http://dx.doi.org/10.35381/racji.v7i2.2394

 

La filosofía de la moral y su influencia en los asesinatos de niños

 

The philosophy of morality and its influence on child murders

 

 

 

 

Tommy Shande Vistin-Remache

tommyvr28@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba, Chimborazo

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-1601-8454

 

Mónica del Rocío Mosquera-Endara

ur.monicamosquera@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba, Chimborazo

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-8448-2355

 

 

 

 

 

 

Recibido: 15 de junio 2022

Revisado: 10 de agosto 2022

Aprobado: ‘15 de septiembre 2022

Publicado: 01 de octubre 2022

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

La importancia de este proyecto es analizar como la filosofía de la moral afecta en cada momento de los casos de asesinato a los niños debido a que su importancia empieza desde el pensamiento del asesino, luego se analizó desde la perspectiva y la opinión de las personas que conocen este tipo de asuntos y los comentarios que tiene al respecto del criminal, todo desde una visión moral. Y por último como todo estos sucesos afectan a la toma de decisión de los jueces para dictar una sentencia; los objetivos a alcanzar es entender e intentar dar una respuesta a ¿porque las personas comenten estas acciones?, ¿que los motiva a realizarlo?. La metodología empleada fue cuantitativa, y en referente a los métodos descriptivo, deductivo inductivo, analítico, simple, y la técnica que se utilizo fue la encuesta.

 

Descriptores: Niño; moral; asesinato; criminal. (Tesauro UNESCO).

 

 

 

 

 

 

ABSTRACT

The importance of this project is to analyze how the philosophy of morality affects every moment of the cases of murder of children because its importance starts from the thought of the murderer, then it was analyzed from the perspective and opinion of people who know this kind of issues and the comments they have about the criminal, all from a moral vision. And finally, how all these events affect the decision making of judges to issue a sentence; the objectives to be achieved are to understand and try to give an answer to why people commit these actions, what motivates them to do it, and what motivates them to do it. The methodology used was quantitative, and in reference to the descriptive, deductive, inductive, analytical and simple methods, and the technique used was the survey.

 

Descriptors: Child; moral; murder; criminal. (UNESCO Thesaurus).

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

De todos los seres vivos, los humanos se destacan de los demás por tener un mayor desarrollo mental y gozar el raciocinio que permite a cada individuo desarrollarse en una sociedad, y son estos elementos los que en el desarrollo de una persona le facilita diferenciar lo bueno y lo malo, es decir, que en su crecimiento conoce, adquiere y aprende lo que es la moral.

Una de las definiciones de "moral" o "moralidad" es el conjunto de creencias y normas
de una persona o grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, es decir,
que orientan acerca del bien o del mal — correcto o incorrecto— de una. (Palacios, 2009). Como tema de investigación, se centra en analizar conceptos como lo bueno y malo en relación con el comportamiento humano en sociedad en diferentes niveles (filosófico, cultural, etc.).

Durante el proceso surgió la pregunta de ¿Como algo tan básico como es diferenciar lo bueno de lo malo afecta en el derecho?, la respuesta se encuentra en que una persona al momento de realizar o tener la voluntad de hacer algo en su mente y subconsciente se desarrolla un debate de si hacerlo o no, si es correcto o no, si la acción no perjudicará a otros, etc. Tal y como lo define Hans Kelsen en su libro sobre ¿Qué es la justicia? menciona que la filosofía moral puede encontrar la virtud y trata de determinar su esencia de la misma manera, o al menos de una manera muy similar, como permite que un geómetra equidistante de los extremos de una línea recta encuentre el punto que la divide en dos partes iguales. La virtud, por tanto, es el punto medio entre dos extremos, el punto medio entre dos vicios: los vicios del exceso y los vicios de la imperfección. (Kelsen, 2015)

Entonces como bien se sabe la moral juega un papel fundamental dentro del derecho y de las acciones que comenten las personas, pero también debemos analizarlo desde un punto psicológico.

La moral y la ley son componentes importantes del comportamiento humano y se expresan en gran medida en los mismos términos deber, culpa, responsabilidad. Puede decirse que el contenido de la ley tiene una clara dependencia de la moral de su entorno vigente, así como toda moral social busca hacer cumplir la ley para lograr la eficiencia de una convivencia pacífica.

Al existir un asesinato la ley juega un papel vital como tal, ya que la norma está elaborada por el hombre, por otro lado, la moral influye dentro de la sociedad, la misma viene a ser  algo que se desarrolla dentro de cada individuo siendo esta diferente para cada uno. Un ejemplo sobre esto sería el siguiente , el 33° presidente de los Estados Unidos, Harry Truman 1945, será recordado para siempre como el hombre que tomó la decisión de lanzar las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. (Rachels, 2006)

Pero no solo importa la moral de la persona sino de los individuos a su alrededor,  Anscombe escribió un artículo en el cual tachaba a Truman de ser un asesino por la decisión que tomo, en este punto se observó el cómo a pesar de realizar una acción “buena” el juicio de la sociedad, el qué dirán o pensaran de la persona que comete una acción que tenga que ver con la muerte de otros individuos es más importante que el juzgamiento con la ley.

Luego de haber analizado y explicado como la moral influye en la ley, la investigación se centrará en como esta tiene relación con los delitos de asesinato, más en específico los crímenes de muerte por parte de un adulto hacia los niños, ya que no solo importa la decisión de los jueces, sino la opinión de la sociedad y como la actitud de los mismos afecta al presunto asesino, esto debido a que la mayoría se alejara de él como personas cercanas, amigos e incluso algunos miembros de su familia; ellos pensarán, criticarán y rechazarán sin importar si es culpable o no.

 

MÉTODO

 La presente investigación es de tipo descriptiva toda vez que nos basamos en el análisis  de las personas que asesinaron a niño/as,  utilizando elementos doctrinarios, teóricos y normativos puesto que se realizó una investigación profunda de la bibliografía existente sobre el tema. Fue aplicada según el enfoque y según su alcance descriptiva.

También se utilizó el método del nivel empírico del conocimiento, esto es el análisis documental lo cual permitió el uso de documentos de varios autores que se enfocaron principalmente en el conocimiento del tema relacionado con la moral, además se hizo uso de documentos físicos la Constitución del Ecuador y digitales como libros, revistas, artículos científicos, para poder resolver todas las dudas que tuvimos al inicio de la investigación y la técnica que se utilizo fue la encuesta.

 

RESULTADOS

Como ya se había mencionado en la introducción la investigación se concentrará en los delitos de asesinato hacia niños/as, esto con el fin de analizar la moral de los presuntos asesinos y de la sociedad con respecto al tema.

En primer lugar, debemos analizar desde el punto de vista de los criminales como el asesinato es un acto de importancia moral tanto para la sociedad como para el perpetrador. Las acciones del delincuente están motivadas por intenciones, deseos, motivaciones, emociones, y especialmente por el juicio y la evaluación moral de sus acciones, las circunstancias en que ocurren y aquellos de quienes depende.

En el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal (Asamblea Nacional,2014) habla sobre el asesinato y en el numeral uno hace referencia al asesinato de un padre hacia su hijo:

Asesinato.- La persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años, si concurre alguna de las siguientes circunstancias:

1.    A sabiendas, la persona infractora ha dado muerte a su ascendiente, descendiente, cónyuge, conviviente, hermana o hermano.

Comúnmente cuando la víctima es un niño su agresor suele ser alguien de su entorno o núcleo familiar por ejemplo los delitos de filicidios que se denominan en un sentido general, el asesinato de un hijo por parte de un padre/madre. Es un término estrechamente asociado con la violencia doméstica y materna, temas que también han sido tabú durante mucho tiempo. Según diversos estudios, se han extraído las siguientes conclusiones sobre las características agresor filicida:

  1. La devoción por ser un buen padre o una buena madre no supone un factor de protección ante el filicidio.
  2. La mayoría de agresores que comenten este acto viven en pareja o están casados.
  3. No existe consenso sobre que los trastornos mentales sean la base de la comisión del asesinato a los propios hijos, aunque hay autores que aseguran que el 75% de los padres que cometen este tipo de asesinato manifiestan algún tipo de sintomatología psiquiátrica.
  4. La presencia de psicopatología es frecuente en los filicidios con motivaciones altruistas y por venganza.
  5. El estudio del filicidio materno está mucho más estudiado que el paterno ya que es más común.
  6. Se ha demostrado que durante el embarazo se incrementa la propensión a la aparición de alguna patología psíquica.
  7. El primer año tras el nacimiento del niño es cuando la mujer se encuentra más vulnerable al desarrollo de problemas psicológicos.
  8. La enfermedad mental de la madre es un importante factor de riesgo a considerar para explicar el filicidio.
  9. Las madres que cometen algún filicidio y presentan enfermedad mental suelen ver en el hijo una anormalidad en el desarrollo o conductas agresivas.
  10. El uso de armas es más común en los casos de asesinatos paternos que maternos, las madres suelen utilizar la asfixia o el ahogamiento. (Fernández, 2020)

Como bien se conoce los delitos en donde la víctima es un niño suelen ser polémicos esto debido a la conmoción que causa dentro de las personas, ya que en su mayoría se preguntan ¿Por qué le hizo algo así al niño?, él no tenía la culpa, si no le quería al infante era de regalarlo; son ideas y frases que comentan los individuos debido a su moral.

También debemos analizar cuál sería el género más probable para realizar estos actos de asesinato hacia niños, según un estudio realizado por Newtral nos dice que, a falta de datos oficiales capaces de distinguir el género de los asesinos registrados en las estadísticas de delincuencia del Ministerio del Interior, es posible comprobar que más de la mitad de estos asesinatos u homicidios fueron cometidos por padres biológicos.

En concreto, entre 2013 y 2020, el Ministerio del Interior registró un total de 61 casos de padre o madre matando o asesinando a niños, así lo ha confirmado Newtral , con un total de 34 de los 61 asesinatos de esposas corresponden a homicidios cometidos por padres biológicos en casos de violencia de género, según el portal de estadísticas de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. En otras palabras, al menos el 56% de los asesinatos proviene de madres que no querían a sus hijos/as registrados entre 2013 y 2020 fueron cometidos por el padre biológico. (Infantes, 2021)

Según el estudio ya mencionado comentan que en su mayoría los hombres son los que cometen estos asesinatos, pero no se valoró el trasfondo del asunto, a que se refiere con esto, pues que en la mayoría se dijo que los niños fueron las víctimas y el adulto masculino el asesino, pero también se debe analizar que era el hombre para el infante, por ejemplo, pudo haber sido el padre, el padrastro o incluso pudo haber existido una complicidad entre ambos padres para matar a sus hijos.

Para poder entender y analizar se debe visualizar diferentes tipos de casos de asesinatos hacia los niños, un ejemplo es el que sucedió en Brasil donde una pareja de lesbianas Rosana Candido y Kacyla Pessoa, había asesinado a su hijo, según un reportaje mencionan que ellas no querían niños, querían niñas, y no soportaban la idea de tener un hijo, por lo que no les quedó más remedio que matarlo a sangre fría. Rhuan Silva, de nueve años, fue asesinado a puñaladas mientras dormía. Hacia un año atras, la madre del adolescente y su pareja siguieron las instrucciones de un video en línea para amputar el pene del niño y convertirlo en una niña. Asimismo, según los investigadores, lo vestían con ropa de niña y tenía el cabello largo, y el pequeño se resistió, por lo que decidieron acabar con su vida. (Silva, 2019)

En este caso podemos intuir que esta pareja por sus pensamientos e ideologías decidieron que era mejor maltratar  y asesinar a un niño por algo que no era su culpa como su género a comparación de adaptarse a la idea de que tenían un hijo y no una hija, es donde surge la pregunta que paso por su mente cuando le causaban daño al infante, donde está su moral; podemos decir que debido a su forma de pensar y su moral creyeron que estaba bien el cometer ese tipo de actos sin importar la salud del niño o el qué dirán de las personas de su entorno social.

Otro subtema que debemos analizar sería el infanticidio. El Infanticidio consiste en causar la muerte de un recién nacido (niño o niña) de forma intencionada. Se considera a recién nacido al que se encuentra dentro de setenta y dos horas de su nacimiento. (Pinos, 2012, p.39). Esto muchas veces sucede porque las mujeres o las familias no tienen medios para cuidar a sus hijos y, en muchas partes del mundo, no se dispone de formas modernas de anticoncepción o aborto con medicamentos. De esta forma, las mujeres sufren muchos embarazos no deseados, o simplemente quieren un hijo con ciertas características que creen que puede ser más útil en su situación. La mayoría de estas muertes se deben a formas de infanticidio indirecto o pasivo. Las madres prefieren niños que se desarrollen rápidamente, despiertos, activos y precoces.

Para adentrarnos más en el tema se analizó un caso donde la madre había tirado a su bebe supuestamente por miedo, en el reportaje realizado por Manir manifestó lo siguiente:

Me asusté, me dio pavor, tiré a mi bebé. Perdí a mi hija, pero me acusan de matarla. No sé por qué no llamé a Samu (servicio de emergencias de Brasil), a la policía, al padre de las niñas. Nunca imaginé vivirlo. Tuve una reacción de no pensar en nada. Dios me ha ayudado a sobrevivir aquí sin volverme loca, pero nunca olvidaré lo que pasó. Es como si nada de lo que había hecho antes hubiera valido la pena. (Manir, 2020)

 

Este caso vendría a plantear las mismas preguntas de siempre como: por qué lo hizo, que pensaba en ese momento, porque tuvo esa reacción, era una bebe no deseada; preguntas que nacen a partir de la moral y de la intriga de que razones tuvo una madre para tirar a su hija recién nacida.

Sabemos que no todas las muertes de los niños son a manos de sus padres o padrastros, sino de jóvenes u otros niños como son el caso de los tiroteos en escuelas, un ejemplo sería el de un joven adulto de 18 años mató a varios niños y un maestro en Texas, Estados Unidos, El gobernador Greg Abbott confirmó que el estudiante Salvador Ramos de la escuela secundaria Uvalde, a unas 83 millas de San Antonio, mató a 14 estudiantes y un maestro en la escuela primaria Robb. Señaló que el atacante, identificado como un adolescente local, Salvador Ramos, también había "fallecido", y agregó que "se cree que los socorristas lo mataron". Ramos le disparó a su abuela antes de ir a la escuela y se metió en un tiroteo con agentes de la Patrulla Fronteriza antes de atrincherarse dentro del edificio de la escuela. (Johnson, 2022)

El motivo para analizar, redactar y citar varios casos es porque en la mayoría la motivación para asesinar a niños fue algún tipo de violencia que sufrieron siendo esta la más común, sin embargo, existen otros motivos, como en los casos de maltrato de parte padres a hijos suelen ser por venganza en contra de su pareja, en casos en lo que el padrastro o madrastra suelen ser por celos hacia sus hijos o envidia. Se podría decir que en la mayoría los individuos que realizan estas acciones son consumidas por sentimientos negativos fuertes como odio, miedo, celos, envidia, enojo, etc. También se debe a traumas que sufrieron ya sea por parte de familiares o conocidos como son los casos de asesinato a niños en tiroteos, si bien es cierto la moral de las personas saben que está mal el matar a otra persona, sus sentimientos y pensamientos provocan que su forma de actuar no concuerde con la moral.

Como se mencionó antes la investigación no solo va dirigida a la moral de los asesinos sino de las personas a su alrededor ya que esta afecta al individuo e incluso a la decisión de los jueces cuando proceden a dar la sentencia, pero en casos no solo las personas opinan sino también toman justicia por sus manos como es el caso de Emilia Benavides que en diciembre del 2017 sacudió a Ecuador. La niña de nueve años fue asesinada por conocidos de su familia en la Sureña provincia de Loja. El asesino fue arrestado, pero al paso de unos pocos días en la cárcel fue hallado muerto en su celda. (Giménez, 2018)

Esto nos indica que la mayoría de personas rechazan y repudian este tipo de acciones ya que un niño que se encuentra en una etapa de inocencia, que no hace mal a otra persona con intenciones, esto también podría ser una respuesta de porque son víctimas ya que aún son indefensos e ingenuos por lo tanto la facilidad de causarles daño o amenazarlos para que no comenten lo que se les hizo.

Para tener una idea más clara sobre la opinión de las personas con respecto a este caso se realizó una encuesta a través de un foro de internet gratuito, las preguntas fueron para el público en general debido a que el propósito era saber qué opinión existe hacia los asesinos de niños, la cual tuvo los siguientes resultados:

1.    ¿Conoces a alguien que cometió algún delito? Sí__ No__

Respuestas: 54% Si y   46% No

2.    ¿Crees que una persona que mato a un niño puede cambiar? Sí__ No__

Respuestas: 64% si y 36% No

3.    ¿Discriminarías a una persona por haber asesinado a un niño? Sí__ No__

          Respuestas: 57% Si y 43% No

 

4.    ¿Serias amigo de alguien que asesino a un niño? Sí__ No__

          Respuestas: 21% Si y 79% No

 

 

DISCUSION

Durante la investigación se ha recopilado varios datos y casos sobre la moral de los individuos que asesinan a niños, esta fue nublada o alterada por los diferentes tipos de sentimientos fuertes como la ira, la tristeza, la venganza, el odio, etc.

Este tipo de emociones crean en las personas el deseo de lastimar o en los casos analizados durante los resultados matar a los niños, existen varios factores para que los individuos tomen esta decisión, sin embargo, existe una forma de englobar todos estas razones las cual vendría hacer el camino de desviación, en el libro “Outsiders hacia una sociología de la desviación” habla de cómo las personas por diferentes elementos se desvían del camino del bien, de las normas dictadas por un estado.

En el libro habla sobre la perspectiva sociológica mencionada que se discute, define a la desviación como una violación de alguna norma aceptada. Luego se pregunta quién rompió las reglas y continúa investigando a partir de su personalidad y circunstancias de vida qué pudo haber causado que las rompiera. Esto significa asumir que quienes violan la norma constituyen una categoría homogénea porque cometen la misma desviación. Según el autor, tal suposición ignora un hecho central: la desviación es causada por la sociedad. No me refiero a la forma en que se entiende comúnmente, que ubica la causa de la desviación en la situación social del individuo que se desvía o en los "factores sociales" que desencadenan su comportamiento. En cambio, lo que quiero decir es que los grupos sociales crean desviación al establecer normas que las violaciones constituyen desviación y aplicar esas normas a grupos específicos de personas y etiquetarlos como marginales. (Becker, 2005)

Como ya se mencionó una persona “desviada” no se crea de la noche a la mañana sino es la culminación de varios problemas ocasionados a su alrededor, esto no influye en todos los casos solo en aquellos donde el asesino sufrió varios abusos por parte de su entorno y busca que alguien más comparta su dolor, que otra persona sufra algo parecido a lo que el sufrió.

Dado que, entre otras cosas, el sesgo es el resultado de las reacciones de los demás a las acciones de uno, al estudiar a las personas etiquetadas como sesgadas, los académicos no pueden suponer que se trata de categorías homogéneas. Dicho esto, no pueden asumir que estas personas realmente cometieron un delito o violaron alguna regla, porque el proceso de etiquetado no es infalible. Algunas personas pueden ser etiquetadas como desviadas sin romper ninguna de las reglas. En cierta medida, la categoría carece de homogeneidad y no incluye todos los casos que la componen. (Becker, 2005)

Existen situaciones donde los motivos del asesino no fueron por parte de su trágico pasado o del sufrimiento causado por otros, sino de ideales o pensamientos que en su momento pensaron que era lo correcto como por ejemplo en resultados se había mencionado a la pareja lesbiana que mato a su hijo por no ser mujer.

El último caso es donde los padres o padrastros matan a sus hijos o hijastros por motivos que a la final suenan absurdos, ya que no tiene nada que ver los problemas que ellos pasan con su pareja a la salud del infante, el provocarle daños físicos y psicológicos o la muerte no arreglara o solucionara las diferencias que existen entre la pareja.

En el libro titulado Buen vivir y constitución menciona que la moral ya no le importa la existencia del bien y del mal, ya no toma partido, conoce su bien y su mal. Sin embargo, la capacidad de sanción que se manifiesta en la autocrítica, la confesión o el desprecio por uno mismo aún depende de la fuerza interior del individuo y, en casos excepcionales, puede manifestarse como una disculpa pública. Pero esta moral es mutable, no son categorías éticas generales como la libertad, sino que ya son práctica y ejercicio de la libertad; pero lo decimos mutable y mutable, porque para unas libertades es propiedad privada, para otras la libertad es propiedad colectiva; para unos es el fin que determina mi existencia, para otros es mi límite moral. (Parra, 2011)

Para terminar, debemos hablar de las personas que tienen una conexión con el asesino pues la opinión de ellos crea dos cosas en los casos de homicidios hacia niños, en primer lugar, esta opinión afecta a la toma de decisión de los jueces pues sus resultados son dados luego de analizar todo el caso de principio a fin como seria las pruebas físicas, documentales y periciales, sin embargo, la opinión pública también sirve para decidir la sentencia del juicio.

La segunda consecuencia que crea los comentarios de las personas, son en los asesinos, ya que sus opiniones crean una desmotivación o moral baja en la mayoría de los criminales, por lo general las expresiones que más les afectan son las que provienen por parte de su familia o amigos que ellos consideraban que no los iban a rechazar, a dejar solos en dicha situación, es por lo que algunos toman la decisión de suicidarse debido a la marginación que estos provocan en ellos.

 

CONCLUSIONES:

La moral es un tema filosófico que dependiendo de cada persona esta varía y es diferente, cada individuo piensa diferente sobre un tema si está bien o mal, esta también afectará a la forma de accionar de cada ser, no podemos decir con seguridad que si a una persona desde niño se le enseña que es lo bueno y que es lo malo siempre va a respetar, ya que existen otros factores que afectan su ideología y es esa a la conclusión que se llegó pues la mayoría de personas que asesinaron a niños fueron por razones como maltratos físicos y psicológicos que sufrieron o se llenaron de sentimientos que superaban su moral, sin embargo existen un pequeño grupo que cometieron crímenes solo por su ideología o por problemas mentales.

Para juzgar a una persona que ha asesinado un niño primero debemos analizar que afectaciones psiquiátricas pudo tener que le hayan motivado a cometer el crimen.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes; por motivar el desarrollo de la Investigación.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

Becker, H. (2005). OUTSIDERS hacia una sociología de la desviación . [OUTSIDERS towards a sociology of deviance] San Francisco : Hans Reitzel Publishers. Recuperado de:https://n9.cl/tzkfs

 

Asamblea nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Integral Organic Penal Code]. Obtenido de Registro Oficial del Ecuador Nº 180. Recuperado de: https://n9.cl/w5nul

 

.Fernández, M. (2020). ¿Qué es el filicidio? Significado y tipos. [What is filicide? Meaning and types]. Psicología Online Web site. Recuperado de: https://n9.cl/v4575

 

Giménez, J. (2018). Asesinato de niños: vidas arrebatadas antes de tiempo. [Child murders: lives taken before their time]. El País Web site. Recuperado de: https://n9.cl/guv29

 

Infantes, G. (2021). Nos preguntáis si las mujeres matan más a sus hijos que los hombres: ellos cometieron al menos el 56% de filicidios entre 2013 y 2020. [You ask us if women kill their children more than men: they committed at least 56% of filicides between 2013 and 2020]. Newtral Web site. Recuperado de: https://n9.cl/xn8cw

 

Johnson, R. ( 2022). Un pistolero de 18 años asesinó a 18 niños y a una maestra en una escuela de Texas. [18-year-old gunman killed 18 children and a teacher at Texas school] Diario El Universo Web site. Recuperado de: https://n9.cl/j6amu

 

Kelsen, H. (2015). ¿Qué es la justicia? Lecturas de filosofía del derecho. [What is justice? Readings in philosophy of law].  Vol. II.. Mexico Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Recuperado de: https://n9.cl/26n1z

 

Manir, M. (11 de Agosto de 2020). "Me asusté y tiré a mi bebé": la disputa legal de las mujeres "enajenadas" que matan a sus recién nacidos tras el parto. [I panicked and threw my baby away: The legal dispute of "alienated" women who kill their newborns after childbirth] BBC News Brasil. Recuperado de: https://n9.cl/q3kg5

Palacios, C, (2009) La moral: un concepto, muchas interpretaciones, enContribuciones a las Ciencias Sociales. [Morality: one concept, many interpretations, in Contributions to the Social Sciences].  Recuperado de: https://n9.cl/d30i8

 

Parra, R. (2011). Buen vivir y constitución. [Good living and constitution] Riobamba: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Recuperado de:https://n9.cl/zm1px

 

Pinos, D. (2012) Aplicación del derecho constitucional de proporcionalidad en las sanciones del delito de infanticidio. [Application of the constitutional right to proportionality in the penalties for the crime of infanticide]. Universidad Técnica de Babahoyo. Recuperado de: https://n9.cl/lruit

 

Rachels, J. (2006). Introducción a la filosofía moral. [The Elements of Moral Philosophy] México Fondo de Cultura Económica .Recuperado de: https://n9.cl/r37bj6

 

Silva, D. ( 2019). Una pareja de lesbianas mata a su hijo y le amputa el pene porque querían que fuera una niña. [A lesbian couple kills their son and amputates his penis because they wanted it to be a girl]. Noticias El mundo Web site. Recuperado de: https://n9.cl/ngr0m

 

 

 

 

 

 

 

©2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).