacionales y tesis, lo que condujo a la obtención de información relevante y la construcción del tejido teórico. Se concluye que, el cometimiento como auto incriminación no es una medida idónea, necesaria ni proporcional para alcanzar los fines del Decreto 1081 (2015) y administrar la justicia, por eso, se debería conseguir esos objetivos mediante otras medidas.
Descriptores: Régimen jurídico; proceso penal; constitución. (Tesauro UNESCO).
ABSTRACT
The general objective of the research was to legally analyze the violation of the principle of legal certainty in the acquisition of Ecuadorian nationality. The method of this research was developed from the quantitative approach, through the search, collection and critical analysis of documents, bibliographic references and studies or research projects. From a bibliographic design of documentary type, whose inquiry from the critical reflection, the method of analysis of the study phenomenon was built, considering laws, national and international norms and theses, which led to obtaining relevant information and the construction of the theoretical fabric. It is concluded that, committing as self-incrimination is not a suitable, necessary or proportional measure to achieve the purposes of Decree 1081 (2015) and administer justice, therefore, those objectives should be achieved through other measures.
Descriptors: Legal regime; criminal procedure; constitution. (UNESCO Thesaurus).
INTRODUCCIÓN
El procedimiento abreviado ha sido influenciado por legislaciones latinoamericanas, europeas, pero especialmente por la norteamericana, plea bargaining, pues, se han mantenido diferencias considerables. En este sentido, la contradicción; auto incriminación; recurrir o acceder a instancias; en judicial efectiva y en seguridad jurídica; los que son inherentes en procesos judiciales y procedimientos penales, ve coartada esta garantía constitucional que engloba los derechos descritos, porque impide disponer del plazo razonable y del ejercicio adecuado, lo cual no tiene cabida (Gutiérrez Campoverde et al., 2020). El criterio expresado líneas arriba se puede considerar como una postura que no necesariamente implique algún supuesto beneficio al imponer una pena en breve tiempo.
Las garantías constituyen técnicas de protección diferentes a los derechos mismos, así lo establece la Constitución de la República del Ecuador de 2008:
Artículo. 77.- En todo proceso penal en que se haya privado de la libertad a una persona, se observarán las siguientes garantías básicas:
7. El derecho de toda persona a la defensa incluye:
c) Nadie podrá ser forzado a declarar en contra de sí mismo, sobre asuntos que puedan ocasionar su responsabilidad penal.
Por otro lado, la Corte Constitucional del Ecuador (2014), sobre el debido proceso en la Sentencia Nº 005-16-SEP-CC caso Nº 1221-14-EP, señala:
El debido proceso es un derecho primordial que le asiste a las partes que se encuentran sometidas a un proceso judicial o administrativo; por tanto, existen garantías que deben ser observadas y aplicadas, con el objeto de que el proceso se constituya en un medio para la realización de la justicia.
En este sentido, la víctima no es protegida únicamente dentro del ámbito judicial, sino que es el Estado y sus acciones concretas, mediante su institucionalidad y diversas competencias, quien debe atender su reparación durante y después de la sustanciación del proceso penal. (Benavides Benalcázar,2019, p.284). Así mismo, la Organización de los Estados Americanos. (2016) en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, establece:
Artículo. 8.- Garantías judiciales. Numeral 2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: Literal g. derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable.
Se plantea como objetivo general analizar jurídicamente la vulneración del principio de seguridad jurídica en la adquisición de la nacionalidad ecuatoriana.
MÉTODO
El método de la presente investigación se desarrolla desde el enfoque cuantitativo, a través de la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico y estudios o proyectos de investigación, en este sentido: muchos de los objetos con los que trabaja la ciencia jurídica pueden abordarse desde una dimensión teórica, empírica, cuantitativa o cualitativa, depende de cuál sea la arista que se estudia, y qué propósito tenga el investigador (Villabela, 2015, p. 929). Desde un diseño bibliográfico de tipo documental, cuya indagación desde la reflexión crítica, se construyó el método de análisis del fenómeno de estudio, considerando leyes, normas nacionales e internacionales y tesis, lo que condujo a la obtención de información relevante y la construcción del tejido teórico.
RESULTADOS
Se muestran a continuación una recopilaciones, teóricas, doctrinales, legales y jurisprudenciales.
Tabla 1.
Unidades de análisis de casos del objeto de estudio Decreto 1081 de 2015 Sector Presidencia de la República en el 2015.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Elaboración: Los autores.
DISCUSIÓN
Del estudio elaborado determinamos que existe vulneración en el debido proceso del procedimiento abreviado, en el análisis crítico jurídico para posibles reformas (Gutiérrez Campoverde et al., 2019). Como se puede apreciar, en el Decreto 1081 de 2015 Sector Presidencia (2015) incluidos en los artículos 75, 76 y 77 involucran que por ser normas de carácter supremo, sus principios deben prevalecer (Cornejo, 2016).
El procedimiento abreviado contemplado en el COIP, en la praxis otorga principios de celeridad y economía procesal Gutiérrez Campoverde et al. (2019) que a los de igualdad de armas (uniformidad), eficacia, legalidad y culpabilidad que lesionan garantías básicas del debido proceso, consagrados en la Constitución, se debe aclarar, que es preciso: Exhortar a la Escuela de Función Judicial para que establezcan un diseño curricular de formación de jueces y fiscales medidos en entender a la administración como un medio, evitando que las personas sean vistas solamente como objetos para medir eficacia judicial.
En este sentido, para el autor Rodríguez Camacho. (2018) es importante el apoyo mediante las garantías por ello indica lo siguiente:
Las garantías del debido proceso deben asegurar el acatamiento de los derechos y obligaciones de cualquier ámbito para beneficio de los ciudadanos, siendo la libertad uno de los derechos fundamentales más apreciados, es totalmente justificable la preocupación de los constituyentes por suministrar a los ciudadanos las garantías para su protección integral. (p.35)
CONCLUSIONES
El cometimiento como auto incriminación no es una medida idónea, necesaria ni proporcional para alcanzar los fines del Decreto 1081 (2015) y administrar la justicia, por eso, se debería conseguir esos objetivos mediante otras medidas. Así, el debido proceso es una garantía constitucional según la cual la administración de justicia depende de la convivencia pacífica y la seguridad jurídica del país, y como mecanismo de aplicación de los principios y garantía del derecho constitucional, procesal y penal.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, por motivar el desarrollo de la Investigación.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Benavides-Benalcázar, M. (2019) La reparación integral de la víctima en el proceso penal. [The integral reparation of the victim in the criminal process]. Rev. Int. Investig. Cienc. Soc. 15(2), 279-317. Recuperado de https://n9.cl/ls057
Cornejo Aguiar, J. S. (10 de junio de 2016). La pena y sus teorías.[Grief and its theories]. El Terno No Hace al Abogado. Recuperado de https://n9.cl/zrr9jv
Corte Constitucional del Ecuador (2014). Sentencia Nª 005-16-SEP-CC caso Nº 1221-14-EP, CN (Corte Constitucional del Ecuador. [Constitutional Court of Ecuador] Recuperado de https://n9.cl/unikf
Función Pública. (2021). Decreto 1081 de 2015 Sector Presidencia de la República. [Decree 1081 of 2015 Presidency of the Republic Sector]. Recuperado de https://n9.cl/ekni8
Gutiérrez Campoverde, H., Cantos Ludeña, R. y Durán Ocampo, A. (2019). Vulneración del debido proceso en el procedimiento penal abreviado. [Violation of due process in abbreviated criminal proceedings]. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 414-423. Recuperado de https://n9.cl/v9alm
Organización de los Estados Americanos (2016) Convención Americana Sobre Derechos Humanos. [American Convention on Human Rights]. 1ª edición: Buenos Aires. Argentina. Recuperado de https://n9.cl/s8p7a
Rodríguez Camacho, M. (2018). La defensa penal eficaz como garantía del debido proceso en Ecuador. [Effective criminal defense as a guarantee of due process in Ecuador]. Universidad y Sociedad, 10(1), 33-40. Recuperado de https://n9.cl/04h99
Villabella, C. (2015). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. [Methods in legal research. Some clarifications] Instituto de Investigación Jurídica de la UNAM. Recuperado de https://n9.cl/ylxad
©2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).