http://dx.doi.org/10.35381/racji.v6i10.1161
Análisis
jurídico del delito de contrabando aduanero en perjuicio efectivo al patrimonio
público ecuatoriano
Legal analysis of the crime of customs smuggling in
effective damage to the Ecuadorian public heritage
Michelle Polette Párraga-Murillo
dq.michelleppm42@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los
Andes
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-7193-9600
Manacés Esaud Gaspar-Santos
uq.manacesgaspar@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los
Andes
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4929-4495
Pamilys Milagros Moreno-Arvelo
uq.pamilysmoreno@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los
Andes
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-8913-4352
Recepción: 01 de septiembre 2020
Revisado: 15 de octubre 2020
Aprobación: 18 de diciembre 2020
Publicación: 01 de enero 2021
RESUMEN
La investigación tiene por objetivo analizar
jurídicamente el delito de contrabando aduanero en perjuicio efectivo al
patrimonio público ecuatoriano. Se desarrolló desde una orientación
metodológica descriptiva documental con diseño bibliográfico. Desde el análisis
jurídico, y a partir del objetivo de la investigación planteado; se concluye
que el delito de contrabando aduanero no sólo perjudica puntos patrimoniales
públicos del Estado, sino que además afecta el control del comercio exterior.
Por lo tanto, el delito de contrabando es el ingreso de mercadería que llega de
otro país al territorio ecuatoriano, evadiendo los controles aduaneros, de esta
forma como el de provecho otorgado de forma exclusiva a las ubicaciones de
menor avance, estas zonas son las ubicaciones colindantes.
Descriptores: Economía del trabajo;
exportación/importación; legislación económica. (Palabras tomadas del Tesauro
UNESCO).
ABSTRACT
The
objective of the investigation is to legally analyze the crime of customs
smuggling to the effective detriment of the Ecuadorian public heritage. It was
developed from a documentary descriptive methodological orientation with
bibliographic design. From the legal analysis, and from the objective of the
proposed investigation, it is concluded that the crime of customs smuggling not
only damages public assets of the State, but also affects the control of
foreign trade. Therefore, the crime of smuggling is the entry of merchandise
that arrives from another country to Ecuadorian territory, evading customs
controls, in this way as the benefit granted exclusively to the locations of
less advance, these areas are the locations adjoining.
Descriptors: Labour economics; exports/imports; economic
legislation. (Words taken from the UNESCO Thesaurus).
INTRODUCCIÓN
El
contrabando al ser un proceso donde se procura evadir responsabilidades
aduaneras, al comercializar mercancía ilícita o la cual no posee una factura
legal que la respalde, por consiguiente, el delito de contrabando
“consiste en introducir al país o exportar de él productos o mercancías
gravados por impuestos, sin satisfacer íntegramente esta exigencia” (Peña-Cuervo, et al., 2018, p. 33), en este
sentido, podría estar presente en el momento que
el vendedor, no posee ningún vínculo jurídico con la Administración Tributaria
el SRI. Por lo tanto, se desconoce la procedencia de las mercancías aduciéndose
en definitiva que podrían ser obtenidas de manera clandestina e ilegal lo que
perjudica la recaudación tributaria al fisco y aumenta los índices de
criminalidad (Cornejo,
et al., 2014).
Como se ha dicho el régimen
aduanero no sólo tiene la facultad jurídica de la vigilancia y regulación de
sujetos, patrimonios, transporte de mercaderías, sino también el modo de
recaudación de obligaciones tributarias que causa este hecho generador. Hay que mencionar, también reclamaciones,
consultas, resoluciones y sanciones. Lo anterior quiere decir que tanto
personas naturales y personas jurídicas nacionales como extranjeras pueden
hacer importaciones a consumo y exportación a consumo en el transito aduanero.
Desde lo considerado, la
concurrencia de esta conducta ilícita no sólo afecta al patrimonio del Estado,
sino que también lo hace de manera extensiva a la industria nacional, y en
cuanto ésta tiene incidencia decisiva en el orden económico, se entiende que
también el ilícito produce efectos lesivos en bienes o intereses jurídicos de
orden particular (Montenegro-Ayala, et al.,
2019). Así mismo, se puede inferir que el tráfico ilegal de mercancías o
el delito de contrabando aduanero, se construyó en algo tradicional para
pobladores ubicados fundamentalmente en zonas costeras y límites con el Estado de Ecuador.
Esta problemática influye en
el capital del Ecuador creando de esta forma una afectación a sectores
comerciales e industriales, ello transciende además a la no generación de
cobros de aranceles a mercancías enmarcadas en esta clasificación. La comisión
de hechos delictivos por contrabando aduanero en diferentes los límites
fronterizos del Ecuador se vino convirtiendo, en una práctica y además en una
manera de supervivencia por la carencia de plazas laborales, por cuanto
encuentran en este acto una más grande ocasión para crear capital superior y de
una manera ligera, sin saber que el inconveniente más importante es al país de
forma general.
En razón de lo planteado, la
investigación tiene por objetivo analizar jurídicamente el delito de
contrabando aduanero en perjuicio efectivo al patrimonio público ecuatoriano.
MÉTODO
La investigación fundamental
se desarrolló desde una orientación metodológica descriptiva documental con
diseño bibliográfico, lo cual permitió escrutar investigaciones y leyes
relacionadas al tema de estudio, apoyándose en el método analítico – sintético
con la finalidad de construir una síntesis teórica en conformidad de presentar
la perspectiva investigativa del equipo investigador, para lograr tal fin, se
procedió a analizar los textos seleccionados a través de la técnica de análisis
de contenido jurídico, extrayéndose y analizando las principales ideas a fin de
ser presentadas en la sección de análisis y discusión de los resultados.
ANÁLISIS
Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Exploremos un poco la idea de
que el ordenamiento jurídico en Ecuador, señala el nivel de intervención de
sujetos implicados en el que se connota la distinción respecto al grado de
penalidad de cada caso. En realidad, la norma penal de 2014 vigente en Ecuador,
es ley accesoria, ello implica su aplicación ante la comisión de conductas
delictivas. En efecto, la autoría por hechos delictivos en materia de aduana a
un tercero lesiona la condición la condición del participe y lo incluye como
como autor del delito, en este sentido;
Desde
un análisis jurídico respecto a norma tributaria se precisa que el sistema de
aduana posibilita incluir en un estado, productos del exterior, de modo que al
incluirse en otros modos operandis se modifican sus características, sin estar
sujetas a los derechos de importación, y despachar posteriormente con los
derechos de importación que correspondan a los productos transformados que
resulten de estas operaciones (Coll, 2020, p.189).
En cuenta lo expuesto, es
válido tener en cuenta que precisamente se generan graves perjuicios a la
economía del Estado Ecuatoriano, lo cual perjudica a la construcción de nuevos
servicios, creación de novedosos proyectos, ya sean centros de salud, centros
académicos, entre otros de beneficio colectivo, por lo tanto, produciéndose una
evasión de impuestos, lo cual perjudica a la economía del Estado, cuando esto
sucede, comienza el delito no solo de contrabando aduanero si no de evasión
fiscal (Sarduy-Gonzáles, 2017).
Desde lo explicado se precisan
efectos negativos entre los que se tienen la posibilidad de indicar la sepa de
garantía en los servicios y además en los productos, el Estado no siente
capital por impuesto, la gente infringe las leyes y se deshumaniza a la
sociedad, desde una pérdida axiológica del ser humano (Ávila-Morales, 2017). Es
por ello que se suma la corrupción, la politización, la carencia de aptitud en
técnica de aduana, la evasión de obligaciones tributarias, la falta de interés
de autoridades, las pocas entidades de control de las ubicaciones fronterizas y
de las vías; la falta de interés de autoridades gubernamentales, la carencia de
profesionalización del Servicio de Supervisión Aduanera y la mala calidad de
los servicios portuarios, lo cual genera un clima fecundo para desarrollar de
modo colectivo, hechos de corrupción, siendo este un factor a considerar en la
aplicación de la ley con la finalidad de contrarrestar los actos delictivos
(Artaza & Galleguillos, 2018).
Desde el criterio critico
aduanero, el delito de contrabando es la más antijurídica de todas las formas
de proceder y la que se le debe adjudicar más grande pena dado que no es una
contravención si no un delito que tiene dentro otros delitos como la citada
evasión de obligaciones tributarias, sus secuelas sobrepasan inmensamente al no
cumplir las obligaciones formales y la defraudación, lo cual tiene lógica, por
la causa que observaremos inmediatamente (Paredes-Floril, 2016). Para eso, pide
como propuesta primordial que la primer parte y extracción de mercancías se
ejecuta exclusiva y de forma exclusiva por determinados sitios legalmente
habilitados para tales fines: las aduanas, el contrabando es un delito formal,
esto tiene relación que no requiere el triunfo de cierta compañía para que se
verifique (Dorfman, 2015).
Derecho
comparado sobre el contrabando
Se llevó a cabo un estudio de
legislación comparada tomando como referencia países fronterizos como lo es
Colombia y Perú, con referente a la problemática tratada respecto al tema de
referencia. De forma tal, en países como Perú la figura delictiva tratada se
sanciona con pena privativa de independencia no más grande a ocho años y no
menos a 5 años introduciendo a esta sanción privativa de independencia una
sanción monetaria de trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta USD de
los estados unidos de América (Huamán-Sialer,
2016).
En tanto que en Colombia se lo
sanciona con una lástima de cárcel de independencia no más grande a 8 años y no
menor a 4 años, de esta pena de independencia se le tiene dentro una multa
salarial de doscientos a trescientos por ciento del valor de los bienes que se
han incautado (Hernández-Quintero
& Barrero, 2015). Desde el criterio analítico de los investigadores,
se asume que esta acción en este delito de contrabando perjudica la economía
del Estado ecuatoriano, peruano y colombiano.
En este sentido, en el Ecuador
se debe endurecer las leyes para que se
regule el pago de tributos arancelarios de un menor porcentaje, este
endurecimiento de leyes debería ser fundamentada en una reducción en el pago
arancelario según la mercadería que cruce la frontera, por medio de un cálculo
de valores y volúmenes que tienen que ser tomados presente y puestos en la (Ley Orgánica de Aduanas 2003), y por lo tanto
que a los gobernantes públicos que incurran en este delito y se hallen
comprometidos y por último dar a conocer y que se coloque la iniciativa en los
diferentes puntos de control aduanero del Ecuador, siendo necesario modernizar
los procesos aduaneros en los puntos de control limítrofes, con la finalidad de
evitar el fraude por contrabando (Vernaza-Espinosa,
et al. 2020).
Se ha podido ver que las
enormes poblaciones de las ubicaciones fronterizas del Ecuador se ven implicado
en delitos aduaneros, los pobladores piensan que es una manera simple y ligera
de conseguir ganancias superiores, fundamentalmente con el modo operandis de
esta figura delictiva en Ecuador inobservando los métodos tributarios y
aduaneros previstos en la legislación ecuatoriana.
CONCLUSIONES
Desde la fundamentación
teórica el contrabando aduanero construyó una costumbre corriente en el vivir
de los límites fronterizos del Ecuador en diferentes etapas, al no existir una
sistematización de control por parte de las autoridades competentes, llegando
al nivel de que las industrias pequeñas llegaron a un punto de colapsar esto se
origina porque el contrabando aduanero en las ubicaciones fronterizas del
Ecuador.
Desde el diagnóstico del
estado de hoy y con la aplicación de la metodología de exploración se concreta
que el delito de contrabando aduanero como una de las causas del perjuicio
efectivo a la economía ecuatoriana, en ese sentido este delito trae
consigo el resultado permanente de provocar un perjuicio al país, verificado
por medio de la evasión del pago parcial o total de impuestos y de esta misma
forma el cumplimiento de normas en relación a las aduanas, aunque las
mercancías no sean un elemento preciso de la materia de tributación.
Desde el análisis jurídico y a
partir del objetivo de la investigación planteado se concluye que el delito de
contrabando aduanero no sólo perjudica puntos patrimoniales públicos del
Estado, sino que además afecta el control del comercio exterior. Por lo tanto,
el delito de contrabando es el ingreso de mercadería que llega de otro país al
territorio ecuatoriano, evadiendo los controles aduaneros, de esta forma como
el de provecho otorgado de forma exclusiva a las ubicaciones de menor avance,
estas zonas son las ubicaciones colindantes. Esta incorporación ilícita lo
ejecuta expresando frente registros aduaneros un valor menor al original de
modo que facilite abonar inferiores contribuciones, al evadir la liquidación de
éstos.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Quevedo; por motivar el
desarrollo de la Investigación.
REFERENCIAS
CONSULTADAS
Artaza,
O, & Galleguillos, S. (2018). El deber de gestión del riesgo de corrupción
en la empresa emanado de la ley 20393 de Chile: especial referencia a las
exigencias de identificación y evaluación de riesgo [The Duty to Manage the Risk of Corruption in
the Company Emanated from Chilean Law 20393: Special Reference to the
Identification and Risk Assessment Requirements]. Derecho PUCP,
(81), 227-262. https://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201802.008
Ávila-Morales,
J. (2017). La deshumanización en medicina. Desde la formación al ejercicio
profesional [Dehumanization
in medicine. From training to professional practice]. Iatreia, 30(2),
216-229. https://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.v30n2a11
Coll, P. (2020).
Manual de gestión aduanera. Normativa y procedimiento clave del comercio
internacional [Customs management manual. Key rules and procedures of international trade]. Barcelona: Marge Books.
Cornejo, S.,
Suxe-Llempen, A., & Balabarca, C. (2014).
Delitos aduaneros y delito de
contrabando [Customs crimes and smuggling crime]. Peru:
Universidad San Andres. http://repositorio.usan.edu.pe/handle/usan/40
Dorfman,
A. (2015). Contrabando: pasar es la respuesta a la existencia de una frontera,
burlar es el acto simétrico al control [Smuggling: passing is the response to
the existence of a border, circumventing is the act symmetrical to control]. Aldea Mundo, 20(39),33-44.
Hernández-Quintero, H., & Barrero, J.
(2015). Evolución histórica de la legislación del delito de contrabando en
Colombia [Historical evolution of the legislation of the crime of smuggling in
Colombia]. Derecho Penal Y Criminología, 36(101),
13-49. https://doi.org/10.18601/01210483.v36n101.02
Huamán-Sialer, M. (2016). El delito de contrabando en el Perú
y en el contexto internacional [The crime of smuggling in Peru and in the
international context]. LEX
- REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS, 14(18). http://dx.doi.org/10.21503/lex.v14i18.1245
Ley
Orgánica de Aduanas, Codificación. Codificación No. 1. RO/ Sup 219 de 26 de
noviembre del 2003. Compilación normas aplicables Regímenes Especiales.
Recuperado de https://n9.cl/lwxmu
Montenegro-Ayala, D. P., Caza-Guevara, J. E., &
Ruiz-Rivadeneira, G. G. (2019). Control aduanero y el destino de las mercancías
incautadas en la Dirección Distrital de Aduana Tulcán, periodo 2015 -2018
[Customs control and the destination of the goods seized in the District
Customs Office Tulcán, period 2015 -2018]. Visión Empresarial, (9),
225-239. https://doi.org/10.32645/13906852.885
Paredes-Floril,
P. (2016). Evasión tributaria vs. Mecanismos de control implementados por la
administración pública [Tax evasion vs. Control mechanisms implemented by the
public administration]. Revista Retos, 12(2),
pp. 181-198. https://doi.org/10.17163/ret.n12.2016.04
Peña-Cuervo, J. J., Martínez-Espinosa, L. F., &
Peña-Cuervo, L. A. (2018). El delito aduanero de contrabando: identificación de
los elementos de su tipo penal en Colombia [The customs crime of smuggling:
identification of the elements of its criminal type in Colombia]. Prolegómenos, 21(41),
131-147. https://doi.org/10.18359/prole.2944
Sarduy-Gonzáles,
M. (2017). Enfoques de análisis de la evasión fiscal. Marco
conceptual [Analysis
Approaches of Tax Evasion. Conceptual Framework]. Cofin Habana, 11(2),
367-386.
Vernaza-Espinosa, O., Ponce-Ruiz, D., & Álvarez-Gómez, L.
(2020). Modelo de competitividad de agentes aduaneros para la productividad del
comercio exterior en el Ecuador. IUSTITIA
SOCIALIS, 5(2), 821-834. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i2.1070
©2021 por los autores.
Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).